Los propietarios de una vivienda en Valencia capital o provincia acabaron bajando su precio un 21,6% de media respecto al precio inicial del anuncio, según Moisés sansaloni, portavoz del colegio oficial de agentes de la propiedad inmobiliaria (api) de Valencia. Sansaloni señala que los precios de anuncio sólo han bajado un 4,5%, pero que las negociaciones posteriores acaban reduciendo el precio de forma más abultada hasta que se llega a la firma en la notaría
Sansaloni asegura que en la actualidad se están vendiendo inmuebles al precio que tenían en 2004, lo que supone una “oportunidad perfecta!” para comprar. Sin embargo, ataca a las entidades por haber puesto trabas a la hora de conceder créditos para financiar inmuebles que no son suyos. De hecho, habla de “mala praxis” por parte de muchas entidades financieras que condicionan la concesión de hipotecas a la compra de su propio activo inmobiliario
Como ejemplo, sansaloni afirma que los bancos rechazaron el pasado año el 81% de las operaciones presentadas para la compra de vivienda, lo que evidencia la “ineficacia” del gobierno “para controlar los fondos públicos destinados a que los bancos faciliten el crédito a familias, autónomos, pequeñas empresas o compras de vivienda”
El presidente del colegio oficial de api Valencia, ángel Sánchez, ha declarado que se está alcanzando la “estabilidad” de los precios de la vivienda, con lo que cree que en el próximo ejercicio “no va a darse ningún boom ni tampoco un crack inmobiliario”
88 Comentarios:
Verás, la gente no ha "visto la luz" de repente: no han sido abducidos millones de personas y cuando han vuelto a la tierra de pronto todas han entendido que el precio de los pisos es muy caro para sus sueldos.
La gente gana hoy lo mismo que ganaba en 2006 o 2007, cuando los precios eran muy altos. Siguen siendo igual de altos, de bajos, de pobres, de calvos o de feos que entonces.
----------------------------------
Jajajajaja oiga noooo, eso si que nooooo (Mariano ozores)
O sea que tu análisis se inicia con:
"La gente gana hoy lo mismo que ganaba en 2006 o 2007" y del resto paqué...
Oiga que en Salamanca siguen quedando pupitres.
Potencial comprador vaya al banco a solicitar una hipoteca, lo más probable es que dicho banco le niegue el crédito. Moraleja para el vendedor: te ha servido para algo bajar el precio de tu vivienda? rotundamente No. Quizás si lo hubieras bajado más te habría servido para algo? hombre, si lo bajas un 80%, quizás sí. ahora bien, entendiendo como "bajar más" un porcentaje razonable que le permita al vendedor obtener algo a cambio de la operación, la respuesta sigue siendo rotundamente no. Al banco le va a dar igual que pidas un crédito por 200.000€ que por 140.000€. Tú nómina es la que es, y no van a arriesgar ni un céntimo por ti tal y como están las cosas. La mejor forma de comprobar que todo esto es cierto, son las noticias de idealista: cada día aparecen titulares del tipo "increíble caída en el precio de la vivienda", y al mismo tiempo noticias del tipo "no se vende un piso en España". Si realmente sirviera para algo bajar los pisos (y al parecer eso ya se está haciendo y además masivamente), por qué cada día hay más y más casas en venta? por qué las cifras mensuales de ventas no aumentan en lugar de bajar? fácil: porque el precio en estos momentos de crisis no es el factor determinante.
Conclusión a corto-medio plazo:
Si tienes un piso en venta, y no necesitas con urgencia venderlo, sácalo de la venta y alquílalo. No creas que bajando el precio lo vas a vender. Ya he explicado antes las razones. Bien, pasos previos antes de alquilar a nadie tu piso: petición al inquilino de un aval bancario y firma de éste de un seguro de alquiler. Así te ahorrarás muchos sustos, y al menos te irá pagando mes a mes parte del piso.
Conclusión a largo plazo:
A largo plazo, no sé cuánto tiempo porque a diferencia de muchos de los que escriben por aquí no soy un adivino en busca de casa, es de esperar que la economía y el paro hayan mejorado sustancialmente. Consecuencias: mejora del clima de confianza y paulatina mejora en la concesión de hipotecas, que provocará la reducción del stock de viviendas en venta. Es decir, un mejor momento para volver a sacar tu piso a la venta, puesto que el "estado mental" de la gente será "las cosas están bien", a diferencia del actual "mañAna me puedo quedar tirado sin trabajo".
Un saludo, y espero haberle sido de ayuda a algún vendedor que no tenga muy claro qué decisión tomar respecto a su vivienda.
A largo plazo, no sé cuánto tiempo porque a diferencia de muchos de los que escriben por aquí no soy un adivino en busca de casa, es de esperar que la economía y el paro hayan mejorado sustancialmente. Consecuencias: mejora del clima de confianza y paulatina mejora en la concesión de hipotecas, que provocará la reducción del stock de viviendas en venta. Es decir, un mejor momento para volver a sacar tu piso a la venta, puesto que el "estado mental" de la gente será "las cosas están bien", a diferencia del actual "mañAna me puedo quedar tirado sin trabajo".
-----------------------------------------------------------------______
Joder eres un pesado. Deja a las criaturas que hagan lo que quieran.
Jueves, 6 Enero 21:19 anónimo dice
Potencial comprador vaya al banco a solicitar una hipoteca, lo más probable es que dicho banco le niegue el crédito. Moraleja para el vendedor: te ha servido para algo bajar el precio de tu vivienda? rotundamente No. Quizás si lo hubieras bajado más te habría servido para algo? hombre, si lo bajas un 80%, quizás sí. ahora bien, entendiendo como "bajar más" un porcentaje razonable que le permita al vendedor obtener algo a cambio de la operación, la respuesta sigue siendo rotundamente no. Al banco le va a dar igual que pidas un crédito por 200.000€ que por 140.000€. Tú nómina es la que es, y no van a arriesgar ni un céntimo por ti tal y como están las cosas. La mejor forma de comprobar que todo esto es cierto, son las noticias de idealista: cada día aparecen titulares del tipo "increíble caída en el precio de la vivienda", y al mismo tiempo noticias del tipo "no se vende un piso en España". Si realmente sirviera para algo bajar los pisos (y al parecer eso ya se está haciendo y además masivamente), por qué cada día hay más y más casas en venta? por qué las cifras mensuales de ventas no aumentan en lugar de bajar? fácil: porque el precio en estos momentos de crisis no es el factor determinante.
Conclusión a corto-medio plazo:
Si tienes un piso en venta, y no necesitas con urgencia venderlo, sácalo de la venta y alquílalo. No creas que bajando el precio lo vas a vender. Ya he explicado antes las razones. Bien, pasos previos antes de alquilar a nadie tu piso: petición al inquilino de un aval bancario y firma de éste de un seguro de alquiler. Así te ahorrarás muchos sustos, y al menos te irá pagando mes a mes parte del piso.
Conclusión a largo plazo:
A largo plazo, no sé cuánto tiempo porque a diferencia de muchos de los que escriben por aquí no soy un adivino en busca de casa, es de esperar que la economía y el paro hayan mejorado sustancialmente. Consecuencias: mejora del clima de confianza y paulatina mejora en la concesión de hipotecas, que provocará la reducción del stock de viviendas en venta. Es decir, un mejor momento para volver a sacar tu piso a la venta, puesto que el "estado mental" de la gente será "las cosas están bien", a diferencia del actual "mañAna me puedo quedar tirado sin trabajo".
Un saludo, y espero haberle sido de ayuda a algún vendedor que no tenga muy claro qué decisión tomar respecto a su vivienda.
----------------------------------------------------------------------------------
Razonable comentario de un anónimo.debería registrarse.Un saludo.
Potencial comprador vaya al banco a solicitar una hipoteca, lo más probable es que dicho banco le niegue el crédito. Moraleja para el vendedor: te ha servido para algo bajar el precio de tu vivienda? Rotundamente No. Quizás si lo hubieras bajado más te habría servido para algo? Hombre, si lo bajas un 80%, quizás sí. ahora bien, entendiendo como "bajar más" un porcentaje razonable que le permita al vendedor obtener algo a cambio de la operación, la respuesta sigue siendo rotundamente no. Al banco le va a dar igual que pidas un crédito por 200.000€ que por 140.000€. Tú nómina es la que es, y no van a arriesgar ni un céntimo por ti tal y como están las cosas. La mejor forma de comprobar que todo esto es cierto, son las noticias de idealista: cada día aparecen titulares del tipo "increíble caída en el precio de la vivienda", y al mismo tiempo noticias del tipo "no se vende un piso en España". Si realmente sirviera para algo bajar los pisos (y al parecer eso ya se está haciendo y además masivamente), por qué cada día hay más y más casas en venta? Por qué las cifras mensuales de ventas no aumentan en lugar de bajar? Fácil: porque el precio en estos momentos de crisis no es el factor determinante.
Conclusión a corto-medio plazo:
Si tienes un piso en venta, y no necesitas con urgencia venderlo, sácalo de la venta y alquílalo. No creas que bajando el precio lo vas a vender. Ya he explicado antes las razones. Bien, pasos previos antes de alquilar a nadie tu piso: petición al inquilino de un aval bancario y firma de éste de un seguro de alquiler. Así te ahorrarás muchos sustos, y al menos te irá pagando mes a mes parte del piso.
Conclusión a largo plazo:
A largo plazo, no sé cuánto tiempo porque a diferencia de muchos de los que escriben por aquí no soy un adivino en busca de casa, es de esperar que la economía y el paro hayan mejorado sustancialmente. Consecuencias: mejora del clima de confianza y paulatina mejora en la concesión de hipotecas, que provocará la reducción del stock de viviendas en venta. Es decir, un mejor momento para volver a sacar tu piso a la venta, puesto que el "estado mental" de la gente será "las cosas están bien", a diferencia del actual "mañAna me puedo quedar tirado sin trabajo".
Un saludo, y espero haberle sido de ayuda a algún vendedor que no tenga muy claro qué decisión tomar respecto a su vivienda.
----------------------------------------------------------------------------------
Razonable comentario de un anónimo.debería registrarse.Un saludo.
------------------------------------------------------------------------------
Pues a mí no me parece razonable; me explico:
"Al banco le va a dar igual que pidas un crédito por 200.000€ que por 140.000€. Tú nómina es la que es, y no van a arriesgar ni un céntimo por ti tal y como están las cosas."
Eso no es cierto, si el que pide el crédito demuestra que tiene un 15%-20% de entrada para el piso y no se endeuda más allá del 35% de su salario el banco le va a dar el crédito. Siempre y cuando no se intente comprar una casa sobrevalorada un 50% ya que de ser así el banco pierde su garantía.
Es lo que ha pasado durante estos años; el banco prestaba sumas astronómicas para una casa que realmente valía un 65% menos. El hipotecado no puede pagar, el banco le quita la casa y ahora el banco no puede recuperar el 100% del préstamo, sólo el 45% si la vendiera a precio de mercado.
Los bancos no prestan por que los precios todavía no se han ajustado a su valor real. Cuando lo hagan, volverán a prestar.
¿Qué le hace pensar que reteniendo el piso lo podrá vender mejor más tarde?
Igual lo que ocurre es lo contrario, que cuanto más se tarde en vender le mercado más se habrá ajustado, por lo tanto más rebaja hay que acometer para tener posibilidades de venta.
Así de simple.
Lo que no va ha hacer el banco
Estas dos últimas semanas mi equipo y yo hemos elaborado las estadísticas del 2010. Los resultados confirman totalmente lo expuesto en este artículo. Vender, se vende poco: esto no es ninguna novedad. Sin embargo, lo que sí constituye un dato interesante es que no existen grises en un mercado que se ha vuelto de negros y blancos. Dada la tendencia bajista de precios y el empeoramiento de la situación económica y financiera, o se vende rápido, o no se vende nunca (a menos que se realice un ajuste muy fuerte del precio que bien podría ser del 20% o el 30% sobre el precio de salida).
