Una vivienda rodeada de dinero

ITP en Madrid: el inquilino está exento si cobra menos de 15.000 euros

La Comunidad de Madrid a finales de 2018 aprobó una ley que obliga a los inquilinos a pagar el ITP derivado del arrendamiento de la vivienda como condición indispensable para disfrutar de la deducción autonómica por el alquiler en la Renta 2018. Sin embargo, exime del pago de este impuesto a todos los inquilinos cuyas rentas estén por debajo de los 15.000 euros anuales (unos 1.250 euros mensuales).
Las consecuencias en el IRPF e IVA para arrendadores e inquilinos por trabajar en una vivienda alquilada

Las consecuencias en el IRPF e IVA para arrendadores e inquilinos por trabajar en una vivienda alquilada

Cada vez es más normal que haya autónomos teletrabajando desde casa  y que ésta sea alquilada y no en propiedad. Para estos casos, la normativa del IRPF e IVA plantea algunas limitaciones que deben conocer tanto los arrendadores como los inquilinos. Por ejemplo, el propietario puede perder la reducción del 60% en el IRPF porque sólo se aplica si se destina el alquiler a vivienda habitual. Te explicamos qué hacer en cada caso y las consecuencias legales.

Renta 2018: los gastos de reparación y conservación para poner la vivienda en alquiler son deducibles

En muchas ocasiones, el arrendador debe reparar y mejorar el estado de la vivienda antes de ponerla en alquiler. La Ley del IRPF permite deducir en la Renta 2018 una serie de gastos de reparación y conservación, aunque todavía no se haya alquilado la casa, según la Dirección General de Tributos. Eso sí, la deducibilidad de dichos gastos está condicionada a la posterior obtención de ingresos por el alquiler.
Renta 2018: deducción por compra de vivienda en cada comunidad autónoma

Renta 2018: deducción por compra de vivienda en cada comunidad autónoma

Casi todas las autonomías ofrecen al contribuyente deducciones por la compra de vivienda, sobre todo en el caso de jóvenes, discapacitados, víctimas del terrorismo o propietarios de una vivienda protegida, aunque establecen una serie de requisitos para poder beneficiarse. Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid son las únicas que no incluyen bonificaciones. Recordemos que la deducción sigue disponible en el tramo estatal para las adquisiciones anteriores a 2013.
Renta 2018: unos 700.000 contribuyentes tendrán que declarar sus inmuebles alquilados

Renta 2018: unos 700.000 contribuyentes tendrán que declarar sus inmuebles alquilados

La Campaña de la Renta 2018 ha comenzado con una apuesta firme de la Agencia Tributaria para que los contribuyentes declaren todos sus bienes. Para ello, ha confirmado que avisará a cerca de 700.000 ciudadanos de que tienen inmuebles alquilados, y a otros 2,2 millones de que cuentan con rentas en otros países. Este año se une el aviso a 14.700 declarantes de que han operado con criptomonedas.
'La España vaciada': pocas deducciones en la renta para vivir en las zonas rurales (y muchos requisitos)

'La España vaciada': pocas deducciones en la renta para vivir en las zonas rurales (y muchos requisitos)

El mundo rural ha sido uno de los protagonistas informativos de las últimas horas, tras la manifestación multitudinaria contra la despoblación de las zonas rurales de Madrid y las propuestas de los partidos políticos de cara a las elecciones. Pero lo cierto es que apenas hay incentivos fiscales para vivir en los pequeños municipios: solo siete regiones ofrecen deducciones en el IRPF y ponen unos requisitos muy exigentes. Repasamos qué bonificaciones hay en la declaración de la renta de este año.
Renta 2018: el calendario, las novedades, los datos a revisar y las deducciones de la declaración de IRPF

Renta 2018: el calendario, las novedades, los datos a revisar y las deducciones de la declaración de IRPF

El próximo 2 de abril arranca la Campaña de la Renta de 2018 y toca repasar algunas claves. Resumimos el calendario, las novedades de este año, qué datos debe revisar el contribuyente antes de presentar la declaración, cómo obtener la clave PIN para realizar el trámite online y los gastos que pueden deducirse quienes trabajan desde casa y la vivienda es ganancial.
Renta 2018: los datos y las casillas que debes comprobar antes de presentar la declaración del IRPF

Renta 2018: los datos y las casillas que debes comprobar antes de presentar la declaración del IRPF

La Agencia Tributaria recuerda a los contribuyentes que el borrador de la renta solo es una propuesta de declaración que puede contener errores, por lo que tienen la obligación de comprobar los datos que aparecen y cambiar los incorrectos. Es necesario revisar los datos personales (fecha de nacimiento, NIF, domicilio…), las deducciones, la información de los inmuebles y las aportaciones a organizaciones o planes de pensiones. Repasamos cuáles los datos más importantes que debes revisar.
Renta 2018: cómo obtener la cl@ve PIN de Hacienda para hacer la declaración del IRPF y otras gestiones

Renta 2018: cómo obtener la cl@ve PIN de Hacienda para hacer la declaración del IRPF y otras gestiones

Se trata de un sistema de identificación que permite al contribuyente realizar trámites online relacionados con la Agencia Tributaria u otros organismos públicos. Para poder usarlo es necesario registrarse previamente y es compatible con los sistemas operativos iOS (Apple) y Android (Google). Ante la llegada de la Campaña de la Renta 2018, aprovechamos para resumir en qué consiste y cuáles son sus funciones, cómo registrarse y cómo puedes descargártela en el móvil.
Renta 2018: cuándo empieza la declaración del IRPF y qué cambios hay en la campaña

Renta 2018: cuándo empieza la declaración del IRPF y qué cambios hay en la campaña

Quedan dos semanas para que arranque la Campaña de la Renta 2018 y la Agencia Tributaria ya ha publicado cuáles son las fechas clave y los cambios que los contribuyentes deben tener en cuenta este año. Hay más deducciones disponibles, ya no se podrá presentar nada en papel y hay más exenciones para las rentas bajas. El plazo para presentar la declaración de la renta acaba el 1 de julio, siempre que el resultado sea a devolver. Si debe pagar a Hacienda vía domiciliación, el último día es el 26 de junio.

La extinta deducción por compra de vivienda todavía cuesta 1.000 millones a las arcas públicas

Los Presupuestos de 2019 que ha presentado el Gobierno incluyen una partida de 975 millones de euros por la deducción por la compra o rehabilitación de casas. Esta ayuda acabó en 2013, aunque todavía está vigente para miles de familias. En concreto, beneficiará a casi 3,6 millones de contribuyentes, que podrán deducirse en la renta hasta el 15% de la inversión que realizaron el año pasado.
Renta 2018: cómo ahorrar en la próxima declaración gracias a tu vivienda

Renta 2018: cómo ahorrar en la próxima declaración gracias a tu vivienda

La vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler, puede ayudarte a reducir la factura fiscal que pagas a Hacienda todos los años. Aprovechando que las últimas semanas del año son un buen momento para tomar decisiones financieras que te permitan mejorar el resultado de tu próxima declaración de la renta, repasamos varias fórmulas para conseguirlo gracias a tu casa.
Declaración de la Renta 2017 en 2018: plazos, fechas y cómo hacerla

Declaración de la Renta 2017 en 2018: plazos, fechas y cómo hacerla

Si todavía no has presentado la declaración de la renta, no te preocupes porque tienes de plazo hasta el próximo 2 de julio. Te ayudamos a repasar de forma rápida y sencilla las claves de la campaña de este año: los principales cambios, las fechas a tener en cuenta, los trucos o cómo declarar el alquiler o la compra de una casa. Recuerda que Hacienda ha estrenado su aplicación móvil para hacer la declaración y un nuevo servicio de cita previa para que la Agencia Tributaria sea quien llame al contribuyente que tengas dudas.