Comentarios: 101

Los mileuristas, las personas que cobran alrededor de 1.000 euros netos al mes, son un colectivo que no entra demasiado en contacto con la hipoteca. Primero, porque su perfil económico no es atractivo para los bancos y segundo, porque dada su habitual precariedad laboral, optan (muchas veces acertadamente) por el alquiler

Aún así, a muchas de estas personas les gustaría acceder a una vivienda en propiedad. Pero ¿es posible que un mileurista acceda a una hipoteca? ¿cuánto podría valer como máximo la casa? ¿cuánto podría pagar de cuota mensual? el portal especialista helpmycash.com da respuesta a estas preguntas

Para empezar, éstas serán las 3 primeras condiciones del banco para todos los clientes:

1. Tener una nómina que demuestre unos ingresos estables

2. Pagar una cuota mensual que no supere el 35% de los ingresos. En el caso de un mileurista, la cuota no podría ser mayor de 350 euros

3. Tener ingresos suficientes para hacer frente a la cuota también en caso de que el Euribor alcanzara valores más altos que el actual, por ejemplo, el 3% (aunque muchas veces se calcula sobre el 5%)

Con estas condiciones dadas y suponiendo que los bancos le ofrecerán una financiación máxima del 80%, un mileurista se podría permitir los siguientes tipos de interés contemplando la posibilidad de adquirir viviendas de, como máximo, 125.000 euros:

 

¿Qué casa y qué hipoteca puede permitirse un mileurista? (Tabla)

Lo primero que observamos es que un mileurista difícilmente podría contratar hipotecas a interés fijo, ya que la gran mayoría ofrecen tipos superiores al 4,5 o 5%. Y la segunda evidencia es que con el Euribor a 1,50% (recordemos que pocas veces ha estado tan bajo como ahora) puede parecer que contratar una hipoteca a interés variable nos abre un abanico de opciones pero no es exactamente así

¿Cuál es la realidad del mercado y a qué tendremos de verdad acceso?

Lo cierto es que un mileurista sin pareja, es decir, con una sola fuente de ingresos, no cuenta con demasiadas opciones. El primer motivo es que el interés de una hipoteca variable consta de Euribor + diferencial. Y los bancos, para perfiles de renta baja, nunca ofrecen diferenciales por debajo de 0,60%.  Así que sumando el 1,50% actual y el 0,60%, tendremos un interés mínimo de 2,10% aplicado sobre el importe de la hipoteca. Vemos entonces que comprar una vivienda de 125.000 euros a 30 años estaría fuera del alcance del hipotecado

El segundo motivo es que, como decíamos en el punto 3, tanto el banco como los mileuristas deben asegurarse de que si el Euribor subiera, cosa más que probable, podríamos seguir pagando la cuota. Y estos cálculos, en el mejor de los casos, se hacen con un Euribor del 3%. Así, si ahora sumamos nuestro diferencial mínimo de 0,60% y el 3%, tendremos un interés del 3,60% que hace que la vivienda de 125.000 euros nos resulte impagable a cualquier plazo.
Pero si el banco calcula el riesgo suponiendo un Euribor del 4%, sólo nos podríamos permitir una vivienda de 100.000 si la pagáramos a 50 años (lo que supone pagar más intereses en total).

Conclusiones:

• un mileurista que adquiera una vivienda de 100.000 euros o más está corriendo un gran riesgo ya que, si en unos años el Euribor subiera hasta el 5%, como ya estuvo en 2.008, la cuota podría llegar a ser de más de la mitad de sus ingresos mensuales

• lo más prudente sería adquirir una vivienda de menos de 100.000 euros (como éstas) u optar por el alquiler. Hay que pensar que es preferible vivir de alquiler hasta que nuestra situación sea más holgada a no poder hacer frente a las mensualidades y acabar sin casa y con una deuda con el banco

• tengamos en cuenta que para adquirir estas hipotecas sobre el 80% de la vivienda, el hipotecado debe aportar ahorros del 20% del precio de la vivienda, además de un 10% adicional en concepto de gastos de hipoteca y compraventa. Si necesitamos una mayor financiación, una buena opción será comprar pisos de bancos, con hipotecas preferenciales

• lo cierto es que los bancos prefieren conceder hipotecas a parejas. No se trata de una cuestión romántica sino de que las entidades saben que es mucho más difícil que los dos miembros de la pareja se queden sin trabajo a la vez, por lo que el riesgo de impago disminuye.  Por eso, la semana que viene haremos los cálculos en un artículo dedicado a las parejas de mileuristas. Un avance: las parejas mileuristas pueden plantearse hipotecas sin demasiado riesgo hasta los 150.000 euros

Visitar portal de oferta hipotecarias helpmycash.com
 

Noticias relacionadas:


 

Ver comentarios (101) / Comentar

101 Comentarios:

30 Noviembre 2010, 18:24

In reply to by anónimo (not verified)

Entonces me das la razón con esta afirmación. El dacia para quien NO pueda comprar MÁs QUE un dacia y el audi para quien realmente puedA PAGARSE UN AUDI.

-----------------------

Entonces ustedes venden viviendas ferrari, o sea de lujo superlujo.
Y nosotros el 70% de la población dacia y de alquiler ?
O el dacia ya es en propiedad ?

Perdone pero el comentario al que usted responde dice todo lo contrario, que a precio competitivo y normal, todo el mundo podrá tener un piso asequible en propiedad como lo hicieron nuestros padres y nuestros abuelos.

Usted es un extremista que piensa en ferraris y los compara con pisos para justificar su precio de locos, eso ni es normal ni asequible, y mucho menos moderado.

30 Noviembre 2010, 18:51

In reply to by no me entero (not verified)

En ningún momento he mencionado un ferrari. Te traiciona el subconsciente.

¿Quién habla de lujo o superlujo?

Mi padre era un trabajador del sector editorial y mi madre ama de casa. Obviamente no podían comprar una vivienda de las mismas características ni en la misma situación como la que podría haber comprado un matrimonio en la que ambos fuesen médicos (por ejemplo).

De hecho, se trataba de un edificio de 5 plantas sin ascensor ni garaje ¡Y no es que por entonces no existiesen garajes ni ascensores!. Además, como ya aclaré anteriormente, aquella zona era por entonces las afueras de la ciudad.
¿Es tan difícil de entender?

Todos queremos seguir siendo ricos y con 1000 euros seguir conduciendo un audi a3. Tiene que haber un cambio de mentalidad en todo el mundo.

30 Noviembre 2010, 18:12

In reply to by DE ALBACETE (not verified)

Ya ya ... ferraris comparados con viviendas, patatas con diamantesse ve hasta donde creyeron ustedes llegar por tener un piso a la venta.

Pero olvida usted una cosa en ese mundo imaginario en que todos los trabajadores 8 por ser mileuristas ) sólo alquilan y nadie tiene dinero para comprar pisos y ustedes encima los llaman pobres de solemnidad.

Y es que antes de que eso llegue, la propia economía , viendo que ese nicho de negocio queda libre, creará viviendas asequibles para mileuristas, y en el entorno de los 100.000 € se creará un equilibrio en el cual:

- El que vende el suelo lo hará a precio que se venda y le aporte algún beneficio ( no se quedará sin vender subido en la borrica hasta que le paguen un precio inadecuado, venderá y se hará negocio ).

- El promotor y constructor iniciarán unas obras de acuerdo al precio en que será posible luego vender las viviendas ( y no seguirá subido en la borrica al precio en que no se vender, una vez más los negocios seguirán ).

- Los albañiles, los fontaneros, los escayolistas , los pintores encontrarán trabajo en esas obras, con sueldos acordes al precio de construcción de una vivienda para trabajadores ( y no seguirán subidos en la borrica queriendo ganar tres mil euros, y la economía generará empleo y las viviendas se venderán a precios que la población esté en disposición de pagarlas)

- Y al final, como ha sido siempre durante siglos y siglos, los trabajadores tendán su casa ( no un ferrari ) y de la construcción de casas adaptadas a los sueldos de los trabajadores se moverá la economía, se generará empleo y se creará riqueza, siempre que nadie quiera especular con beneficios del 50%, si no manteniendo el equilibrio que hace que las cosas funcionen y se ganen sueldos acorde a lo que se produce y que hagan el producto vendible y competitivo.

