Barcelona

Barcelona invierte 111 millones para sumar 750 pisos al parque público municipal

Barcelona ha dado por concluidas este miércoles diez nuevas promociones de viviendas, algunas todavía pendientes de entregar, a cargo del ayuntamiento que en total aportan 746 nuevos pisos al su parque público. Según los datos del consistorio, el parque queda ahora fijado en 12.300 pisos de propiedad municipal. El Consistorio de Collboni invertirá 111 millones de euros en esta nueva partida.
Ibiza

Ibiza y vivienda asequible, un oximorón que se cronifica

La isla de Ibiza ha arrojado este 2023 los mejores datos interanuales de empleo de toda España. Roza prácticamente el pleno empleo en la temporada de verano y goza de una estupenda salud en cuanto a los datos de ocupación todo el año, sin embargo, la mayoría de los trabajadores tiene la peor calidad de vida del país. Puede sonar paradigmático, pero es la cruda realidad a la que se enfrentan los trabajadores locales o foráneos de la mayor de las Pitiusas. ¿Dónde radica el problema? Según explica Pablo Romaní, Director de Consultoría Estratégica y Desarrollo de Negocio de Savills Barcelona, en la vivienda, especialmente en la vivienda accesible para rentas bajas y medias.
Promoción de obra nueva

La vivienda asequible y social pierde interés entre los grandes inversores

La vivienda asequible y social pierde interés en las estrategias de los grandes inversores internacionales en un momento en el que Europa necesita aumentar la oferta residencial a unos precios accesibles. Según un estudio de PwC y Urban Land Institute, los gigantes de la inversión van a apostar en 2024 por las nuevas infraestructuras de energía, los centros de datos o las residencias de estudiantes y mayores, inmuebles con "unos ingresos más estables y una mayor resistencia a la recesión y a las disrupciones". En cambio, la vivienda asequible baja hasta el puesto 13 y la vivienda social hasta el 15, abandonando el top 10.
Promoción Culmia Blue Views Istán

Vivienda: amnistía y manifestación del sector para levantar más casas

Mariano Fuente, exconcejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, reivindica una amnistía para la vivienda en España. Una amnistía que la libere de restricciones administrativas y que permita mayor densidad en nuestras ciudades, que permita, por ejemplo, utilizar edificios de usos alternativos para levantar residencial. Pero también reivindica una manifestación del sector ante la puerta de todos los organismo públicos a los que les rebosan expedientes necesitados de informes sectoriales que paralizan miles de viviendas para construir en España.
Vistas de Madrid

Moody’s: esto es lo que tendrían que bajar los precios de la vivienda en las ciudades europeas

El acceso a una vivienda asequible no mejorará en las principales ciudades europeas a pesar del descenso de los precios que se está viviendo durante el último año de forma generalizada. La magnitud de la caída probablemente no será suficiente para compensar el aumento de los costes de la vida y de los tipos hipotecarios, pese a la subida de los salarios, según Moody’s. Además, el freno en la construcción de viviendas en áreas urbanas seguirá dejando un stock bajo. Según la agencia de la calificación, Frankfurt (-31,5%), Berlín (-29,6%) y Ámsterdam (-24,6%) tendrían que registrar las mayores bajadas de precios, donde también aparecen Lisboa (-16,8%), Milán (-8,1%) o Madrid (-6,7%).
Pere Aragonès i Garcia

La Generalitat de Cataluña quiere “acabar con la dinámica especulativa” del inmobiliario

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha explicado los planes que tienen desde Cataluña para fomentar el acceso a la vivienda. El Gobierno de la Generalitat está "llevando a cabo una política para favorecer el acceso a la vivienda sin precedentes", con un primer paquete de 385 viviendas vacías, la mayoría adquiridas a grandes tenedores, para dedicarlas a alquiler social, y poder alcanzar el objetivo de hacer realidad “el compromiso de incorporar 10.000 nuevos pisos al parque público de alquiler en los próximos tres años”.
Encuentro sobre 'Mercado de Suelo y Gestión Urbanística' en las jornadas 'Land Talks' organizadas por Serviland y Asprima.

