Los autónomos podrán mejorar su pensión a partir de los 47 años

Los autónomos podrán mejorar su pensión a partir de los 47 años

Gobierno y organizaciones de autónomos están negociando que los trabajadores por cuenta propia puedan elevar sus bases de cotización en sus últimos años de vida profesional, con el objetivo de obtener una pensión de jubilación más alta. Las propuestas planteadas tanto por organizaciones como por los agentes sociales buscan eliminar los topes que tienen ahora muchos autónomos y evitar así una descompensación entre lo que aportan durante su vida laboral y su pensión.
Cómo pedir la vida laboral por SMS

Cómo pedir la vida laboral por SMS

La vida laboral es el registro que incluye todos los periodos en los que hemos estado trabajando y cotizando, un documento que es útil a la hora de poder acreditar la cotización y a la hora de solicitar diferentes prestaciones y ayudas.
Escrivá aboga por desincentivar la jubilación anticipada y premiar a quien trabaje hasta los 75 años

Escrivá aboga por desincentivar la jubilación anticipada y premiar a quien trabaje hasta los 75 años

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luís Escrivá, considera que "hace falta un cambio cultural en España" para seguir la tendencia europea de trabajar cada vez más entre los 55 y los 70 o 75 años. En una entrevista al diario 'Ara', ha asegurado: "En estas edades, por razones demográficas y de calidad de vida, se puede trabajar más. Y España es una anomalía europea: no solamente no seguimos esta tendencia, sino que reducimos la proporción de mayores de 55 años en activo".
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá

La Seguridad Social registra un déficit de 2.903 millones hasta julio, el 0,24% del PIB

La Seguridad Social registró un saldo negativo de 2.903,2 millones de euros en los siete primeros meses del año, el equivalente el 0,24% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta cifra es la diferencia entre unos ingresos por valor de 100.799,7 millones de euros, que suben un 3,07% interanual, y unos gastos por importe de 103.702,9 millones, cifra un 0,7% superior a la del mismo periodo del año pasado.
En España han desaparecido casi 90.000 empresas desde que empezó la crisis del covid

En España han desaparecido casi 90.000 empresas desde que empezó la crisis del covid

En abril había 1,39 millones de empresas con asalariados en España, unas 89.000 menos que en febrero de 2020, justo antes de que estallara la pandemia sanitaria. Según los datos de la Seguridad Social, la caída alcanza el 6% en apenas 14 meses y la mayor pérdida se ha producido entre las empresas con hasta cinco trabajadores. Respecto a abril de 2019, el número de negocios desaparecidos supera los 115.000.
Certificado digital y un móvil: así puedes acudir a las subastas de los inmuebles de la Seguridad Social

Certificado digital y un móvil: así puedes acudir a las subastas de los inmuebles de la Seguridad Social

La Tesorería General de la Seguridad Social tiene un servicio poco conocido pero que puede resultar muy interesante si estás pensando en comprar. Se trata de la subasta de inmuebles que tiene en propiedad y a las que se puede acceder de forma sencilla a través del portal web. Solo necesitarás un certificado digital y un móvil o correo electrónico para enterarte de todas las subastas.
ERTE por rebrote de covid-19: qué cambios propone y en qué casos las empresas lo pueden solicitar

ERTE por rebrote de covid-19: qué cambios propone y en qué casos las empresas lo pueden solicitar

Esta modalidad de ERTE permite a las empresas beneficiarse de una bonificación a la Seguridad Social que alcanza el 80% en el caso de tener menos de 50 trabajadores y el 60% en el caso de contar con más plantilla, mientras que los trabajadores mantienen las coberturas. Solo se puede solicitar si los rebrotes impiden el desarrollo de la actividad empresarial, y es compatible con el ERTE de fuerza mayor.
Caos en el ingreso mínimo vital: no se aprueba ni el 1% de las solicitudes por el atasco administrativo

Caos en el ingreso mínimo vital: no se aprueba ni el 1% de las solicitudes por el atasco administrativo

El colapso administrativo que ha afectado al pago de los ERTE durante los últimos meses llega también al ingreso mínimo vital. Según la Seguridad Social y los sindicatos, actualmente se han aprobado algo menos de 4.000 solicitudes, frente a las más de 700.000 que se han presentado desde el 15 de junio. Las trabas burocráticas y la documentación incompleta enviada por los solicitantes están detrás de los retrasos, mientras UGT habla de una gestión caótica. Unos 800.000 hogares en España cumplen las condiciones para recibir esa renta pública.
La recaudación tributaria y de cotizaciones sociales se desploma un 30% en el confinamiento

La recaudación tributaria y de cotizaciones sociales se desploma un 30% en el confinamiento

Desde abril la recaudación por impuestos y cotizaciones sociales ha mostrado un claro deterioro de los ingresos totales. Las cotizaciones de abril se reducen en un 6% en relación al año anterior y las de mayo y junio en un 14%. En cuanto a los ingresos tributarios, su cuantía total cae en torno a un 30% en relación a 2019 en abril, mayo y junio y el acumulado hasta este último mes en un 11%, según cifras de Fedea. Este descenso se debe a la caída de la actividad económica y a los aplazamientos de pagos tributarios autorizados por ley durante el estado de alarma.
España vuelve a acercarse a los 4 millones de parados en abril y pierde casi 550.000 cotizantes

España vuelve a acercarse a los 4 millones de parados en abril y pierde casi 550.000 cotizantes

El cuarto mes del año se ha saldado con una nueva subida del desempleo en España. Según los datos del Ministerio de Trabajo, en abril han perdido su empleo casi 283.000 personas, lo que eleva el número total de parados hasta 3,83 millones, máximos de cuatro años. Por su parte, la Seguridad Social ha perdido más de medio millón cotizantes, lo que se traduce en el peor mes de abril desde 2009. El SEPE ha pagado casi 5,2 millones de prestaciones por desempleo, un nuevo récord.
La evolución del paro en España y otros gráficos para entender cómo está el mercado laboral

La evolución del paro en España y otros gráficos para entender cómo está el mercado laboral

El mercado laboral está sufriendo los efectos de la ralentización económica y de la entrada en vigor de medidas como la subida del salario mínimo. De hecho, en el acumulado del año el paro registra su peor dato desde 2012, mientras que la afiliación avanza al menor ritmo en cinco años. Por si fuera poco, están creciendo los contratos temporales y la ocupación femenina se aleja de máximos históricos. Repasamos a través de gráficos cómo está el mercado del trabajo.
La construcción, nueva protagonista laboral: lidera la caída del paro y la creación de empleo en febrero

La construcción, nueva protagonista laboral: lidera la caída del paro y la creación de empleo en febrero

El ladrillo es la actividad más destacada en las últimas cifras que ha publicado el Ministerio de Trabajo. En el segundo mes del año, la construcción registra el mayor descenso porcentual del paro, que baja un 1,7%, mientras que lidera las altas a la Seguridad Social con casi 26.000 ocupados nuevos. El desempleo vuelve a repuntar en España, tras sumar en febrero 3.279 parados, y firma el peor dato desde 2013.
La devolución del IRPF por maternidad, inminente: Hacienda ya tiene los datos de la Seguridad Social

La devolución del IRPF por maternidad, inminente: Hacienda ya tiene los datos de la Seguridad Social

La Agencia Tributaria ya está mirando los datos que le ha proporcionado la Seguridad Social para acelerar el mecanismo de devolución de lo cobrado de más por la prestación por maternidad y paternidad. Una decisión que llega después de que el Tribunal Supremo determinara que dicha prestación debía estar exenta en el IRPF y que beneficiará a unas 200.000 personas. Aprovechamos para recordar cuánto dinero puede recuperar cada contribuyente.