Comentarios: 49
Vía libre para embargar todos los bienes del moroso en caso de no pagar la hipoteca

 

La justicia ha dado más poder a los bancos que podrán embargar los bienes de los hipotecados (maquinaria, mercancías, acciones, etc) que no puedan hacer frente al préstamo hipotecario

La justicia ha ampliado los procesos de reclamación de deudas hipotecadas, por lo que ahora permite acumular el procedimiento de ejecución ordinario al procedimiento hipotecario, algo que antes la jurisprudencia lo negaba. De este modo, cuando se subaste la finca del propietario que no puede hacer frente al pago de la hipoteca, al mismo tiempo se podrá subastar otros bienes, como más fincas, acciones, maquinaria, mercancías, etc. incluso, también se pueden embargar los bienes de sus avalistas

Este proceso se está llevando a cabo como consecuencia de la crisis inmobiliaria. Antes bastaba con la subasta de los inmuebles hipotecados, ya que siempre subían y valían más que el importe de la hipoteca. Pero ahora con la crisis, muchos inmuebles valen menos que la hipoteca y la justicia tiene que subastar otros bienes del deudor para cubrir la deuda que tiene con los acreedores

Con esta tendencia procesal los bancos son los más beneficiados. El artículo 105 de la ley hipotecaria señala que “la hipoteca podrá constituirse en garantía de toda clase de obligaciones y no alterará la responsabilidad ilimitada del deudor que establece el artículo 1.911 del código civil”

Mientras tanto, algunos partidos políticos, como pp e iu, han pedido al gobierno que modifique la ley hipotecaria para que quienes pierdan su casa en una subasta judicial por no pagar la hipoteca, no siga teniendo esa deuda hipotecaria, tal y como ocurre en estados unidos

¿Qué pasa actualmente si dejas de pagar la hipoteca?

Es mucho más fácil pagar una hipoteca en España que en eeuu

Ver comentarios (49) / Comentar

49 Comentarios:

24 Abril 2009, 19:53

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy totalmente deacuerdo, lo doloroso de la situación es que se está dando más importancia a un Sector Privado, el de los Bancos, que ha tenido ganancias declaradas multimillonarias, que a los ciudadanos que están en esa situación y tienen que seguir pagando impuestos, sufriendo para vivir ellos y sus familias.
Y esta situación se la debemos al Gobierno actual por no delimitar la actuación del Banco de España, único responsable del descontrol que ha supuesto el dar créditos a diestro y diniestro sin ningún tipo de valoración del riesgo por parte de Bancos y Cajas; nunca sabremos a cambio de que....
Un buen inicio sería que la totalidad de la deuda hipotecaria quedara cubierta con la casa subastada.
Pero también se podría instaurar un Ministerio Provisional, debido a la situación de urgencia, para valorar cada situación en concreto, a través de la creación de un paquete de leyes, decretos que ampare la situación de riesgo existente, ya que si no, no sólo vamos hacia la Banca rota, sino que será más rentable irse del País.

23 Abril 2009, 18:05

Monik, en idealista que yo sepa todo particular está obligado a poner la dirección, es solo a las agencias a las que les dejan no ponerla. A las agencias no les gusta ponerlas no solo por lo que dice multikulti sino para que el comprador no vea tampoco la dirección y se le ocurra pasarse por allí y tratar de contactar al vendedor saltándose a la agencia y perdiendo por tanto su comisión.

En cuanto a los particulares, yo vendo mi casa y no me gusta poner la dirección porque no me apetece que me estén llamando todos los vecinos de la casa y aledaños para cotillear o para saber a cuánto poner sus viviendas, que a muchos les da por pasar así su tiempo, del mismo modo que tampoco me gusta poner cartel por la misma razón. Por eso no me anuncio en idealista, y si lo hago será por agencia que al menos les permiten no poner la dirección. Eso sí, yo sí se la digo a todo el que me contacta (a diferencia de las agencias que solo te lo dicen el día que vas a visitarlo precisamente por eso, para que no te las saltes).

Al menos yo de partida evito a simples vecinos curiosos, y para mí esa es la razón.

23 Abril 2009, 20:20

Para los que esteis pensando en hipotecarse y ser avalados por vuestros padres, ya sabeis por donde van a ir los tiros, si por alguna desgraciada circunstancia dejais de pagar la hipoteca.

23 Abril 2009, 21:50

Este comentario va dirigido a todos aquellos pringaos que no pueden comprarse un piso a los precios actuales. Teneis que daros cuenta de que el problema NO ES el precio, sino que VOSOTROS sois unos pobres, unos pringaos. Los precios subieron tanto porque había una gran demanda, fuera especulativa o del tipo que fuera. Da igual, el hecho es que MUCHA GENTE podía comprar y COMPRABA. Otra gente no podia comprar: no eran mínimamente solventes para unas entidades que estaban deseando dar hipotecas. Pobrecillos!, cuando los bancos les daban un prestamo a cualquiera, ni aún así ellos podian comprar. Que triste!. Bueno, pringaos, pues os aviso de que aunque la vivienda baje ese 30, 40 ó 50 % que vosotros deseais, nO OS HAGAIS ILUSIONES: la bajada del precio no resuelve VUESTRO problema: sois unos pobres, y por tanto tampoco podreis comprar. Como sois pobres, no podeis ahorrar, y como no podeis ahorrar, no podeis dar una entrada. Y como sois pobres, no ofreceis garantias suficientes para los bancos, que no os prestarán ni la mitad de lo que era necesario hace dos años para comprarse un piso.
La única solución para vosotros, pobres pringaos no es que los pisos bajen, sino que consigais otro trabajo mejor pagado.

23 Abril 2009, 22:04

Pues por eso mismo el banco que este mal que quiebre por que lo tenemos que rescatar con nuestro dinero se vera ya mismo como caeran uno tras otro

23 Abril 2009, 22:06

Si estan quemando los bancos

23 Abril 2009, 22:08

Bancos igual hipoteca cero

23 Abril 2009, 22:25

Anónimo de las 21:50. La palabra " pobre" existe en la Real Academia. Hay que saber usarla y no ser tan despectivo con la gente que tiene poco poder adquisitivo.. Otro caso son los simplememente pobres de espíritu que tienen la necesidad de esconderse detrás de un anónimo. Igual tienes la fortuna de nadar en la abundancia, pero la vida algún día se cuidará de aportar la cura de humildad que te hace falta.

hierofante
23 Abril 2009, 23:51

Parece que el foro vuelve al nivel de participación anterior al gran cambio de diciembre pasado. Se me hace difícil leer todo. Quizá por eso se me había pasado la intervención de caribdis a las 18.37.

No obstante alguien, creo que dragonet, retomó la cuestión y di mi opinión, empezando bien y terminando por desbarrar un tanto según mi acostumbrado estilo. Resumo ahora, el aval podría ser limitado, la ley no impone otra cosa; es el banco quien lo hace.

En cuanto a la retroactividad fiscal, sentí la tentación de entrar en el tema, pero yo manejo ese concepto o instituto jurídico en otro campo, el penal, y creo que puede haber diferencias, aunque tienen un gran punto de coincidencia, esencial, que es la irretroactividad de la norma desfavorable. Lo que tú y otro compañero planteabais se refería sin embargo a otra cosa, el trato privilegiado que el legislador reglamentario, el gobierno (trino y uno, autonómicos o central, pero partido mediante, más uno que trino, aunque aquí zp y montilla puede que aporten algo de i+d "del malo" como el colesterol), daba a doscientas o trescientas personas, o mil, que para el caso sería lo mismo, los administradores de la banca, que se dicen a sí mismos banqueros.

Otra vez resumiendo: poco control hay, y menos en una democracia enferma, para regalos retroactivos del poder al poder.

Sería interesante ver quién tendría legitimidad para impugnar esa norma fiscal. ¿Un particular?

En cuanto al turismo entiendo que es determinante su peso en el total, pero en realidad tomaba ese sector como ejemplo, y sumado a otros, sectores o índices, como dices tú, la evolución del consumo eléctrico o la formación bruta de capital fijo, y quería decir que hay una tendencia común que apuntaría a bajadas mas acusadas que luegoen el conjunto del PIB y extraña y misteriosamente se atenúan, o así me lo parece a mí.

Ya por último, que me estoy pasando, rondo últimamente "los miserables" de Víctor Hugo. En Francia creo que su personaje principal, jean valjean, es un arquetipo de luchas e injusticias que parecían olvidadas. No digo más porque llevo poco y tampoco ando muy seguro.

Un saludo

24 Abril 2009, 16:58

Me parece una vergüenza, resulta que los Bancos, que todo lo hacen "con nuestro dinero, el de todos", son los que se enriquecen con él, nos tratan como si nos estarian haciendo un favor y presionan hasta el máximo, nunca arriesgan nada, pero los beneficios son siempre para ellos. Yo hasta este año, siempre veo en todos los balances economicos que los bancos ganan millones, hasta parece como que rivalizan en publicar quien es el que saca mas dividendos, y ahora que se habla de crisis, al primero que ha salido a ayudar el Gobierno, ha sido a los bancos, ¿En donde estan todos esos millones que han ganado? Será que se los llevan al extranjero?, Pues me parece de lo mas injusto, a quien hay que ayudar es. A los trabajadores que se estan quedando en paro y no pueden hacer frente a sus hipotecas. Y ahora para mas inri, al que no paga le pueden embargar mas que la casa, demencial, ¿Que tendra que hacer un padre, por ejemplo, con 3 hijos que va al paro?, Se va a quedar en la calle, sin casa, sin sueldo y con deudas, pues no es justo, a ese hay que ayudar, no al banco y los constructores que se han forrado a cuenta de los sacrificados trabajadores. A estos les llega la crisis con una buena bolsa de todo lo que han sacado a costa de esos precios exhorbitantes, pero al trabajador, le llega la crisis, ya hipotecado, y sin medios para hacer frente a lo que se le presenta.
Por todo lo expuesto, espero que el Gobierno sea justo y cambie esta ley injusta y discriminatoria con la clase, economicamente debil.
Un saludo a todos los que lo lean, desde San Sebastián, una de las 3 o 4 ciudades, donde más se especula con el suelo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta