Comentarios: 1
En 2015 se firmaron un 50% más de hipotecas fijas que un año antes
idealista/news

Algo está cambiando en el mercado hipotecario español. A pesar de que las hipotecas fijas todavía siguen siendo una opción minoritaria para quienes firman un préstamo de adquisición de vivienda, en el último año se ha disparado el número de personas que ha elegido esta alternativa de financiación.

Según los datos del INE, entre enero y diciembre se han firmado un total de 20.695 hipotecas a tipo fijo, lo que representa un 12,1% del total de préstamos hipotecarios condedidos durante todo el ejercicio (244.827).

Esta cifra se corresponde únicamente con las hipotecas que empiezan y terminan con el mismo interés de acuerdo con la metodología del INE, por lo que excluye a las mixtas (por ejemplo, primero fija y al cabo de unos años variable), que para organismos como el Banco de España son también fijas.

Pero lo más interesante es que el dato del año pasado supera en un 50% al registrado en 2014 (13.818) y se convierte en el mejor ejercicio para las hipotecas fijas del último lustro. Tendríamos que remontarnos hasta 2010 para ver un dato más elevado (entonces se firmaron 24.032 hipotecas fijas).

Por si fuera poco, ese crecimiento interanual más que duplica al que ha vivido la concesión total de hipotecas sobre viviendas en España, que según el organismo de estadísticas ha aumentado un 19,8%.

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, la concesión de hipotecas tiene muchas papeletas para seguir subiendo en nuestro país y la alternativa del tipo fijo, para aumentar su peso en el mercado.

"En 2015 hemos sido testigos de cuatro tendencias fundamentales: el incremento de número de operaciones formalizadas, la subida del importe medio, la caída del tipo de interés -en parte por la caída del euríbor y en parte por la presión sobre los diferenciales de la mayor competencia de los bancos- y del incremento de hipotecas formalizadas a tipo fijo, aunque las variables siguen representando la mayoría de las nuevas hipotecas. Es previsible que estas tendencias se mantengan en 2016 contribuyendo así a la normalización del sector inmobiliario”, explica.

Los motores del tipo fijo

Pero, ¿por qué están subiendo tanto? Una de las razones que explican su escalada es que parten de unos niveles muy reducidos. De hecho, en los últimos ocho años el número de hipotecas fijas firmadas apenas llega a 160.700, frente a los 3,35 millones de préstamos hipotecarios concedidos en total en ese tiempo. Esto significa que, de todos los que se han firmado en España desde que estalló la crisis, ni siquiera cinco de cada 100 están sujetos a estos intereses invariables.

Otro motivo que justifica el repunte de la hipoteca fija es que la lucha encarnizada que está librando entre sí la banca para captar clientes está reduciendo los tipos de interés de sus ofertas hipotecarias, lo que está impulsando la aparición de productos cada vez más atractivos para los clientes.

Según los datos que maneja idealista hipotecas, en el mercado se pueden encontrar hipotecas a tipo fijo por debajo del 2% a 20 años y del 2,5% a 30 años. En ambos casos, el interés es inferior a la media histórica del euríbor a doce meses, que actualmente se encuentra en el 2,49%.

Una buena oportunidad

“Pensamos que es un gran momento para aprovechar las excelentes condiciones de las hipotecas a tipo fijo y mixto, siempre y cuando el horizonte de pago de la hipoteca sea superior a 15 años”, defiende Juan Villén, responsable de idealista hipotecas.

En el momento actual son muchos los expertos que no se cansan de insistir en que todos aquellos que estén pensando en pedir una hipoteca para comprarse una vivienda deberían tener en cuenta esta alternativa financiera, sobre todo en los casos de familias con sueldos reducidos y estables. Jaime Echegoyen, presidente de Sareb, se ha mostrado a favor de este tipo de préstamos, mientras que la Asociación Hipotecaria Española (AHE) recuerda que el tipo fijo permite que el hipotecado se blinde frente a las futuras subidas del euríbor.

Ahora bien, esto no significa que una hipoteca fija sea la más adecuada en cualquier caso. La elección del préstamo dependerá de la situación personal y financiera de cada particular, de ahí la importancia de conocer las diferentes ofertas del mercado antes de firmar la hipoteca.

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

santin55
28 Febrero 2016, 9:07

Pisos de 70 metros por 60.000€ en MADRID? - Así era la vida antes del gran pelotazo
en 1998 era tan real como la vida misma, según se puede comprobar tirando hemeroteca. Piso de 71 metros cuadrados en Madrid, tres dormitorios, terraza,
exterior, para entrar a vivir. Su precio 63.000 euros de los de ahora.

Así, el metro cuadrado para vivienda libre con antigüedad superior a dos años costaba en el tercer trimestre de 1998 alrededor de 770 euros.
Para volver a valores de hace doce años la vivienda debería bajar alrededor de un 70%

Ante este panorama España sigue siendo uno de los países de la Unión Europea donde, años después del estallido de la crisis financiera y económica, el precio de la vivienda sigue más sobrevalorada.
Lo que hoy cuesta 200.000 euros debería valer alrededor de 60.000

Puede haber recuperación inmobiliaria con 85% ya propietarios + 5 millones de parados y 8 millones de miseuristas, pero heredando ? : NOOO

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta