Bandera de los países europeos

La comparativa fiscal de Europa: ¿en qué país se paga más impuestos al comprar una vivienda?

Comprar una vivienda en Europa supone para los compradores enfrentarse no solo a los elevados precios del mercado inmobiliario, sino también a una gran variedad de impuestos que encarecen la operación. Los tributos asociados a la compra de una casa varían considerablemente entre diferentes países, lo que convierte el proceso en una verdadera "ruleta" fiscal cuyas consecuencias pueden afectar gravemente tanto a compradores particulares como a inversores. y España es el país donde más impuestos se pagan por comprar casa.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, interviene en un debate en el pleno del Parlamento Europeo celebrado en Estrasburgo (Francia).

La crisis de la vivienda entra por primera vez en una cumbre de líderes de la UE

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha anunciado durante un debate en el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia) que incluirá en la agenda de la próxima cumbre de líderes europeos de octubre la crisis de la vivienda, un asunto que será así discutido por primera vez en la Unión Europea a nivel formal de jefes de Estado y de Gobierno. El socialista portugués ha afirmado que resolver la crisis de la vivienda debe ser un "tema central" para los Veintisiete, al tiempo que ha subrayado que la política europea "no se limita a la dimensión exterior" sino que debe también ocuparse de responder a "retos sociales".
Berlín (Alemania)

DWS: la crisis de vivienda empeorará en Europa y habrá más presión sobre el alquiler

La gestora de Deutsche Bank sitúa al sector de la vivienda de alquiler como protagonista en su último informe sobre perspectivas de inversión en el mercado inmobiliario europeo. Según DWS, es el sector con más restricciones de oferta y la situación empeorará, ya que la oferta de nuevas viviendas seguirá siendo muy escasa respecto a la demanda. "Podemos anticipar una crisis de escasez de oferta aún más grave en el horizonte, lo que podría conducir, inevitablemente, a una escalada de las presiones sobre los alquileres", explica. No obstante, este desajuste del mercado supone una gran oportunidad para los inversores.
S&P eleva a un 3% anual la subida de los precios de la vivienda en Europa entre 2025 y 2027

S&P eleva la subida del precio de la vivienda en España (4,5%) este 2025, por encima de la media europea

Los precios de la vivienda se están recuperando rápidamente en Europa. Según las previsiones S&P para el período 2025-2027, los precios de las casas aumentarán casi un 3% anual en los 11 países analizados, con especial incidencia en Irlanda, Portugal y España. Solo para este 2025, las estimaciones destacan incrementos del 6,1% en Eire y del 4,5% en ambos países ibéricos. Se espera que la relajación de las políticas monetarias mitigue el riesgo de subida de los tipos de interés hipotecarios, en un momento de recuperación de la demanda, donde la oferta sigue limitada y la inversión inmobiliaria está más débil.
Viviendas en A Coruña

S&P: España liderará la subida de precios de la vivienda en Europa junto a Irlanda y Portugal

La agencia de calificación crediticia S&P ha revisado al alza las previsiones de precios de la vivienda para 2024 en las principales economías europeas. España (4%), Irlanda (5,8%) y Portugal (3,5%) encabezarán los incrementos durante este año, gracias a la recuperación más rápida de lo previsto de los préstamos para viviendas y la fortaleza del mercado laboral. S&P tampoco espera fuertes subidas en los siguientes años (2025-2027), ante una relajación de las restricciones de la oferta y cierto enfriamiento laboral frente a una demanda que seguirá fuerte, tras la esperada bajada de tipos y los factores estructurales.
Remax analiza los mercados de la vivienda en Europa

Remax: “En España hoy el mayor reto es la falta de oferta”

La red inmobiliaria internacional Re/Max se muestra optimista ante la recuperación del sector residencial europeo de cara al el segundo semestre de 2024, tras el análisis del primer tramo del año en los mercados de Italia, Alemania, Austria, República Checa y España.
Arrendar casa em Lisboa

Madrid está entre las capitales europeas más rentables para alquilar

Los alquileres de viviendas en Europa siguen subiendo, en especial en capitales como Dublín, Roma, Riga o Bucarest. Y este escenario hace que alquilar una casa sea un negocio interesante en el que invertir. Madrid (con una rentabilidad del 5,30%) se encuentra en el puesto 12 de las capitales europeas donde es más rentable alquilar una casa en junio de este año, según datos de Global Property Guide.
París

BNP Paribas prevé subidas del precio de la vivienda en Europa y caídas de la rentabilidad

El mercado inmobiliario europeo empieza a retomar el vuelo, tras el desplome de la inversión y la caída de precios experimentada entre finales de 2022 y principios de 2024. Según BNP Paribas REIM, el recorte de los tipos de interés anunciado en junio por el BCE, sumado a los que están por llegar, podrá fin al periodo de turbulencias y supondrá una mejora de las condiciones financieras, lo que impulsará las compraventas de inmuebles. La compañía vaticina subidas de precios de las viviendas y los activos logísticos, así como una merma de las rentabilidades.
Mercedes Blanco

Fincas Blanco cree que limitar la compra de viviendas a extranjeros necesita una “sólida justificación”

La subida de los precios de la vivienda que han registrado las grandes ciudades españolas en los últimos años ha reabierto el debate sobre la posibilidad de prohibir a los extranjeros la compra de inmuebles. Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices y miembro miembro de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona, recuerda que el Tratado de la UE impide establecer restricciones a los ciudadanos de los Estados miembros, aunque “se podría explorar esta posibilidad siempre y cuando las limitaciones sean necesarias, proporcionadas y no discriminatorias”.
El precio de la vivienda en Europa durante el primer trimestre de 2024

El precio de la vivienda sube de media en Europa (1,3%), pero cae en la zona euro (-0,4%)

El precio de la vivienda cayó un 0,4% en la zona euro en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2023, cumpliendo así un año a la baja, mientras que retrocedió un 0,1% respecto de los tres meses anteriores, según los datos publicados por Eurostat. En España, el precio de la vivienda aumentó en el primer trimestre de 2024 un 6,4% anual, después de la subida del 4,3% del último trimestre de 2024, lo que supone la mayor subida desde el otoño de 2022. En comparación con los tres meses anteriores, la subida del precio de la vivienda en España fue del 2,7%.
Llega la moda 'Compra suelo por 1 euro' a Suecia

El modelo sueco de ‘Casas a 1 euro’: un pueblo vende terrenos por menos de un euro/m2

La pequeña ciudad sueca de Götene, a menos de 150 kilómetros al norte de Gotemburgo, ha saltado a la actualidad inmobiliaria ante una oferta que ha interesado a miles de personas. Y es que el Ayuntamiento de esta población de menos de 10.000 habitantes ha puesto a la venta unos 30 terrenos por un precio de escándalo: una corona el metro cuadrado, algo menos de 90 céntimos/m2. Al más puro estilo de ‘Casas a un euro’ en Italia, los nuevos propietarios se ahorran unas 500.000 coronas (43.800 euros), y tienen dos años para levantar una casa que en esta zona del país escandinavo cuesta entre 3 y 4 millones de coronas (entre 260.000 y 350.000 euros).
Los precios de la vivienda se recuperan, la crisis inmobiliaria mundial parece que ha pasado

FT: Los precios de la vivienda se recuperan, la crisis inmobiliaria mundial ha pasado

La caída generalizada de los precios de la vivienda que ha afectado a las economías avanzadas se ha desvanecido en gran medida, según el análisis de Financial Times con expertos y datos de la OCDE. Los economistas consultados estiman que la mayor crisis inmobiliaria en una década ha llegado a un punto de inflexión. En 37 países de la OCDE, los precios nominales de la vivienda crecieron un 2,1% en el tercer trimestre de 2023, frente al estancamiento vivido a principios del año pasado.
Construcción

La gran crisis inmobiliaria europea no ha hecho más que empezar

Las subidas en los costes de construcción, unidas a las cada vez más estrictas normativas sobre eficiencia energética y a la lenta burocracia, no hacen más que empeorar el importante problema de stock de vivienda que sufre Europa, y muchos expertos temen que se lastre el crecimiento económico. Los países que parecen más afectados por este problema son precisamente los más ricos, como Alemania, donde los permisos para construir vivienda nueva han caído un 27% en la primera mitad del año, solo por debajo de Francia, donde el descenso hasta julio ha sido del 28%. En Suecia y Reino Unido también se están viendo serios problemas para rebajar la presión de la demanda sobre una oferta escasa de viviendas.
Viviendas en Alemania

El precio de la vivienda en la eurozona cae por primera vez después de casi 10 años

Los precios de la vivienda en Europa cayeron por primera vez desde 2014 en el segundo trimestre de este año, con un descenso del 1,7% interanual en la zona euro, mientras que la caída en el conjunto de la Unión Europa fue algo más suave (-1,1%), según los datos de Eurostat. Sin embargo, se recupera ligeramente frente al arranque de año, un 0,3% en la UE y apenas un 0,1% en la eurozona. Por otro lado, el precio medio de los alquileres aumentó un 3% anual.
Por qué la inflación es un arma de doble filo para el mercado de la vivienda, según Scope Ratings

Por qué la inflación es un arma de doble filo para el mercado de la vivienda, según Scope Ratings

El precio de la vivienda sigue subiendo en Europa. Según recuerda la agencia de calificación crediticia alemana Scope Ratings, desde que estalló la pandemia los inmuebles se han encarecido un 7% por encima de la media de los últimos 10 años. Este escenario, unido a una elevada inflación, supone un riesgo para el mercado: la escalada de los precios podría adelantar las subidas de los tipos de interés, lo que reduce el interés por la compra de vivienda vía préstamos y supone un problema para bancos y hogares endeudados.
Imagen del día: los extranjeros dedican mayor tasa de esfuerzo a pagar los costes de la vivienda

Imagen del día: los extranjeros dedican mayor tasa de esfuerzo a pagar los costes de la vivienda

El 25% de los ciudadanos de fuera de la UE que vivían en la Europa de los 27 se enfrentaron a una carga superior al 40% de su renta disponible a pagar los costes asociados a la vivienda, según los datos de Eurostat de 2019. De media, entre los ciudadanos comunitarios que vivían en otro país de la UE, el dato se ha reducido al 19%, mientras que solo un 9% de los ciudadanos nacionales de cada país tenía que asumir esa carga.

Los inversores, en 'stand by': nadie espera un crecimiento desbocado del sector inmobiliario

El último estudio que ha realizado la consultora PwC asegura que la cautela y la prudencia serán las que dominen las inversiones en el sector inmobiliario europeo en 2016. Las turbulencias geopolíticas nacionales e internacionales, la inestabilidad de los mercados financieros y la entrada récord de capital durante el año pasado están detrás de las menores expectativas por parte de la comunidad inversora global. Según los expertos que asistieron a la presentación del informe, el mercado está en modo 'wait and see'.
Éstas son las propuestas sobre vivienda que 'podemos' llevará a la eurocámara

Éstas son las propuestas sobre vivienda que 'podemos' llevará a la eurocámara

El partido ciudadano ‘podemos’ ha sido la gran sorpresa de las elecciones europeas. En apenas cuatro meses ha conseguido aglutinar el voto descontento y sumar 1,2 millones de papeletas. La formación de Pablo iglesias es, junto a izquierda unida, la que más atención ha prestado al sector inmobiliario y problemáticas como las hipotecas o los desahucios