El empleo en la construcción marca máximos desde 2011: en qué CCAA está creciendo más

El ladrillo ya da trabajo a 1,2 millones de personas en España, una cifra que no veíamos en seis años, según la consultora Randstad. En el segundo trimestre de este año, el empleo en la construcción ha crecido al mayor ritmo en una década y destacan los repuntes interanuales de Navarra, Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y Canarias. Aun así, el sector ha perdido la mitad de la mano de obra desde el estallido de la burbuja inmobiliaria.
Enrique Corral: “Para la construcción de viviendas ya no vale cualquiera”

Enrique Corral: “Para la construcción de viviendas ya no vale cualquiera”

La carrera profesional de Enrique Corral siempre ha estado vinculada al ladrillo. Ha sido miembro de la Confederación Nacional de la Construcción, gerente de la Asociación de Promotores de España y desde 2003 es director general de la Fundación Laboral de la Construcción, una organización en la que patronal y sindicatos unen fuerzas para fomentar el empleo y la formación en el sector. En esta entrevista nos cuenta cómo vivió el estallido de la burbuja, cómo está cambiando el negocio y qué retos y oportunidades ofrece en materia de empleo.

El paro en el sector de la construcción crece en marzo por primera vez en cinco años

El tercer mes del año se ha saldado con un descenso del paro en España de casi 48.000 personas, debido principalmente al tirón del sector servicios. Sin embargo, el número de desempleados en el ladrillo ha crecido en 1.600 personas. Se trata del primer repunte que se produce en un mes de marzo desde 2013, el peor año de la crisis. No obstante, hay unos 307.000 desempleados en esta actividad, menos de la mitad que entonces.

La construcción ha creado uno de cada siete nuevos empleos en el segundo trimestre

El número de ocupados en España ha aumentado en 375.000 personas entre abril y junio, el tercer mejor dato de los últimos siete años, y 52.100 de ellas pertenecen al ladrillo. Según la Encuesta de Población Activa del INE, actualmente hay 18,81 millones de personas trabajando, mientras que el paro ha bajado con fuerza tras registrar un descenso récord. Así, la tasa de paro se ha quedado en el 17,22% y el número total de desempleados, por debajo de 4 millones.
La construcción vuelve a ser el motor del crecimiento económico de media España

La construcción vuelve a ser el motor del crecimiento económico de media España

Las previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) para 2016 y 2017 sitúan a la construcción como el principal impulsor económico de las regiones que tienen las expectativas de crecimiento más altas. Está siendo clave en Madrid, Cataluña, País Vasco y Navarra gracias a la actividad residencial, mientras que Baleares y Castilla-La Mancha destacan por el tirón de la obra pública. Además, podría ser el sector de referencia en Galicia y Aragón durante 2017.

La construcción crecerá este año y se iniciarán 45.000 nuevas viviendas, según CESCE

El sector de la construcción crecerá este año y alcanzará un valor de la producción del 3%, tras siete años de caídas, según un informe de la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE). El mayor crecimiento corresponderá a rehabilitación y mantenimiento, a la edificación no residencial, a la construcción de viviendas y, por último, a la obra civil. La firma prevé la construcción de 45.000 viviendas en 2015.

Las empresas de la construcción y el comercio encabezan los concursos de acreedores

El sector de la construcción y el comercio lideraron las empresas que entraron en suspensión de pagos y quiebras en el segundo trimestre de 2015 con un 22,4% y un 21,6% del total, respectivamente. Entre abril y junio, las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores bajaron un 27,1% hasta las 1.426, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las constructoras pierden 3.500 millones en bolsa tras los resultados electorales del 24-M

Las constructoras pierden 3.500 millones en bolsa tras los resultados electorales del 24-M

Las seis grandes constructoras cotizadas han sufrido los efectos del resultado de las pasadas elecciones autonómicas y locales. En tres semanas, su valor de mercado conjunto se ha reducido un 10%, frente al 6% que se ha dejado el Ibex en plena crisis griega. La peor parada del sector es OHL, que se ha desplomado un 25%, ha empeorado sus recomendaciones y es la empresa que tiene más capital apostado a la baja.
El consumo de cemento crece en mayo, pero menos de lo esperado

El consumo de cemento crece en mayo, pero menos de lo esperado

Si en enero y febrero –meses menos activos por el frío y la lluvia– el consumo de cemento creció un 5% y un 8%, respectivamente, en marzo se incrementó un 8,5% y en abril se disparó el 13,3%. Sin embargo, en mayo la tendencia alcista se ha frenado hasta registrar un aumento del consumo de únicamente el 5,4% interanual.