El euríbor podría subir hasta el 4%

El euríbor podría llegar al 4% en 2023, según Bankinter

El departamento de análisis de la entidad financiera alerta de más subidas del euríbor a 12 meses. Sus previsiones sitúan al al indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España al borde del 3% a finales de este año, mientras que en 2023 podría alcanzar el 4%. Ya en 2024, su pronóstico es que baje hasta quedarse en torno al 2,2%, un nivel similar al que se movía en septiembre.
Construcción de viviendas

El euríbor rompe el 3% en tasa diaria y marca máximos de 14 años

El indicador para la mayoría de las hipotecas en España ha recibido con nuevas subidas el incremento del precio del dinero que anunció el BCE la semana pasada, hasta situarlo en el 2,5%. Este 19 de diciembre se ha situado en tasa diaria en el 3,057%, un nivel que no tocaba desde enero de 2009. La media mensual provisional se mueve ya en el 2,883%, medio punto por encima de la cota en la que cerró noviembre.
Archivo - Imagen de archivo de edificios en construcción.

El euríbor se toma un respiro y 'sólo' sube dos décimas en noviembre

El euríbor a 12 meses ha seguido escalando posiciones en noviembre, aunque su avance se ha ralentizado respecto a los meses anteriores. La media mensual provisional del indicador se ha situado en el 2,82%, tras subir dos décimas, y se mantiene en máximos desde diciembre de 2008. Los expertos recuerdan que las familias sufrirán un sobrecoste medio de más de 2.000 euros anuales en las revisiones de las condiciones de los préstamos y creen que el indicador cerrará 2022 en torno al 3%.
Cuánto subirá el euríbor en 2023

El euríbor se estancará en el 3% en 2023, según el Panel de Funcas

El rally que está experimentando el euríbor a 12 meses en los últimos meses puede tener los días contados. A pesar de que el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha pasado de moverse en terreno negativo a tocar máximos de 2008 en medio año, el consenso de expertos que reúne la Fundación de las Cajas de Ahorros descarta fuertes aumentos en el próximo año: cree que se mantendrá entre el 3% y el 3,1%, frente al 2,8% en el que se encuentra la media provisional de noviembre.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en Moncloa, a 15 de noviembre de 2022, en Madrid (España).

Gobierno y la banca se dan esta semana de plazo para cerrar el acuerdo sobre hipotecados vulnerables

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado tras el Consejo de Ministros que se ha dado de plazo esta semana para cerrar un acuerdo con la banca en torno a las medidas destinadas a aliviar la situación de los deudores hipotecarios vulnerables. Los principales puntos son mejorar el funcionamiento del Código de Buenas Prácticas para refinanciaciones de deuda de las familias con menos recursos, y establecer un protocolo adicional para apoyar a los hogares de clase media que puedan verse en riesgo por la fuerte subida de los tipos de interés.
Cuánto suben las hipotecas variables por el euríbor

El euríbor cierra octubre en el 2,62% y encarece las hipotecas más de 200 euros al mes

El indicador para la mayoría de las hipotecas en España encadena su séptimo incremento mensual consecutivo, tras terminar octubre con una media del 2,629%, en máximos desde diciembre de 2008. Quienes tengan que revisar las condiciones de su préstamo variable próximamente deberán afrontar un sobrecoste medio de 230 euros al mes y unos 2.800 euros anuales. Y los expertos prevén más repuntes en los próximos meses por las subidas de los tipos de interés que están por venir.
Archivo - La firma de hipotecas sobre viviendas en la región crece un 10,1% interanual en junio

El euríbor sigue imparable: supera el 2,7% en tasa diaria

El euríbor sigue subiendo y ya ha roto la cota del 2,7% en su tasa diaria, marcando máximos desde enero de 2009. El indicador ha alcanzado el 2,733% este 20 de octubre, tras conocerse que la inflación de la eurozona escaló a un récord del 9,9% en septiembre y justo una semana antes de que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebre su próxima reunión. La media mensual provisional se sitúa en el 2,6%, a pocas décimas de las previsiones que manejan los analistas de cara a final de año.
Nuevas deducciones de alquiler en el IRPF

Funcas anticipa más subidas del euríbor a corto plazo y una recesión económica

La Fundación de Cajas de Ahorros ha actualizado sus previsiones económicas y lanza varios mensajes de alerta: el euríbor a 12 meses tiene recorrido al alza a corto plazo y España podría vivir una recesión técnica en los próximos trimestres. El organismo sitúa la media anual del indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España en el 0,84%, frente al 0,5% actual, aunque espera una estabilización en 2023, sobre todo en la segunda mitad del ejercicio.
El euríbor se dispara en septiembre y seguirá al alza

El euríbor cierra septiembre con una subida récord y podría acercarse al 3% a final de año

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha terminado el noveno mes del año con una media mensual del 2,233%, en máximos desde enero de 2009 y tras vivir la mayor subida de la historia. Tras este repunte, el sexto consecutivo, las hipotecas variables que se revisen se encarecerán en unos 200 euros mensuales. Y todo apunta a que se avecinan más subidas: Bankinter y Asufin creen que a final de año el euríbor estará entre el 2,8% y el 3%.
Funcas: el alza del euríbor frenará la demanda de vivienda, pero descarta un fuerte parón del sector

Funcas: el alza del euríbor frenará la demanda de vivienda, pero descarta un fuerte parón del sector

Los expertos de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) apuntan que con el actual entorno económico el ciclo alcista de la vivienda se moderará en 2023. Aunque el mercado sigue expandiéndose, tanto en número de transacciones como en precios, pese al frenazo de la actividad económica, "no tardará en debilitarse debido a la subida del euríbor", principal referencia del mercado hipotecario.
El euríbor diario supera el 2,4%

El euríbor diario supera el 2,4% y ya sitúa la media provisional de septiembre en el 2%

El euríbor, principal indicador para la mayoría de las hipotecas variables en España, ha escalado por encima del 2,4% en su tasa diaria por primera vez desde enero de 2009, continuando con su incremento y que coloca la media provisional para el mes de septiembre en el 2,083%, muy por encima del 1,25% de agosto. Los mercados esperan conocer la decisión de la Reserva Federal de EEUU, que podría subir los tipos de interés en hasta 100 puntos básicos.
La verdad sobre cómo afectará la subida del euríbor a las hipotecas variables

La verdad sobre cómo afectará la subida del euríbor a las hipotecas variables

La subida de tipos del BCE ha tenido como consecuencia directa un relevante aumento del euríbor, lo que supone un incremento de las cuotas para las familias que tienen firmada una hipoteca a interés variable. Los expertos de idealista/hipotecas han realizado un cálculo teórico acerca del sobreprecio que deberán pagar estas familias que tengan que actualizar ahora su préstamo en función del año en el que contrataron la hipoteca. Por ejemplo, quien contrató en agosto de 2021 tendrá que hacer frente a un incremento de la cuota mensual de 118 euros (1.421 euros anuales) frente a los 44 euros al mes (528 al año) en el caso de que la hubiera contratado en 2005.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Calviño: "El alza de los tipos de interés puede tener un impacto sobre determinadas familias"

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que el alza de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) "puede tener un impacto sobre un número determinado de familias" y ha recalcado que desde el Gobierno seguirán trabajando para proteger a los hogares y apoyar a la clase media y trabajadora. Esto afectará al euríbor, referencia de la mayoría de hipotecas en España, pero Calviño ha destacado que el endeudamiento de las familias y las empresas es muy inferior a otros momentos de la historia.
El euríbor se dispara en mayo y encarece con fuerza las hipotecas variables

Alerta, hipotecados: el euríbor cierra mayo en máximos desde 2015 y encarece las cuotas

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha terminado el quinto mes del año con una media mensual del 0,287%, lo que se traduce en el nivel más alto desde principios de 2015, impulsado por las expectativas de subidas de tipos. Este nuevo repunte encarecerá las cuotas de las hipotecas medias en unos 600 euros anuales, lastrando la capacidad de consumo y ahorro de las familias. El mercado prevé más subidas a corto plazo y no descarta que el euríbor a 12 meses termine el año en torno al 1%.
Estos son los factores que podrían adelantar (o retrasar) una subida del euríbor en 2016

Estos son los factores que podrían adelantar (o retrasar) una subida del euríbor en 2016

El mercado inmobiliario se está animando. Por eso, cada vez más inversores y familias que están pensando en lanzarse a comprar se preguntan: ¿cómo estará el euríbor entonces? Factores como la inflación en la eurozona, el crecimiento económico o los precios del petróleo y las materias primas pueden influir en la política de tipos del BCE y, por tanto, en una hipotética y probable subida del euríbor.

Hasta 160 euros de ahorro pese a la subida del Euribor

Aunque el Euribor haya subido en septiembre por cuarto mes consecutivo, se trata de una buena noticia para las familias que este mes revisen su hipoteca de acuerdo a este indicador, cuya tasa interanual (0,543%) se sitúa dos décimas por debajo de su tasa de septiembre de 2012 (0,740%) Esta circunsta