Celia Pérez, presidenta de ANFAPA

“España está lejos de Italia, donde se han duplicado las viviendas rehabilitadas con fondos europeos”

Celia Pérez es presidenta de ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros y Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) y en esta entrevista para idealista/news asegura que van a solicitar al Ministerio que implemente un sistema centralizado para conocer el desarrollo de los fondos europeos por CCAA. En su opinión, nuestro país está aún lejos de tener un volumen adecuado de viviendas reformadas. Pone como ejemplo a Italia que en un año ha duplicado el número de viviendas rehabilitadas con los fondos europeos.
Dime qué casa tienes y te diré qué reformar

Dime qué casa tienes y te diré qué reformar

Los expertos de habitissimo analizan el sector de las reformas en España y arrojan una serie de consejos sobre qué mejorar en la vivienda dependiendo del año de construcción. De este modo, si la casa es anterior a 1973 recomiendan poner especial hincapié la instalación eléctrica porque hasta ese momento no existía ninguna regulación específica que lo vigilase. Si por lo contrario el hogar es de finales de los 70 lo más importante es revisar las tuberías porque son de plomo, un material muy tóxico.
Elvira Carles

“En rehabilitación, el problema no es que no tengamos dinero, sino que no tenemos la iniciativa”

El cambio climático es ya una realidad. Y este verano lo hemos sufrido con fuerza. Para conocer sus consecuencias, quién mejor para hablarlo que con Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa y Clima,  que ha participado en 14 COPs (Cumbres sobre el Cambio Climático), que organiza cada año la ONU y a las que asisten más de 190 países por ser el evento donde se decide el futuro de la lucha contra la emergencia climática. En su opinión, la rehabilitación no termina de despegar por falta de iniciativa, pese a que tenemos unos precios de la energía desbocados. Aboga por que las administraciones conciencien al consumidor final de la importancia de reformar su vivienda para que sea eficiente.
Las claves para contratar con éxito la empresa para reformar nuestra vivienda

Las claves para contratar con éxito la empresa para reformar nuestra vivienda

Al entablar contacto con la constructora se debería tener en cuenta al menos los siguientes puntos, pues al contratar una obra también se adquieren ciertas responsabilidades, tal y como señala Isabel Alonso de Armas, directora de sostenibilidad y desarrollo de negocio en BMI Group: su inscripción en el Registro de Empresas Acreditadas (REA), que tenga seguro de responsablidad civil o que esté al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social. Además, la experta recomienda que la empresa cuente con un equipo técnico o con certificaciones.
Piso reformado

Este piso se ha revalorizado casi 200.000 euros tras la reforma: el antes y el después

En muchas ocasiones, hacer una reforma de la vivienda sale a cuenta. Hoy mostramos fotos del antes y el después de una vivienda situada en el centro de Madrid y que ha sido reformada por el estudio de diseño de interiores designblob. Fue comprada por 776.000 euros (impuestos y gastos incluidos). Tras gastar 52.635 euros en reformar la casa, el propietario ahora cuenta, cinco meses después de la adquisición, con una propiedad que se ha revalorizado 193.800 euros. Si quisiera vender la casa en la actualidad, podría hacerlo por más de 900.000 euros.
Qué buscamos los españoles en una reforma de la vivienda

Qué buscamos los españoles en una reforma de la vivienda

El 60% de los españoles señala la mejora estética de la vivienda (pintar paredes, cambiar muebles, incluir cuadros…) como el principal motivo por el que han reformado o tienen intención de reformar su vivienda, pero, ¿es realmente lo que más nos preocupa? Esta es una de las conclusiones del Barómetro ISOVER & Placo® sobre los hogares. Según esta encuesta, al motivo de la estética le sigue el confort general de la vivienda. Ambas causas de reforma evidencian la existencia de una necesidad de contar con un entorno con el que sentirse cómodo e identificado desde un punto de vista de la imagen y habitabilidad.
¿Comprar un piso reformado o para reformar? Esa es la cuestión

¿Comprar un piso reformado o para reformar? Esa es la cuestión

Es la gran pregunta de muchos demandantes de vivienda de segunda mano: comprar una casa para reformar o ya reformada. Según Jon Goitia de la Torre, arquitecto y propietario de Goitorre S.L., todo depende del precio final, ya que si se trata de una vivienda barata lo más normal es que esté sin reformar. También depende de la capacidad financiera del comprador. Por ejemplo, la tasación de una vivienda antigua suele ser baja por la depreciación del interior y convendría reformarla pero para eso hay que afrontar un coste mayor. En caso de comprar un piso a reformar, su recomendación es que, en la medida de lo posible, no se reforme con distribuciones extrañas
5 claves para analizar una vivienda a reformar

5 claves para analizar una vivienda a reformar

Es habitual ver anuncios de viviendas que dicen frases como “grandes posibilidades de reforma”. Esto a veces es cierto pero otras veces no. Jon Goitia de la torre, arquitecto y propietario de la empresa goitorre, señala cinco claves esenciales para analizar una vivienda a reformar, como fijarse en la superficie útil, en la conservación del piso (puede esconder humedades) o en la distribución de la vivienda, que debería ser equilibrada
10 consejos para vender tu casa con éxito

10 consejos para vender tu casa con éxito

En España hay demanda de vivienda pero está a la espera de ver cómo evoluciona la economía, el empleo y, en general, el sector residencial. Por eso, los vendedores tienen que saber qué estrategias emplear para captar la demanda dispuesta a comprar.