Comentarios: 101

Los mileuristas, las personas que cobran alrededor de 1.000 euros netos al mes, son un colectivo que no entra demasiado en contacto con la hipoteca. Primero, porque su perfil económico no es atractivo para los bancos y segundo, porque dada su habitual precariedad laboral, optan (muchas veces acertadamente) por el alquiler

Aún así, a muchas de estas personas les gustaría acceder a una vivienda en propiedad. Pero ¿es posible que un mileurista acceda a una hipoteca? ¿cuánto podría valer como máximo la casa? ¿cuánto podría pagar de cuota mensual? el portal especialista helpmycash.com da respuesta a estas preguntas

Para empezar, éstas serán las 3 primeras condiciones del banco para todos los clientes:

1. Tener una nómina que demuestre unos ingresos estables

2. Pagar una cuota mensual que no supere el 35% de los ingresos. En el caso de un mileurista, la cuota no podría ser mayor de 350 euros

3. Tener ingresos suficientes para hacer frente a la cuota también en caso de que el Euribor alcanzara valores más altos que el actual, por ejemplo, el 3% (aunque muchas veces se calcula sobre el 5%)

Con estas condiciones dadas y suponiendo que los bancos le ofrecerán una financiación máxima del 80%, un mileurista se podría permitir los siguientes tipos de interés contemplando la posibilidad de adquirir viviendas de, como máximo, 125.000 euros:

 

¿Qué casa y qué hipoteca puede permitirse un mileurista? (Tabla)

Lo primero que observamos es que un mileurista difícilmente podría contratar hipotecas a interés fijo, ya que la gran mayoría ofrecen tipos superiores al 4,5 o 5%. Y la segunda evidencia es que con el Euribor a 1,50% (recordemos que pocas veces ha estado tan bajo como ahora) puede parecer que contratar una hipoteca a interés variable nos abre un abanico de opciones pero no es exactamente así

¿Cuál es la realidad del mercado y a qué tendremos de verdad acceso?

Lo cierto es que un mileurista sin pareja, es decir, con una sola fuente de ingresos, no cuenta con demasiadas opciones. El primer motivo es que el interés de una hipoteca variable consta de Euribor + diferencial. Y los bancos, para perfiles de renta baja, nunca ofrecen diferenciales por debajo de 0,60%.  Así que sumando el 1,50% actual y el 0,60%, tendremos un interés mínimo de 2,10% aplicado sobre el importe de la hipoteca. Vemos entonces que comprar una vivienda de 125.000 euros a 30 años estaría fuera del alcance del hipotecado

El segundo motivo es que, como decíamos en el punto 3, tanto el banco como los mileuristas deben asegurarse de que si el Euribor subiera, cosa más que probable, podríamos seguir pagando la cuota. Y estos cálculos, en el mejor de los casos, se hacen con un Euribor del 3%. Así, si ahora sumamos nuestro diferencial mínimo de 0,60% y el 3%, tendremos un interés del 3,60% que hace que la vivienda de 125.000 euros nos resulte impagable a cualquier plazo.
Pero si el banco calcula el riesgo suponiendo un Euribor del 4%, sólo nos podríamos permitir una vivienda de 100.000 si la pagáramos a 50 años (lo que supone pagar más intereses en total).

Conclusiones:

• un mileurista que adquiera una vivienda de 100.000 euros o más está corriendo un gran riesgo ya que, si en unos años el Euribor subiera hasta el 5%, como ya estuvo en 2.008, la cuota podría llegar a ser de más de la mitad de sus ingresos mensuales

• lo más prudente sería adquirir una vivienda de menos de 100.000 euros (como éstas) u optar por el alquiler. Hay que pensar que es preferible vivir de alquiler hasta que nuestra situación sea más holgada a no poder hacer frente a las mensualidades y acabar sin casa y con una deuda con el banco

• tengamos en cuenta que para adquirir estas hipotecas sobre el 80% de la vivienda, el hipotecado debe aportar ahorros del 20% del precio de la vivienda, además de un 10% adicional en concepto de gastos de hipoteca y compraventa. Si necesitamos una mayor financiación, una buena opción será comprar pisos de bancos, con hipotecas preferenciales

• lo cierto es que los bancos prefieren conceder hipotecas a parejas. No se trata de una cuestión romántica sino de que las entidades saben que es mucho más difícil que los dos miembros de la pareja se queden sin trabajo a la vez, por lo que el riesgo de impago disminuye.  Por eso, la semana que viene haremos los cálculos en un artículo dedicado a las parejas de mileuristas. Un avance: las parejas mileuristas pueden plantearse hipotecas sin demasiado riesgo hasta los 150.000 euros

Visitar portal de oferta hipotecarias helpmycash.com
 

Noticias relacionadas:


 

Ver comentarios (101) / Comentar

101 Comentarios:

Anonymous
30 Noviembre 2010, 11:39

Cada día hay mas mileuristas y esto no para. Decís el 80% y yo digo de momento.

Está claro que la crisis tiene un inicio anterior a zp, pero ni el ni sus equipos saben sacarnos de esta. La razón principal es la cerrazón a la hora de ver la realidad.

Aconsejo a todos echar un vistazo al debate solves - pizarro de la última campaña electoral.

El pp perdió muchos votos cuando pizarro describió la verdad del panorama y se le llamó antipatriota, todos escondimos la cabeza y votamos lo que mejor sonaba, la conclusión es: estamos jodidos.

Soy médico y esto es comparable con un diagnóstico de cancer, si tenemos dos opiniones diferentes con dos médicos diferentes, tenemos tendencia a identificarnos con quien nos dice que esperemos un cambio y que la cosa no está tan mal a quien dice hay que extirpar de urgencia.

Ahora, cada día que pasa el tumor tiene mayor tamaño.

Hay que operar y tratar de urgencia y con todas las armas que tenemos a nuestro alcance.

Anonymous
30 Noviembre 2010, 12:06

Qué mala pinta tiene todo, amigos. Qué mala pinta.

Anonymous
30 Noviembre 2010, 12:38

Si el 80% de la potencial población es mileurista, el 80% de las viviendas a la venta deberian estar al alcance de un mileurista. Es cuestion de tiempo que esto pase, como ya paso en eeuu o más recientemente en Irlanda.

chancletero
30 Noviembre 2010, 13:25

La conclusion que yo saco, es que entonces, una pareja mileurista, como mucho (muchisimo), podra optar a un piso de 200.000.

chancletero
30 Noviembre 2010, 13:25

La conclusion que yo saco, es que entonces, una pareja mileurista, como mucho (muchisimo), podra optar a un piso de 200.000.

Anonymous
30 Noviembre 2010, 13:40

30 años lo mínimo? que locura es esta.

Mi padre lo pago en 8 años mientras pagaba un coche que valía la mitad que el piso, era un peón de fabrica y el piso era mucho mejor del que tendré en mi vida.

Ya no existen las expectativas que tenían la generación de nuestros padres, esas subidas de sueldo son una utopía ya. Ahora se trabaja por décadas sin que ni suba el ipc, por lo que estas hipotecas son impracticables.

Y no, yo ya tengo vivienda por una herencia, pero veo la gente de mi generación a mi alrededor y no hay esperanzas ya casa, y lo que es más triste ni de mantener niños.

Anonymous
30 Noviembre 2010, 13:45

Yo creo que un mileurista sin ambición de mejorar y que su objetivo sea ser mileurista en terminos reales toda la vida, está condenado a vivir de alquiler y probablemente en un cuchitril en las afueras. Y seguramente pasará hambre.

Anonymous
30 Noviembre 2010, 14:21

30 años lo mínimo? Que locura es esta.
Mi padre lo pago en 8 años mientras pagaba un coche que valía la mitad que el piso, era un peón de fabrica y el piso era mucho mejor del que tendré en mi vida.
Ya no existen las expectativas que tenían la generación de nuestros padres, esas subidas de sueldo son una utopía ya. Ahora se trabaja por décadas sin que ni suba el ipc, por lo que estas hipotecas son impracticables.
Y no, yo ya tengo vivienda por una herencia, pero veo la gente de mi generación a mi alrededor y no hay esperanzas ya casa, y lo que es más triste ni de mantener niños.
_________________
Gran comentario.
Me parece absurdo que la gente planterse comprar algo a un plazo tan grande. Es absurdo. Nadie sabe lo que pasará en términos económicos de aquí a 15-20 años cuanto más a 30-50.
De locos, de esos que por desgracia abundan y son millones. ¿Aprenderán algún día? No creo que lo hagan. Yo sigo a mi ritmo y a mi aire que cada me va mejor.

Anonymous
30 Noviembre 2010, 14:34

EN PORTADA EN EL DIARIO EXPANSIÓn: los tiempos de la especulación no van a volver, asegura Blanco pide a los propietarios de pisos en venta que bajen los precios 30.11.2010 Expansión.com/Agencias El ministro de Fomento, josé blanco, ha pedido que se ofrenzan "precios más competitivos en aquella tipología de vivienda y suelo en que el exceso de oferta es más evidente" ya que es "un error retrasar decisiones de venta pensando que la situación del mercado inmobiliario es un mero bache en el camino". LEÑa AL MONO, qUE ES DE GOMA

Anonymous
30 Noviembre 2010, 15:17

In reply to by LEÑITA (not verified)

2011=70% descuento
2012=80% descuento
2013=90% descuento

...ánimo ya queda menos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta