Warren Buffett también apuesta por las casas prefabricadas

Warren Buffett también apuesta por las casas prefabricadas

El covid-19 ha acelerado muchas tendencias en el sector inmobiliario. Entre ellas se encuentra la industrialización y las casas prefabricadas. Una moda que no se le ha escapado a uno de los hombres más poderosos del mundo, Warren Buffett. El magnate ha comenzado a invertir en este negocio a través de su compañía Berkshire Hathaway.
La construcción alerta de despidos y menores indemnizaciones si desaparece el contrato fijo de obra

La construcción alerta de despidos y menores indemnizaciones si desaparece el contrato fijo de obra

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha alertado de que la desaparición del contrato fijo de obra conllevaría un incremento de los despidos objetivos (con una indemnización de 20 días topados) y una rebaja de las indemnizaciones por el fin del contrato (7% equivalentes a alrededor de 24 días), con la consiguiente precariedad en el empleo y conflictividad social.
Bildia, la ‘startup’ que conecta a la construcción y en la que confía el presidente de Mercadona

Bildia, la ‘startup’ que conecta a la construcción y en la que confía el presidente de Mercadona

Bildia es un ‘marketplace’ que conecta e integra oferta y demanda de recursos para la construcción de edificación de forma dinámica y eficiente, sin intermediarios. La 'startup' ha recibido el apoyo de Lanzadera, la aceleradora del presidente de Mercadona Juan Roig, y ya se encuentra operativa. Por el momento, tanto constructores y proveedores se pueden dar de alta de manera gratuita, aunque el objetivo es monetizar luego estas suscripciones.
La construcción se reivindica como la solución al paro en España y a la gestión de los fondos europeos

La construcción se reivindica como la solución al paro en España y a la gestión de los fondos europeos

La Fundación Laboral de la Construcción, organismo en el que están presentes la patronal y los sindicatos, afirma que el sector está preparado para recibir y formar a miles de desempleados, y para liderar la gestión de las ayudas europeas procedentes del fondo de reconstrucción con el fin de evitar el colapso administrativo. El organismo recuerda que el ladrillo necesita trabajadores, sobre todo jóvenes, y que tiene un efecto tractor sobre otras actividades económicas y las arcas públicas. “Somos un sector necesario en este momento, atractivo y con futuro”, insiste.
La construcción, el segundo sector que ha logrado más financiación avalada por el ICO en pleno covid

La construcción, el segundo sector que ha logrado más financiación avalada por el ICO en pleno covid

El ladrillo ha sido uno de los sectores que más se han beneficiado de las líneas de avales públicos que activó el Gobierno al inicio de la pandemia para garantizar la liquidez y financiación de las empresas. Según los datos del ICO recopilados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), la construcción acapara hasta finales de marzo casi un 11% del importe financiado y avalado por el organismo, solo superada por el sector que agrupa al turismo, el ocio y la cultura. Las actividades inmobiliarias, por su parte, representan un 2,2%.
Una de cada cinco empresas ‘zombies’ en España pertenece a la construcción

Una de cada cinco empresas ‘zombies’ en España pertenece a la construcción

Las llamadas empresas ‘zombies’, que son aquellas que no pueden cubrir sus gastos financieros con sus resultados, vuelven a estar en boca de todos. La crisis financiera de 2008 hizo que este tipo de compañías aumentara, algo que ha vuelto a ocurrir tras la aparición del covid-19. En la actualidad, en España existen cerca de 40.000, de las que cerca de un 19% se encuentran en el sector de la construcción, según datos de Informa.
Madrid apuesta por potenciar el papel de la mujer en el sector de la construcción

Madrid apuesta por potenciar el papel de la mujer en el sector de la construcción

Miguel Ángel Redondo, delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, ha participado en la entrega de diplomas a las alumnas del Proyecto 'Women Can Build'. "El 90% de profesionales del sector de la construcción son hombres y considera que “estas cifras hay que cambiarlas, de ahí la importancia de este programa". ha explicado Redondo.
Las grandes promotoras y constructoras se unen para impulsar la industrialización en el residencial

Las grandes promotoras y constructoras se unen para impulsar la industrialización en el residencial

Más de 40 empresas relacionadas con el sector inmobiliario - promotoras, constructoras, productoras de materiales...- se han unido en una plataforma para impulsar la industrialización de viviendas. La asociación llega de la mano de Asprima para aunar a las principales empresas y colectivos del del sector para apoyar este nuevo tipo de construcción "más sostenible, segura e inclusiva", que la tradicional.
Los remedios de la construcción contra el covid-19: obras en el extranjero y menor endeudamiento

Los remedios de la construcción contra el covid-19: obras en el extranjero y menor endeudamiento

Las grandes empresas constructoras –ACS, Ferrovial, FCC, Sacyr, Acciona y OHL- han reducido un 84% su nivel de endeudamiento desde 2008, cuando acumulaban 94.595 millones de euros. Ahora, entre todas suman una deuda de 15.870 millones tras un periodo de saneamiento de sus cuentas. Esta actuación y la apuesta por proyectos internacionales son las claves para afrontar con optimismo la crisis generada por el covid-19.
Las peticiones de las constructoras al Gobierno y la banca para esquivar los concursos de acreedores

Las peticiones de las constructoras al Gobierno y la banca para esquivar los concursos de acreedores

Muchas constructoras van a atravesar dificultades económicas por la paralización de la actividad, que se suma a otros problemas que arrastra el sector. Todo ello provocará una falta de ingresos, lo que podría desembocar en nuevas solicitudes de concurso de acreedores. Para evitarlo, el sector pide a la banca una moratoria temporal de los créditos y al Gobierno, que le otorgue anticipos por trabajos futuros en el sector público.

En Europa faltan 4 millones de profesionales de la construcción que sepan afrontar el reto de la rehabilitación

Los expertos aseguran que los trabajadores de la construcción deben reciclarse para ser competitivos en el mercado europeo y creen que la formación especializada en la rehabilitación será una garantía de la calidad de los proyectos. También recuerdan que dos de cada cinco empresas tienen dificulrades para encontrar candidatos con las competencias que necesitan y que dos tercios de los empleados del sector en España no están cualificados.
La construcción pasa sin pena ni gloria por el negocio de las empresas españolas en el extranjero

La construcción pasa sin pena ni gloria por el negocio de las empresas españolas en el extranjero

El ladrillo está en un segundo plano para las filiales de empresas españolas en el exterior. Según el INE, es el sector con el menor número de negocios fuera de nuestras fronteras, el que menos personas emplea y el que menos facturación consigue. Los últimos datos apuntan a que hay 901 filiales repartidas por el mundo con una plantilla de 72.300 personas y unas ventas de 18.300 millones de euros. Los servicios o la industria duplican sus cifras.

Cinco constructoras y dos familias han quebrado cada día desde el ladrillazo

El Instituto Nacional de Estadística sobre el número de procedimientos concursales deja una cruda realidad sobre la mesa: más de 6.200 familias y 13.500 empresas del sector de la construcción se han declarado en concurso entre enero de 2008 y septiembre de este año. El elevado peso de la vivienda sobre las deudas de las familias y la vinculación directa de constructoras y promotoras al hundimiento del negocio están detrás de estas cifras.