El inmobiliario pide impulsar la vivienda asequible y advierte de la falta de suelo para desarrollar

El sector inmobiliario español ha advertido de que la necesidad de suelo lastra el desarrollo residencial y ha pedido avanzar en la colaboración público-privada para impulsar la construcción de vivienda asequible. Durante unas jornadas organizadas por Serviland y la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), tanto empresas como Administraciones han pedido afrontar el reto de dar respuesta a los problemas de vivienda que afronta España, y dejar de relacionar el suelo con especulación.
Vivienda de alquiler

Arganda del Rey (Madrid) contará con 300 nuevas viviendas de alquiler asequible

Arganda del Rey tendrá próximamente más viviendas de alquiler asequible. DWS, la gestora de Deutsche Bank, ha anunciado que ha conseguido un préstamo de 38,8 millones de euros en nombre de un fondo de inversión para financiar la construcción de una promoción 'build to rent' en el municipio madrileño, que incluirá 315 viviendas. En mayo, la Comunidad de Madrid ya anunció un plan para desarrollar proyectos similares bajo un formato de colaboración público-privada en varias localidades, entre ellas Arganda.
Juan Carlos Canudo y Toni Bosch

Fondviso (Solventis) invertirá 500 millones en 3.100 viviendas de alquiler asequible en Catalunya

Los fondos de inversión se ponen manos a la obra con la vivienda asequible en España. Solventis, grupo financiero con una trayectoria de más de 20 años en banca de inversión, gestión de activos y otros servicios financieros, ha lanzado el fondo de inversión socialmente responsable Fondviso con el que prevé́ invertir hasta 500 millones de euros en la construcción de 3.000 viviendas de alquiler asequible en Cataluña. En rasgos generales, el fondo espera invertir 650 millones para la construcción de 12.000 viviendas en España en los próximos 10 años.
Nueva York

El plan de Nueva York contra el problema de la vivienda: convertir oficinas en pisos

Nueva York ha comenzado un plan para convertir oficinas vacías en cerca de 20.000 nuevas viviendas. Para ello, se han creado grupos especiales de ayuda formados por funcionarios que faciliten a las promotoras los trámites de recalificación. De esta forma, entrarán en el plan aquellas oficinas construidas antes de 1990, lo que añadiría una superficie total comparable a la ciudad de Filadelfia, según afirman las autoridades y recoge Bloomberg.
vivienda protegida

A la vivienda protegida no le salen los números

Mariano Fuentes, exconcejal de Urbanismo de Madrid, desgrana la situación de la vivienda protegida en España. Fuentes asegura que en la actualidad no es rentable construir este tipo de producto en muchas regiones de nuestro país y expone ejemplos como el de la Comunidad de Madrid. "En El Cañaveral, el nuevo barrio del sureste de la capital, el precio medio de alquiler es de 13,13 euros/m2, bien, pues el módulo para alquilar vivienda protegida es de 8,89 euros/m2. Es decir, por más gastos, servicios, trasteros o plazas de garaje que quieras sumar, no salen los números", afirma.
Barcelona

Mitma firma 14 acuerdos con Cataluña para construir 761 viviendas destinadas al alquiler social

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado varios acuerdos con la Generalitat de Cataluña, con trece municipios catalanes y con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para financiar la construcción de 761 viviendas en edificios energéticamente eficientes destinadas al alquiler social y asequible. Mitma aportará 17,2 millones de euros de los 120,4 millones de euros presupuestados para la ejecución de estos proyectos, divididos en 24 actuaciones, con cargo a los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR).
Obras Valdecarros

Las obras de urbanización de Valdecarros cogen velocidad para las primeras 2.580 viviendas

Valdecarros, uno de los mayores desarrollos urbanísticos de Europa, avanza con paso firme. Las obras de urbanización de este nuevo barrio del sureste de Madrid ya dibujan las siluetas de las calles y las manzanas que albergarán las 2.580 viviendas asequibles que contempla la primera fase. En los próximos meses saldrán a subasta nuevas parcelas residenciales y comenzarán también los trabajos de urbanización de las etapas dos y tres, con el objetivo de que empiece la construcción de más de 13.000 inmuebles en 2025, de los que un tercio serán de protección. En total, el desarrollo contempla 51.000 viviendas asequibles.
Mesa redonda alquiler razonable

Cómo levantar alquileres razonables: el caso de éxito del Plan VIVE de Madrid contado desde dentro

España afronta un problema de falta de vivienda en alquiler y, más en concreto, de alquiler razonable, lo que se ha convertido en un problema para muchos ciudadanos. Por eso, idealista ha organizado una mesa redonda denominada ‘La necesidad de vivienda de alquiler razonable’ donde han participado María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación en la Comunidad de Madrid; David Botín, director general de servicios inmobiliarios de Aedas Homes, y Jaume Borràs, director de negocio de Culmia. Explicamos el caso de éxito del Plan VIVE de Madrid contado desde dentro.
Pedro Sánchez, presidente de Gobierno

La España tensionada: estas son las claves de la Ley de Vivienda, según Ignacio Ortiz

Ignacio Ortiz, ingeniero de Caminos y miembro del Colegio de Caminos, analiza las claves de la nueva Ley de vivienda que se quiere aprobar definitivamente y de manera urgente antes del 28 de mayo. En su opinión, cerca del 60% de los hogares en nuestro país se encuentra en zonas tensionadas, es decir, en zonas donde se limitará los precios para todo tipo de propietarios. Además, estima que vamos camino de la renta antigua ante la eliminación de la vinculación del IPC a las actualizaciones de rentas.
Madrid

Nace Impact Homes, una gestora de proyectos de inversión inmobiliaria con 3.200 viviendas

Impact Homes aflora al calor del Grupo Inmobiliario Ferrocaril, que es socio referente de la empresa. La nueva compañía gestiona una cartera de 26 promociones inmobiliarias distribuidas entre Madrid, Sevilla, Málaga, Córdoba, Seseña y Valencia. Algunas de estas promociones han sido aportadas por Ferrocarril, mientras que otras son fruto de la compra de suelo que ha ejecutado la compañía después de levantar 40 millones de euros procedentes de diferentes fondos de inversión, según ha explicado el propio González-Cobos.
Playa de Can Pere en Mallorca

SEPES compra un antiguo cuartel en Palma para levantar 830 viviendas asequibles

SEPES, dependiente del Ministerio de Transportes (Mitma), ha formalizado la compra ante notario de los terrenos del cuartel de Son Busquets por 52,3 millones de euros. En este antiguo cuartel se levantarán 830 viviendas asequibles en Palma de Mallorca. 700 de las 830 casas estarán destinadas al alquiler social o asequible. La parcela cuenta con una superficie de 110.858 m2 y se encuentra dentro del núcleo urbano de una de las ciudades de España con más problemas para acceder a una vivienda asequible. El precio medio una vivienda de alquiler se situó en marzo en 13,7 euros/m2, tras dispararse un 20% en el último año.
Promoción de Culmia en Getafe

El papel de la arquitectura para lograr la eficiencia en los proyectos de vivienda asequible

Los tres principios fundamentales de la arquitectura, desde el principio de los tiempos, han sido 'Firmitas' (firmeza), 'Venustas' (belleza) y 'Utilitas' (utilidad), aunque es precisamente la utilidad la que está ganando protagonismo en la arquitectura contemporánea. Un ejemplo lo protagoniza el Plan Vive, la estrategia público-privada para desarrollar miles de viviendas de alquiler asequible en la Comunidad de Madrid. Según explica el estudio Rubio Arquitectura, los edificios cuentan con espacios amplios y conectados, terrazas abiertas al paisaje y una distribución eficaz y acorde con las necesidades de la sociedad actual.
Entrevista a Grupo Tecnitasa

“Desarrollar vivienda asequible es ser consciente de que habrá problemas de insolvencia de inquilinos”

La incertidumbre está afectando de forma desigual al mercado de la vivienda. Según explica Sergio Espadero, director de consultoría y valoraciones de Grupo Tecnitasa, los inversores institucionales están posponiendo sus decisiones estratégicas a la espera de una mayor certidumbre económica, mientras que los particulares y los ‘family offices’ siguen buscando oportunidades. En su opinión, la vivienda seguirá siendo un valor refugio en los próximos meses. También insiste en que el problema de la vivienda se mantiene como la gran asignatura pendiente de España y confía en el desarrollo de pisos asequibles bajo un modelo de colaboración público-privada para solucionarlo, al sufrir menos inseguridad jurídica que el mercado tradicional.
Valdecarros

Luz verde definitiva a Valdecarros: un nuevo barrio en Madrid con más de 50.000 viviendas

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado definitivamente el último trámite administrarivo para poner en marcha el desarrollo de Valdecarros, un nuevo barrio situado al sureste de la capital donde se levantarán más de 50.000 viviendas asequibles a lo largo de los próximos 18 años, una tercera parte del total previsto en la ciudad. La inversión total prevista para el sector asciende a 7.500 millones de euros, y generará 450.000 empleos entre directos e indirectos.