Nueva Ley de Propiedad Horizontal: largamente esperada, bienvenida y aún a tiempo de mejorar

Nueva Ley de Propiedad Horizontal: largamente esperada, bienvenida y aún a tiempo de mejorar

La normativa que ha aprobado el Gobierno para regularizar los fondos europeos para la rehabilitación inmobiliaria en España ha dejado al sector con un sabor de boca agridulce. Greenward Partners, empresa especializada en financiar proyectos de eficiencia energética, aplaude la modificación del sistema de las mayorías de las comunidades de propietarios para hacer reformas y que puedan solicitar financiación y ayudas, pero asegura que el texto tiene lagunas que deberán pulirse con el tiempo.
Aprobada la regulación de los fondos europeos para rehabilitar viviendas y construir pisos sociales

Aprobada la regulación de los fondos europeos para rehabilitar viviendas y construir pisos sociales

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto para regular los planes de ayuda en materia de rehabilitación de viviendas y construcción de viviendas sociales con los fondos europeos. Los planes incluyen bonificaciones fiscales para quienes rehabiliten sus inmuebles, subvenciones de hasta el 80% del coste y una línea de avales para las comunidades de propietarios con menos recursos. Además, el Ejecutivo modifica la Ley de Propiedad Horizontal y destinará 1.000 millones de euros para desarrollar 20.000 pisos de alquiler social.
Crece el interés de la banca por financiar las rehabilitaciones de vivienda, pese a los frenos legales

Crece el interés de la banca por financiar las rehabilitaciones de vivienda, pese a los frenos legales

Los bancos ven en la estrategia para rehabilitar el parque inmobiliario una oportunidad de negocio que quieren aprovechar, entre otros motivos, por la menor morosidad de estos préstamos frente a los de consumo y el elevado coste de las actuaciones. Sin embargo, es necesario cambiar la Ley de Propiedad Horizontal para dar personalidad jurídica a las comunidades de propietarios y flexibilizar la regulación financiera para que las operaciones sean rentables y atractivas para entidades y clientes.
La rehabilitación energética de un edificio supone un ahorro del 60% de energía

La rehabilitación energética de un edificio supone un ahorro del 60% de energía

Los edificios y el sector de la construcción son los responsables del 38% de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestras ciudades. Es por ello que desde hace varios años las entidades públicas y privadas tanto europeas como españolas intentan legislar para reducir estas cifras como medio eficaz para luchar contra el Cambio Climático. Es posible reducir el gasto energético en un 60% mediante mejoras como las del aislamiento de la envolvente del edificio o la sustitución de las ventanas por unas de PVC y triple cristal.
Imagen del día: las partidas del Plan de Recuperación para España

Imagen del día: las partidas del Plan de Recuperación para España

España enviará a Bruselas el próximo viernes 30 de abril el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un programa de 110 inversiones y 102 reformas para la que aspira captar unos 140.000 millones de euros entre ayudas directas y créditos blandos procedentes del rescate de la UE a sus econo
El Gobierno reserva 450 millones para activar deducciones fiscales del 60% por rehabilitar viviendas

El Gobierno reserva 450 millones para activar deducciones fiscales del 60% por rehabilitar viviendas

El documento que ha enviado el Ejecutivo a Bruselas para explicar cómo se articularán los fondos europeos en materia de renovación urbana contempla una deducción del 60% en la renta por las cantidades invertidas para la mejora de la eficiencia energética de viviendas y edificios residenciales. Para aplicar estas deducciones, ha reservado una partida de unos 450 millones de euros. Además de los incentivos fiscales, el Ejecutivo quiere dar avales públicos para cubrir parte de los créditos para financiar las rehabilitaciones.
Los planes del Gobierno para gestionar y canalizar los 7.000 millones en ayudas a la rehabilitación

Los planes del Gobierno para gestionar y canalizar los 7.000 millones en ayudas a la rehabilitación

El Gobierno está avanzando en el plan de rehabilitación que quiere poner en marcha con los fondos europeos para la recuperación. Según Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Mitma, quiere crear unas oficinas especificas de información y tramitación de expedientes, poner en marcha la figura del agente rehabilitador para canalizar las ayudas destinadas a las comunidades de propietarios y establecer una deducción fiscal de hasta el 60% por las mejoras de los inmuebles. También habrá avales públicos para los créditos.
Renta 2020: la rehabilitación y las mejoras en las viviendas con deducciones en la declaración

Renta 2020: la rehabilitación y las mejoras en las viviendas con deducciones en la declaración

La mayoría de las comunidades autónomas tiene deducciones específicas en la declaración de la renta relacionadas con la mejora de la eficiencia energética y la rehabilitación de los hogares de los contribuyentes. Por ejemplo, por instalar dispositivos de ahorro de agua, por invertir en la sostenibilidad de la vivienda habitual, por rehabilitar casas en zonas rurales o por los proyectos para adecuar un inmueble a personas con discapacitad. Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid son las únicas regiones que no tienen bonificaciones de este tipo.
Todo lo que debes saber sobre el plan de ayudas a la rehabilitación de edificios

Todo lo que debes saber sobre el plan de ayudas a la rehabilitación de edificios

El pasado verano se aprobó un plan especial para la rehabilitación energética de los inmuebles, bautizado como PREE y que regula las ayudas a las actuaciones en este ámbito. Para beneficiarse de estas subvenciones, deben ser inmuebles construidos antes de 2007 y llevar a cabo obras concretas, como la mejora de la envolvente térmica o de las instalaciones de iluminación, y justificar la mejora de la calificación energética total del edificio. Repasamos las claves de este programa.
Así se rehabilita la Quinta de Torre Arias, un palacio de Madrid que refleja la historia de la nobleza española

Así se rehabilita la Quinta de Torre Arias, un palacio de Madrid que refleja la historia de la nobleza española

La historia de la Quinta de Torre Arias, y la de sus propietarios, es la historia de los Grandes de España. Desde que se construyó a finales del siglo XVI, condes, duques, marqueses e incluso órdenes religiosas han habitado los edificios que forman este complejo y sus salones han acogido recepciones de los más poderosos del país, incluida la realeza. La finca está situada en la zona de San Blas-Canillejas y está siendo rehabilitada por el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de devolverle todo su esplendor. Desde el área de Patrimonio apuestan por abrir al público el palacio, las caballerizas, los inmuebles aledaños y sus extensos jardines.
La rehabilitación energética de edificios, clave en la Ley de Cambio Climático

La rehabilitación energética de edificios, clave en la Ley de Cambio Climático

En medio de la crisis por el coronavirus, el Consejo de Ministros remite a las Cortes, el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE) para que España alcance la neutralidad de emisiones y que el sistema eléctrico sea 100% renovable antes de 2050. Entre las medidas para paliar estas emisiones se acomete la rehabilitación de edificios, para favorecer su eficiencia energética y el uso de fuentes renovables.
Las cuatro claves para financiar la rehabilitación de un edificio de viviendas

Las cuatro claves para financiar la rehabilitación de un edificio de viviendas

Las ventajas económicas, sociales y en términos de eficiencia energética que proporciona la rehabilitación de un edificio son cada vez más reconocidas por las comunidades de vecinos, aunque el principal problema es cómo financiar las obras. Desde Deutsche Bank explican que antes de pedir un préstamo bancario es necesario saber qué se puede financiar, cuánto dinero se puede pedir, qué plazo hay para devolverlo y qué alternativas existen.
Primer boceto para La Modelo: un parque de 14.000 m2 y levantar 150 pisos públicos

Primer boceto para La Modelo: un parque de 14.000 m2 y levantar 150 pisos públicos

El Ayuntamiento de Barcelona ha tenido la primera reunión con los vecinos de los aledaños de la que fuera la cárcel La Modelo. Con su cierre el pasado junio, el Consistorio ha recuperado un terreno de 33.000 m2, de los cuales pretende destinar 14.000 m2 a zonas verdes y otros 15.000 m2 a levantar 150 pisos, para continuar con su plan de construir vivienda pública. La teniente alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, ha advertido que es un primer esbozo, con la intención de presentar algo más detallado el próximo julio.

Más vale prevenir que curar: la importancia de tener una casa 'sana' para evitar problemas de salud

Uno de cada nueve españoles vive en un edificio con poca salubridad, ya sea porque conviven con goteras, calefacción inadecuada en invierno o temperaturas insoportablemente altas en verano. El hecho de que el edificio y la vivienda no se encuentren en buenas condiciones tiene efectos directos en nuestra salud, por lo que es muy importante detectar los problemas y solucionarlos cuanto antes.

El primer centro de ocio europeo de 'Mad Men' y 'Los Juegos del Hambre' estará en Madrid

La productora de Hollywood Lionsgate, creadora de la saga Los Juegos del Hambre y de series como Mad Men, ha cerrado un acuerdo con la compañía española Parques Reunidos para construir en la Estación Príncipe Pío de Madrid un centro de ocio pionero en Europa. El operador doméstico invertirá 15 millones de euros en el complejo, que ocupará unos 4.200 m2 de superficie, abrirá en 2020 e incluirá zonas de restauración y atracciones.
L'Hospitalet ganará 10.000 m2 tras la rehabilitación del edificio Marina Factory

L'Hospitalet ganará 10.000 m2 tras la rehabilitación del edificio Marina Factory

L'Hospitalet, situada a medio camino entre Barcelona y su aeropuerto internacional, es una de las ciudades más pobladas de España. Allí es donde la promotora Núñez i Navarro ha apostado por un edificio de oficinas de más de 10.000 m2 y capacidad para más de 1.000 personas que ha reformado y espera inaugurar en marzo de 2018 bajo el nombre de 'Marina Factory'. Desde que empezaron las obras el pasado otoño, la inversión supera los 4 millones de euros.