Ni Madrid, Barcelona o Málaga: Alicante es la provincia con más viviendas turísticas de España

Ni Madrid, Barcelona o Málaga: Alicante es la provincia con más viviendas turísticas de España

A cierre de febrero había en toda España 294.698 viviendas turísticas, según el INE. Y más de un 11% de todas ellas están ubicadas en Alicante. Con más de 32.000 inmuebles, la provincia mediterránea duplica los números de Madrid y supera en casi un 50% a Barcelona. Málaga y Baleares completan el podio de viviendas turísticas, mientras que Soria, Palencia, Ceuta y Melilla son las únicas con menos de 300 viviendas.
Yo a tu casa y tú a la mía: el auge del intercambio de viviendas en España

Yo a tu casa y tú a la mía: el auge del intercambio de viviendas en España

El intercambio de casas gana adeptos como alternativa al modelo turístico tradicional y los españoles se encuentras positivos en cuanto a sus viajes en 2021. Según los datos extraídos de la plataforma HomeExchange, a día de hoy ya hay más de 16.600 pernoctaciones contratadas para este año, si bien se espera que predominen las reservas de última hora, así como el turismo nacional
El INE cifra en 321.000 las viviendas turísticas que hay en España, el 1,3% del parque total

El INE cifra en 321.000 las viviendas turísticas que hay en España, el 1,3% del parque total

El número de viviendas de uso turístico en el conjunto de España se situó en 321.496 en agosto, lo que apenas representa el 1,3% del parque residencial. Según el INE, más de tres cuartas partes están ubicadas en zonas costeras, mientras que en Madrid y Barcelona hay registradas cerca de 17.000 en cada caso. El centro en la capital y el Eixample y Ciutat Vella de la ciudad catalana concentran la mayor parte de la oferta.
Las reservas de viviendas turísticas en la costa tocan mínimos históricos en el verano del covid

Las reservas de viviendas turísticas en la costa tocan mínimos históricos en el verano del covid

La crisis del coronavirus marca esta campaña de verano y lleva a mínimos a la ocupación de las viviendas turísticas situadas en la costa. Según los datos de Rentalia, el portal de alquiler vacacional de idealista, están reservados 77 de cada 100 alojamientos de playa para el mes de agosto, frente al 88% del año pasado, con Barcelona al frente de los descensos. Las reservas nunca habían bajado del 83%, ni en los peores momentos de la crisis económica.
‘Kichi’ pierde la batalla y Cádiz rechaza prohibir los pisos turísticos

‘Kichi’ pierde la batalla y Cádiz rechaza prohibir los pisos turísticos

El alcalde de la localidad andaluza pretendía prohibir los pisos turísticos, pero el PSOE ha votado en contra en el Pleno y esta proposición no saldrá finalmente adelante. En concreto, Jose María González ‘Kichi’ había planteado iniciar un proceso de modificación del Plan General de Ordenación Urbana para “poner coto a la expulsión de vecinos de Cádiz”.
Los propietarios de viviendas turísticas buscan la “supervivencia” en el alquiler de temporada

Los propietarios de viviendas turísticas buscan la “supervivencia” en el alquiler de temporada

La Federación de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) estima que este negocio perderá 2.900 millones hasta finales de 2020 por el covid-19. Algunos propietarios de estas viviendas han aterrizado en el alquiler temporal a modo de “supervivencia” para cubrir los costes de las hipotecas y de los gastos derivados del piso. Ofrecen contratos amparados en la ley de seis meses a un año, en muy buenas localizaciones y con precios muy competitivos para seducir a trabajadores extranjeros desplazados a España o a estudiantes.

El auge de las viviendas vacacionales se frena y los hoteles vuelven a liderar la oferta turística

La oferta de viviendas vacacionales ha registrado en 2019 su primera caída desde que esta alternativa llegó al mercado en 2009. Tras superar a las plazas hoteleras en 2018, las medidas que han puesto en marcha ciudades como Palma, Barcelona, San Sebastián o Bilbao han provocado una reducción interanual del 4%, hasta quedarse en torno a 413.000 unidades, frente a las 415.400 plazas hoteleras.
Hacienda castiga a los propietarios de pisos turísticos sin la reducción del 60% por el alquiler

Hacienda castiga a los propietarios de pisos turísticos sin la reducción del 60% por el alquiler

Hasta ahora los dueños de las viviendas destinadas al alquiler vacacional disfrutaban de la reducción del 60% por el alquiler en el IRPF. Sin embargo, Hacienda y el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) han resuelto que este beneficio fiscal no se aplica a los alquileres de temporada, solo a los alquileres tradicionales por no ser la vivienda habitual de los inquilinos. Todo un mazazo en pleno arranque de la campaña de la renta.
Almudena Ucha: "Si el turista no encuentra vivienda vacacional en España, buscará otro destino"

Almudena Ucha: "Si el turista no encuentra vivienda vacacional en España, buscará otro destino"

Almudena Ucha lleva más de seis años al frente de Rentalia, la plataforma de alquiler vacacional de España del grupo idealista que ofrece más de 100.000 viviendas en el sur de Europa. Recientemente ha sido nombrada presidenta de la Asociación Española de Plataformas Digitales de Alquiler Temporal (PAT), cuyo objetivo es dar voz a la actividad ante la Administración. En esta entrevista nos cuenta cómo se está regulando el mercado vacacional, si realmente afecta al precio del alquiler o qué beneficios aporta a la economía.