- Esto que a ustedes les parece ingeniería financiera es lo que ocurre en cualquier mercado de cualquier materia, las cosas se venden cuando son asequibles para sus potenciales compradores, y si ese mercado se desajusta de tal manera como ha pasado en la vivienda, hasta que no se vuelve al equilibrio no funciona, como pasa actualmente.

Sencillo, o pensaban ustedes que el mundo es como este foro, que algunos piensan que les han de comprar al precio que ellos digan por decreto y si no cogerán una rabieta y nos mandará a todos a vivir bajo el puente ? no amigos, el dinero no aparecerá de la nada tras un chasquido de dedos.

La economía seguirá hacia adelante, el mercado se adaptará y seguirá siendo negocio construir casas para el 70% de la población, por muy mileuristas que sean.

Como ha sido siempre.

Lo nuevo es esto de ahora, intentar vender casas a precios que nadie las compra ni tienen posibilidad financiera de hacerlo, y como verán, eso ni lleva siglos ocurriendo, ni además funciona, no parece muy inteligente.

***********

Completamente de acuerdo con usted.

Lo sencillo y normal es lo que ha funcionado siempre. Un saludo.

waiting_Vulture
1 Diciembre 2010, 1:04

In reply to by DE ALBACETE (not verified)

Pero olvida usted una cosa en ese mundo imaginario en que todos los trabajadores 8 por ser mileuristas ) sólo alquilan y nadie tiene dinero para comprar pisos y ustedes encima los llaman pobres de solemnidad.

Y es que antes de que eso llegue, la propia economía , viendo que ese nicho de negocio queda libre, creará viviendas asequibles para mileuristas, y en el entorno de los 100.000 € se creará un equilibrio en el cual:

-----------

Bla bla bla...

Y eso qué banco lo financiará? el suyo?

Es que el resto creo que no va a estar mucho por la labor:

http://www.idealista.com/news/archivo/2010/11/30/0276939-100-000-propie…

:)

Si tanto insiste usted en que los mileuristas (mayoritarios en esta sociedad) jamas podran comprar piso, a que se reduce entonces la demanda futura?
Si las nuevas generaciones necesitaran entre 150-200.000 viviendas al año y reconocemos que un 60% son mileuristas y, por tanto, fuera del mercado (en gente tan joven podriamos decir que se acercara mas al 80%).
Sin mucho calculo me parece que van a necesitar entre 90-120.000 viviendas al año. Me parece que con lo que se construye ahora mismo ya tendrian suficiente.
Su esperada escasez de oferta no parece que se vaya a materializar.
Me sospecho que si esta sociedad quiere que se sigan comprando pisos va a tener que meter a ese 60% de excluidos en el mercado. Como? bajando precios, no hay otra forma.

1 Diciembre 2010, 8:58

In reply to by anónimo (not verified)

Uy! que error, si el 60% son mileuristas la demanda se reduce a 60.000-80.000 viviendas. Ciertamente deberian dejar de construir tantisimo. Para que?
Me parece que en la sociedad de mileuristas que nos propone sin posibilidad de comprar pisos que siempre valen lo que valen y cuyo precio no lo marca el juego de oferta-demanda, sobra casi todo el sector de construccion, que triste!
El problema de crear una sociedad de esclavos es que el consumo de nuestros tesoros tambien cae en picado. Podemos meternos en una espiral descendente y retroceder a la sociedad del xix, pero lamento decirte que volveriamos a precios del xix. Todo va incluido.

1 Diciembre 2010, 14:43

In reply to by anónimo (not verified)

Exactamente, pero es que hay gente que quiere atar a sus perros con longanizas,
Es decir, el ejemplo del ferrari es perfecto, porque todos estos que se quejan tanto de los precios de los pisos, a estos, a nadie se le ocurre dirigirse a un concesionario bmw o audi y pretender que se lo dejen a precio de citroen o de renault, por mucha crisis que haya.
Aunque hay muchos que prefieren tener un bmw o un audi, y vivir de alquiler y dejarlo aparcado todos los días en la calle. Incomprensible, pero los hay.
Saludos.

