icaria

Esta es la isla griega con una de las poblaciones más longevas del mundo

En un rincón del mundo alejado del bullicio de las grandes ciudades y la modernidad acelerada, existe una isla griega que ha capturado la atención por la asombrosa longevidad de sus habitantes. Ubicada en el Mar Egeo y con un tamaño similar a la isla del Hierro, la isla de Icaria, además de un destino turístico encantador, es también una de las pocas llamadas 'zonas azules' del mundo, regiones donde las personas viven significativamente más tiempo que el promedio mundial.
El ministro de Medio Ambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto Fratin

Italia se adelanta a España y estudia aplicar ya la Directiva europea de eficiencia energética

El pasado 28 de mayo entró en vigor la Directiva europea de eficiencia energética, que insta a los estados miembros a reducir progresivamente sus emisiones y, a la vez, incrementar su eficiencia energética para el futuro. El ministro de Medio Ambiente y Seguridad Energética de Italia, Gilberto Pichetto, ha adelantado que para antes de enero de 2026 este país preparará su propio plan de renovación de edificios con el objetivo de que tengan cero emisiones para 2050 y que incluya las medidas obligatorias establecidas en la directiva.
Porcentajes de trabajadores en remoto en la Unión Europea

España está entre los países con menos teletrabajo de la Unión Europea

La llegada del covid obligó a las empresas a adaptarse rápidamente a unos nuevos modelos de trabajo en los que los profesionales realizan sus labores desde casa. Una vez concluida la pandemia, esta modalidad de teletrabajo, híbrido o completo, se ha consolidado en la sociedad y, como no, en las empresas. Por ello, Statista ha realizado un informe en el que cifra la media de ocupados entre 15 y 64 años de la Unión Europea que han trabajado desde casa, aunque sea de manera recurrente, el año pasado en el 22,2%. 
Comisario de Vivienda

La Unión Europea tendrá por primera vez un Comisario de Vivienda

La crisis de vivienda no sólo afecta a España, sino a toda Europa. Y para ayudar a resolver el problema, el próximo ejecutivo de la Unión Europea contará, por primera vez, con un comisario responsable de la vivienda. Dan Jørgensen, de Dinamarca, ha sido nombrado para el cargo. Su función será atraer inversiones en vivienda y fomentar la reducción de los costes en la construcción.
Aeropuerto

La UE impondrá una tasa de 7 euros a los extracomunitarios que lleguen a Europa

A partir de 2025, todos los extracomunitarios que deseen entrar en el espacio de libre circulación europea, el conocido como Espacio Schengen, tendrán que abonar una tasa de 7 euros. Esta zona incluye a todos los estados miembros que forman la Unión Europea (excepto Irlanda y Chipre), y a otros cuatro países más: Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein. Cabe destacar que los habitantes del Reino Unido también tendrán que abonar esta cuantía tras el Brexit.
Poder de compra do salário mínimo

España es el octavo país de Europa en el que el salario mínimo tiene mayor poder adquisitivo

El pasado mes de febrero, el Consejo de Ministros aprobó la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para España en un 5% con respecto al del año pasado, situando la cifra final en catorce pagas de 1.134 euros. En esta línea, la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha publicado un informe en el que asegura que España es el octavo país de la Unión Europea done los que cobran el salario mínimo tienen más poder adquisitivo.
Distribución porcentual del total de viviendas españolas por certificación energética

El 90% de las viviendas españolas quedarán energéticamente obsoletas a partir del 2030

Un estudio realizado por el Observatorio del Alquiler y Sociedad de Tasación asegura que el 89,7% de las viviendas que componen el parque inmobiliario español, compuesto por un total de 26 millones de activos, tienen una calificación energética de E, F o G. Esto refleja que 23,5 millones de hogares deben ser actualizadas para cumplir con los objetivos de reducción de consumo energético implantado por la Unión Europea (UE) para 2030.
Despido

Europa falla contra la indemnización por despido improcedente en España

El Comité Europeo de Derechos Sociales ha emitido una resolución, que hará pública el próximo lunes 29 de julio, en la que falla contra la regulación española de las indemnizaciones por despido improcedente, ya que "viola" el artículo 24 de la Carta Social Europea, según ha adelantado el sindicato U
Mercedes Blanco

Fincas Blanco cree que limitar la compra de viviendas a extranjeros necesita una “sólida justificación”

La subida de los precios de la vivienda que han registrado las grandes ciudades españolas en los últimos años ha reabierto el debate sobre la posibilidad de prohibir a los extranjeros la compra de inmuebles. Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices y miembro miembro de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona, recuerda que el Tratado de la UE impide establecer restricciones a los ciudadanos de los Estados miembros, aunque “se podría explorar esta posibilidad siempre y cuando las limitaciones sean necesarias, proporcionadas y no discriminatorias”.
El precio de la vivienda en Europa durante el primer trimestre de 2024

El precio de la vivienda sube de media en Europa (1,3%), pero cae en la zona euro (-0,4%)

El precio de la vivienda cayó un 0,4% en la zona euro en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2023, cumpliendo así un año a la baja, mientras que retrocedió un 0,1% respecto de los tres meses anteriores, según los datos publicados por Eurostat. En España, el precio de la vivienda aumentó en el primer trimestre de 2024 un 6,4% anual, después de la subida del 4,3% del último trimestre de 2024, lo que supone la mayor subida desde el otoño de 2022. En comparación con los tres meses anteriores, la subida del precio de la vivienda en España fue del 2,7%.
Comisión Europea

Las reglas fiscales vuelven a la UE tras cuatro años de suspensión

Los Veintisiete han dado luz verde final a las nuevas reglas fiscales de la UE, que, tras cuatro años congeladas por la pandemia, volverán a limitar la deuda y el déficit de los socios comunitarios, aunque de forma más flexible y adaptada a la situación por país. Las normas, que establecen un déficit público máximo del 3% del PIB y una deuda pública del 60%, entrarán en vigor este 30 de abril, coincidiendo con su publicación en el Diario Oficial. El objetivo de la reforma es que la reducción de los desequilibrios se realice de manera gradual, realista, sostenida y favorable al crecimiento económico.
Construcción de edificios en Madrid

Aprobada ya la directiva europea de eficiencia energética que pone el foco en la descarbonización

La edificación tiene un gran impacto en las emisiones de carbono y es clave para alcanzar la descarbonización en 2050. Isabel Alonso de Armas, miembro del Consejo General del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), celebra que la directiva europea haya sido aprobada definitivamente, pero alerta de que el reto exige un enfoque integral e ir más allá de reducir las emisiones de los edificios. También es necesario minimizar el carbono vinculado a la fabricación de materiales y puesta en la obra, o a la gestión de residuos. "Ahora debemos repensar la elección de materiales y sistemas constructivos", asegura.
Frankfurt

Frankfurt se impone a Madrid y acogerá la nueva Autoridad Antiblanqueo de la UE

La ciudad alemana de Frankfurt se ha impuesto a la candidatura de Madrid y acogerá la nueva Autoridad Europea de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (AMLA, por sus siglas en inglés), tras la votación conjunta representantes del Consejo y, por primera vez, del Parlamento Europeo. También aspiraban a ella otras ciudades europeas, como Roma, Viena, Dublín, París o Bruselas. El plan de la capital española era ubicar la sede en Torre Espacio, uno de los rascacielos situados al norte de la ciudad.
Rehabilitación energética

El estresante calendario de la rehabilitación energética en edificios impuesto por la UE

La tramitación de subvenciones se convierte en el cuello de botella para que España cumpla con los objetivos de rehabilitación energética del inmobiliario existente para 2030. Todo un reto, al que se suma el acondicionamiento del parque de edificios públicos para 2027. A la espera de conocer la redacción final de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (DEEE o EPBD, en sus siglas en inglés), cuya aprobación se prevé durante la presidencia española de la UE, el sector de la construcción aborda retos como la rehabilitación energética de 1.400.000 viviendas para 2030 o, como marca la nueva Directiva de Eficiencia Energética aprobada este 2023, del conjunto de edificios de titularidad pública, incluida su vivienda social.
Sesión en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

La Eurocámara aboga por más transparencia y armonizar reglas para el alquiler vacacional en la UE

El Parlamento Europeo ha acordado pedir más transparencia y armonizar reglas en los Veintisiete en la futura legislación europea sobre alquiler vacacional, para, de esta forma, asegurar una coexistencia entre viviendas turísticas y alquiler tradicional. En concreto, la comisión de Mercado Interior de la Eurocámara ha cerrado su posición para lanzar negociaciones con el Consejo sobre la directiva que regule en la UE las viviendas turísticas y exija un registro a las plataformas que sirva para tomar medidas en el sector.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, durante una visita al Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA)

Héctor Gómez, a favor de "ordenar la oferta" y regular el alquiler vacacional desde la UE

El ministro de Industria, Turismo y Comercio en funciones, Héctor Gómez, se ha mostrado partidario de "ordenar la oferta" y regular el alquiler vacacional desde la Unión Europea aprovechando la presidencia de turno española. En concreto, ha indicado que hay que "regular" la situación de las grandes plataformas para que los países "puedan actuar" en línea con las comunidades autónomas dado que hay que "garantizar calidad y seguridad" a los clientes. Además, considera que genera "desgaste" en el destino turístico por socavar la falta de vivienda en alquiler en zonas residenciales.