Los abogados auguran un alud de demandas contra las normas locales que prohíben pisos turísticos

Los ayuntamientos de algunas ciudades españolas, como Madrid, Barcelona o Palma de Mallorca, han optado por aprovechar sus competencias urbanísticas y aplicar medidas restrictivas a las viviendas turísticas. En ocasiones, bordeando la legalidad. Muchos despachos de abogados, por su parte, prevén un aumento considerable de litigios a raíz de estas normativas, ya que pueden haber vulnerado la libre competencia o los principios de planes urbanísticos.
Granada y Sevilla lideran la ocupación de viviendas turísticas esta Semana Santa

Granada y Sevilla lideran la ocupación de viviendas turísticas esta Semana Santa

Las dos ciudades andaluzas lideran el ranking para este puente, con más de un 94% de ocupación en las viviendas vacacionales. Según los datos de Rentalia, la plataforma de alquiler turístico de idealista, Gijón, Valencia, Cádiz y Madrid también superan el 90%. En el conjunto del país la ocupación media ha caído tres puntos respecto al año pasado, como consecuencia de la previsión meteorológica.
Alojamiento de última hora en Valencia para disfrutar de las Fallas

Alojamiento de última hora en Valencia para disfrutar de las Fallas

¿Estás deseando escaparte a Valencia por las Fallas pero has esperado al último minuto? Tenemos la solución para ti, te proponemos una lista de alojamientos para que no te pierdas una de las fiestas más especiales del año. ¡Disfruta del fuego, la luz y el estruendo que envuelven Valencia en estas fechas y vive una experiencia que jamás olvidarás!
Sevilla y Madrid, las ciudades con más pisos turísticos ocupados para celebrar Halloween

Sevilla y Madrid, las ciudades con más pisos turísticos ocupados para celebrar Halloween

La ciudad hispalense y la capital son las únicas urbes del país con una ocupación superior al 90% en las viviendas turísticas para el puente de Todos los Santos. Según los datos de Rentalia, la plataforma de alquiler vacacional del grupo idealista, la ocupación media en España se sitúa en el 78,9%, lo que arroja un descenso de 3,3 puntos respecto al año pasado. En Santander, Gijón o Tarragona, están libres más de la mitad de los alojamientos.

La locura de los precios en Palma: ya se alquilan hasta tiendas de campaña por noche

Cada vez hay más turistas al año, pero una oferta vacacional insuficiente, sobre todo en las Islas Baleares. Desde hace tiempo alquilar una vivienda en Mallorca, Menorca o Ibiza es un negocio redondo. ¿Y comprarse una vivienda? Palma de Mallorca es la segunda ciudad española donde más han subido los precios de las casas, un 25% en los últimos dos años, sólo por detrás de Barcelona, con un incremento del 29%.

Baleares solo permitirá alquilar la vivienda habitual a turistas durante 60 días al año

El Parlamento regional ha aprobado una modificación de la Ley de Turismo con el objetivo de controlar los alquileres vacacionales. Entre las novedades de la nueva normativa están la prohibición de arrendar la vivienda habitual a los turistas durante más de 60 días al año, la imposición de multas de hasta 40.000 euros a los propietarios que no regulen el alquiler y una moratoria de un año en la concesión de nuevas licencias.
Las socimis se preparan para dar el salto al negocio de los pisos turísticos y las residencias

Las socimis se preparan para dar el salto al negocio de los pisos turísticos y las residencias

Las sociedades de inversión inmobiliaria están buscando operaciones que ofrezcan buena rentabilidad, más allá de las que pueden proporcionar las oficinas, locales comerciales, centros comerciales, hoteles o los edificios de viviendas. Según Antonio Fernández, presidente de Armabex, varias socimis que apuestan por los pisos de alquiler turístico están en trámites para salir a bolsa, mientras otras están poniendo el foco en residencias de mayores y alojamientos para estudiantes.
Andalucía, protagonista de la ocupación de pisos turísticos en el puente de mayo

Andalucía, protagonista de la ocupación de pisos turísticos en el puente de mayo

Sevilla, Granada y Córdoba son las ciudades con mayor ocupación de viviendas vacacionales para disfrutar el puente de mayo. Más del 94% de los pisos turísticos están ocupados en las urbes andaluzas, marcando distancias con el nivel de ocupación del 85% en el conjunto de España. Por encima de la media nacional también están Málaga, Barcelona, Madrid, San Sebastián, Valencia y Gijón, según los datos de Rentalia, la plataforma de alquiler vacacional de idealista.