1 Diciembre 2010, 15:22

In reply to by DJ (not verified)

Exactamente, pero es que hay gente que quiere atar a sus perros con longanizas,
Es decir, el ejemplo del ferrari es perfecto, porque todos estos que se quejan tanto de los precios de los pisos, a estos, a nadie se le ocurre dirigirse a un concesionario bmw o audi y pretender que se lo dejen a precio de citroen o de renault, por mucha crisis que haya.
Aunque hay muchos que prefieren tener un bmw o un audi, y vivir de alquiler y dejarlo aparcado todos los días en la calle. Incomprensible, pero los hay.
Saludos.

-----------------------------------------

Perfecto. Tenías la intención de vender un piso por 240.000€ + 30.000€ de garaje y nadie te lo compra por ser demasiado caro. Tu lo compraste en el 1999 y aun así ¿Dices que no vas a regalar el piso?
Tu lo que eres es un especulador y punto. Así que deja de llorar tanto por el foro y apechuga con el pisito.

1 Diciembre 2010, 18:21

In reply to by DJ (not verified)

Exactamente, pero es que hay gente que quiere atar a sus perros con longanizas,
Es decir, el ejemplo del ferrari es perfecto, porque todos estos que se quejan tanto de los precios de los pisos, a estos, a nadie se le ocurre dirigirse a un concesionario bmw o audi y pretender que se lo dejen a precio de citroen o de renault, por mucha crisis que haya.
Aunque hay muchos que prefieren tener un bmw o un audi, y vivir de alquiler y dejarlo aparcado todos los días en la calle. Incomprensible, pero los hay.
Saludos.

------------------------------

Hay que estar zumbao para pensar que tu piso es un ferrari.
Y esta vendedora, porque para estár todo el día como una cotorra en el foro eh dj este tiene que ser una maruja de no te menees, no sabe que un ferrari es una cosa super exclusiva, no sólo por precio, hay unodades limitadas y no se los venden a cualquiera.
Pero no creo que su piso en Valencia se pueda comparar a algo tan exclusivo, más bien una super mansión de varios millones de euros de esas que salen ahora tanto en la tele.
Hay que ser absurdo o pesado para comparar ferraris y viviendas normales absolutamente infladas de precio.
Hay que tener ganas de querer engañar a la gente, menos mal que la gente ya no pica.

2 Diciembre 2010, 9:24

In reply to by anónimo (not verified)

Primero decirte que no eres capaz ni siquiera de poner nombre, sólo bajo la sombra y el anonimato te atreves a hablar.
Segundo, yo en ningún caso he dicho que mi piso sea un ferrari, pero tampoco es un dacia o un tata, pero si lo puedo comparar con un peugeot o renault o un opel.
Lo de cotorra lo será tú por no nombrar más gente de tu familia, que no debe nada por tí. lo que escribir en el foro, mira los horarios y te percatarás de los tiempos en cuales escribo y, además a ti que coño te importa lo que escribo o no.?
Y de que chistera te sacas que mi piso sea un supermansión y que pida el oro y el moro por el, su precio está a 229000 € más la plaza de garaje nogociable.
Ahí está su precio,. dentro de mercado, por debajo de la media del barrio.
Si gusta se venderá y sino, no se venderá.
Lo que estamos tratando de decir muchos en este foro, es que estos precios son razonables y la culpa de que no se vendan pisos como el mío, es que los bancos no sueltan la panoja y por la situación laboral. A ver si te enteras.
Por eso hemos puesto el ejemplo de los coches;porque hay ferraris, Mercedes, audis, y peugeots y renaults y dacias y vespinos y mobilittes, y cada uno tiene su precio, pues en los pisos igual.
Y que la geneta ya no pica y que engañamos, será posible, pues tio al igual que yo vendo, al mismo tiempo compro. Si no puedo vender, sencillamente no podré comprar.
Que la gente es tonta o qué? que la gente no sabe lo valen los pisos y las zonas donde están? por que los pisos más céntricos y mejor situados son los que menos bajan ?
Y hay que reconocer, que estos pisos también son los que menos se venden, sencillamanete porque ahora no negocio, y los bancos no sueltan el dinero y únicamente se venden aquellos baratos y fuera de zona, sencillamente porque la gente no puede acceder a los otros. A ver si lo entiendes ya.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta