La vicepresidenta segunda y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 30 de octubre de 2024, en Madrid (España). El PSOE defiende hoy en el Congreso una iniciativa c

De las rentas del capital a los pisos turísticos: las subidas fiscales que planea el PSOE

El Grupo Socialista ha presentado varias enmiendas al proyecto de ley para crear un impuesto mínimo global del 15% a las grandes multinacionales que incluyen cambios fiscales. Entre ellos, transformar el actual tributo a los beneficios extraordinarios de los bancos, la puesta en marcha de un gravamen a los vapeadores, endurecer la fiscalidad del tabaco, subir la tributación de las rentas del capital o gravar el IVA a plataformas de alquiler turístico como Airbnb. El impuesto a las energéticas, no obstante, dejará de aplicarse a finales de año, pese a la oposición de Sumar, Bildu y ERC.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de octubre de 2024, en Madrid (España)

El PSOE insta a garantizar a las CCAA la calificación permanente de las viviendas protegidas

El PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso instando a desarrollar una norma con rango de ley que garantice la calificación permanente de las viviendas protegidas, impidiendo que las comunidades autónomas puedan revocarla, una medida que se incluyó en la Ley de Vivienda de 2023 pero que el Tribunal Constitucional tumbó por suponer una invasión de las competencias autonómicas.
Archivo - Caja de seguridad para las llaves de una piso de alquiler turístico, a 17 de junio de 2024, en Madrid (España).

PSOE urge a las CCAA a combatir los pisos turísticos irregulares con más control y concienciación al usuario

El PSOE ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que urge a las comunidades autónomas para que pongan una mayor vigilancia sobre la actividad irregular en los alojamientos turísticos y a lanzar campañas informativas y de concienciación para desincentivar su uso. En la proposición no de ley presentada, los socialistas denuncian las consecuencias de estas viviendas clandestinas que no cuentan con licencia para ejercer como actividad económica como generan tensión en el mercado, problemas de convivencia, además de un comportamiento de competencia desleal.
(I-D) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

PSOE apoyará tramitar la ley de sus socios para limitar a seis meses el alquiler de temporada

El PSOE apoyará en el Pleno del Congreso la admisión a trámite de la proposición de ley de Sumar, Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Podemos y BNG que regula los alquileres de temporada y de habitaciones, por lo que, en principio, los votos de PNV y Junts se tornan cruciales para su tramitación. Estos partidos de izquierdas piden limitar a un máximo de seis meses los arrendamientos de temporada, además de limitar la fianza que se puede cobrar y reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para equiparar los contratos a los de un alquiler tradicional.
Edificios de viviendas

Los socios del PSOE llevarán al Congreso una ley para limitar los alquileres temporales

Sumar, socio minoritario del Gobierno de coalición, y los aliados parlamentarios de Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Podemos y BNG llevarán la próxima semana al Pleno del Congreso una proposición de ley para regular los alquileres de temporada. Entre las propuestas está su limitación a un máximo de seis meses, así como limitar la fianza que se puede cobrar y reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos para equiparar los contratos a los de un alquiler tradicional. El objetivo es desincentivar su uso y evitar fraudes que permitan sortear la Ley de Vivienda.
Caja de seguridad de un piso turístico

Sumar exigirá al PSOE subir los impuestos a los pisos turísticos con los Presupuestos de 2025

Sumar exigirá al PSOE un paquete fiscal en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 que suponga subir de forma generalizada los impuestos a los establecimientos turísticos y así hacerlos menos rentables en comparación con un alquiler permanente. En concreto, abogan por gravarlos con el IVA general del 21%. Se trata de un paquete de medidas en forma de proposición no de ley presentada en el Congreso de los Diputados.
Archivo - Construcción de un bloque de viviendas, a 26 de abril de 2024, en Madrid (España). El Banco de España ha señalado durante esta semana, que se necesitaría sumar 600.000 viviendas hasta 2025 para equilibrar el mercado inmobiliario.

El PSOE confía en el PP para tramitar en septiembre la Ley del Suelo

El PSOE retomará la tramitación de la Ley del Suelo que ya ha pactado con el PNV a partir de septiembre, y confía en un acuerdo con el PP para aprobar la norma después de que Sumar, Podemos, Esquerra Republicana (ERC) y Junts rechazaran el texto que planteó el Ministerio de Vivienda en un proyecto. La idea del Gobierno es esperar a ese mes porque es cuando el PP va a presentar en el Senado su Ley del Suelo. A partir de ahí, el Gobierno verá qué puntos se pueden negociar para llegar a un acuerdo.
Cartel de una vivienda en venta en el escaparate en el barrio de Almagro

PSOE rechaza la propuesta de Sumar para que los ayuntamientos apliquen el tope de alquileres

El PSOE ha rechazado en el Congreso una iniciativa de Sumar para que las entidades locales puedan declarar como tensionada una zona de mercado residencial cuando se cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Vivienda, aunque la comunidad autónoma no actúe. Lo que sí se ha aprobado en la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja son varias iniciativas del PP relativas a la lucha contra la okupación y para derogar la suspensión de desahucios, con el único apoyo de Vox, y ante la ausencia de Junts, Bildu y PNV, para superar a PSOE, Sumar, ERC y Podemos, lo que sigue demostrando la fragilidad de los pactos que necesita el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Archivo - La portavoz de Podemos, Isa Serra, durante una rueda de prensa, en la sede del partido, a 12 de febrero de 2024, en Madrid (España).

Podemos urge al PSOE a cumplir su compromiso de suspender los desahucios hasta 2028

La coportavoz de Podemos, Isa Serra, ha advertido que el próximo 15 de mayo terminará la suspensión de los desahucios hipotecarios, por lo que ha urgido al PSOE a extender su prohibición hasta 2028, tal como se comprometió en enero para que la formación 'morada' votara a favor de la convalidación del decreto de ayudas anticrisis a principios de año. El grupo socialista registró una enmienda al decreto, donde proponía añadir una disposición final nueva a la Ley 1/2013, con el objetivo de paralizar los procedimientos durante otros cinco años.
Alberto Ibáñez, diputado de Compromís-Sumar

PSOE y PP tumban en el Congreso la propuesta de Sumar de prohibir a fondos la compra de viviendas

El PSOE y el PP han tumbado en la Comisión de Vivienda del Congreso una iniciativa de Sumar para prohibir durante tres años a los fondos de inversión y a la población no residente la compraventa de viviendas, sobre todo en las ciudades más turísticas. Con la propuesta ideada por el diputado de Compromís integrado en el grupo plurinacional, Alberto Ibáñez, también se buscaba prohibir "de forma expresa" la venta de patrimonio público de suelo y vivienda de la Administración General del Estado, específicamente el correspondiente a la Sareb, Adif y el Ministerio de Defensa.
Congreso de los Diputados

El PSOE registra una enmienda al decreto anticrisis para suspender los desahucios hasta 2028

El PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados una enmienda al proyecto de ley derivado del Real Decreto anticrisis para ampliar la suspensión de desahucios de hogares vulnerables durante otros cuatro años más, hasta 2028. Esta iniciativa, que da cumplimiento al acuerdo que alcanzó el Gobierno con Podemos para poder sacar adelante la prórroga de las medidas anticrisis, ya se está tramitando, según ha confirmado la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. La propuesta del Grupo Socialista es añadir una disposición final nueva a la Ley 1/2013.
Pedro Sánchez

Sánchez tendrá que aprender a negociar con 19 formaciones políticas si vuelve a gobernar

Las elecciones del pasado 23 de julio las ganó el Partido Popular con 136 escaños, un número insuficiente para gobernar, por lo que debería pactar para gobernar. Y lo mismo le pasa al PSOE que ha obtenido 122 escaños, un número insuficiente para gobernar, salvo que pacte con un amplio grupo de formaciones políticas y partidos de extrema izquierda, pero también de derechas, hasta un total de 19.
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo

Así será el mercado de la vivienda si continúa Sánchez o gobierna Feijóo

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, ha ganado las elecciones generales del 23J, pero sin lograr la mayoría que buscaba y apenas tiene opciones de gobernar ante el retroceso de Vox. Por su parte, el PSOE ha resistido y ha, incluso, mejorado los resultados que obtuvo hace cuatro años. Repasamos las medidas en materia de vivienda de los dos grandes partidos políticos de este país. Mientras la apuesta del PP es aprobar un Pacto de Estado sobre la Vivienda para levantar pisos a precio asequible y atajar de raíz el problema de la ocupación, el PSOE propone aumentar el parque de viviendas en alquiler asequible.
La portavoz adjunta del PSOE en el Congreso, Isaura Leal

El PSOE cierra la puerta a regular los pisos turísticos en la Ley de Vivienda: "Hemos llegado al máximo"

La secretaria general del Grupo Socialista en el Congreso, Isaura Leal, ha cerrado la puerta a la idea de su socio de Goboerno para incluir una enmienda transaccional en la Ley de Vivienda con el fin de regular también los pisos turísticos y aumentar las inspecciones de las viviendas destinadas al alquiler vacacional. En su opinión, esta regulación supondría una invasión de competencias que corresponden a ayuntamientos y comunidades autónomas, por lo que habría que plantear iniciativas en otro ámbito distinto de la ley estatal. Desde Podemos insisten en que si hay voluntad política se puede encontrar la "técnica legislativa adecuada".
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, en una imagen de archivo.

Unidas Podemos rebaja el optimismo sobre la ley de vivienda tras reunirse con el PSOE

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha rebajado el optimismo de los últimos días sobre la aprobación de la ley de vivienda, tras una reunión con el ala socialista y aliados parlamentarios donde, a su juicio, se han sustanciado menos avances de lo esperado. Ha prometido que su formación va a seguir intentando mejorar el texto en dos materias bien definidas: la paralización de desahucios sin alternativa habitacional para familias vulnerables y la regulación del precio del alquiler en zonas de mercado tensionadas.
El PP propone desalojar a los okupas en 24 horas

El PP pide desalojar a los okupas en 24 horas

El Partido Popular ha presentado una enmienda a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que se encuentra en tramitación parlamentaria, para que el Congreso apoye el desalojo de los okupas en el plazo máximo de un día. Una moción que se enfrenta a la petición del PSOE de desalojar en 48 horas, y que ha vuelto a suponer un encontronazo en el Gobierno de coalición. El texto se votará el próximo jueves 3 de noviembre.
El Gobierno cambia de opinión: está abierto a bajar el IRPF a rentas bajas

El Gobierno cambia de opinión: está abierto a bajar el IRPF a rentas bajas

El Gobierno de Pedro Sánchez está ultimando un plan de rebajas fiscales para las rentas bajas, mientras que también está preparando una subida fiscal para los contribuyentes con rentas más altas. La rebaja fiscal para las familias más modestas se hará de manera selectiva en el IRPF, sin deflactar el impuesto, una medida reclamada en el Congreso por PP y Ciu. En esta reforma fiscal también se encuadran medidas en beneficio de autónomos y pequeñas y medianas empresas.
La vivienda, nuevo foco de conflicto en el Gobierno ante los PGE de 2023

La Ley de Vivienda hace encallar de nuevo la negociación de los Presupuestos

La negociación entre los socios de Gobierno para sacar adelante los nuevos Presupuestos Generales del Estado de 2023 está "encallada" por las diferencias en torno al gasto militar, las medidas de conciliación y la nueva Ley de Vivienda, según ha reconocido el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique. Ha lamentado que esta sea la tercera vez que esta regulación se aborda antes de aprobar las cuentas públicas y ha insistido en la necesidad de poner en marcha una regulación del precio del alquiler.