En kermocasa, la “vivienda tipo” que hemos vendido en el último año ha sido gestionada durante 46 días, se ha vendido entre la segunda y la tercera visita y se ha cerrado con un ajuste a la baja de un 4% sobre el precio firmado en la autorización de venta. Eso sí, sólo aceptamos encargos si estimamos que el precio de venta es competitivo desde el primer día y/o si existe voluntad por parte del propietario de ajustarlo en caso de no recibir visitas filtradas de compradores. No se trata de “regalar el piso”, como dicen muchos, sino de ajustarse a la realidad, ser sensatos y realistas: hay que vender al máximo precio posible, por supuesto, pero ese precio ha de ser lo suficientemente bajo para que un comprador quiera y pueda comprar la vivienda.
A la hora de estimar un precio de venta adecuado, nos basamos en las últimas ventas realizadas en la zona, en las viviendas actualmente en venta y en aquellas que se dieron de baja o no se gestionaron por resultar invendibles. Teniendo en cuenta el precio medio de los anuncios de idealista, fotocasa y otros portales similares, nuestra cartera bien puede estar a entre un 10% y un 15% por debajo de lo que piden otros. Si a ello se suma un ajuste medio de un 4%, los datos de esta noticia quedan confirmados.
En mi caso concreto puedo escribir con conocimiento de causa al desarrollar mi trabajo de agente inmobiliario en Valencia capital, y muy especialmente, en el conocido distrito del ensanche (que engloba los barrios de ruzafa, gran vía y el pla del remei).
Un saludo a todos,
Juanra González pau
Www.kermocasa.com
Una visión diferente
Oye majetes como no borréis el post ahora mismo anonimo1 os va a poner la cabeza como un bombo a todos ASI q si sois tan amables ir borrando q no quiero q se me caiga el alma a los pies....
Saludos y gracias ;)
A la hora de estimar un precio de venta adecuado, nos basamos en las últimas ventas realizadas en la zona, en las viviendas actualmente en venta y en aquellas que se dieron de baja o no se gestionaron por resultar invendibles. Teniendo en cuenta el precio medio de los anuncios de idealista, fotocasa y otros portales similares, nuestra cartera bien puede estar a entre un 10% y un 15% por debajo de lo que piden otros. Si a ello se suma un ajuste medio de un 4%, los datos de esta noticia quedan confirmados.
En mi caso concreto puedo escribir con conocimiento de causa al desarrollar mi trabajo de agente inmobiliario en Valencia capital, y muy especialmente, en el conocido distrito del ensanche (que engloba los barrios de ruzafa, gran vía y el pla del remei).
Un saludo a todos,
Juanra González pau
Www.kermocasa.com
Una visión diferente
------------
Se agradecen intervenciones con datos de primera mano, y se agradecen especialmente en casos como el vuestro , ya que daís nombre y dirección: dando la cara, vamos.
A la hora de estimar un precio de venta adecuado, nos basamos en las últimas ventas realizadas en la zona, en las viviendas actualmente en venta y en aquellas que se dieron de baja o no se gestionaron por resultar invendibles. Teniendo en cuenta el precio medio de los anuncios de idealista, fotocasa y otros portales similares, nuestra cartera bien puede estar a entre un 10% y un 15% por debajo de lo que piden otros. Si a ello se suma un ajuste medio de un 4%, los datos de esta noticia quedan confirmados.
En mi caso concreto puedo escribir con conocimiento de causa al desarrollar mi trabajo de agente inmobiliario en Valencia capital, y muy especialmente, en el conocido distrito del ensanche (que engloba los barrios de ruzafa, gran vía y el pla del remei).
Un saludo a todos,
Juanra González pau
Www.kermocasa.com
Una visión diferente
----------------------------------------------------------
Buenas noches: que amigo haciendo publicidad gratis, a costa del foro de idealista... pues como le vean le pasaran el recibo o le borraran sus comentarios..
Fijense amigos, mis queridos burbus me critican los comentarios porque son interesados... y ahora al calor del tema a debate relativo a un comentario de la venta de uno piso en Valencia, aparece una agencia inmobiliaria de Valencia diciendo ---- oiga que los precios de todas las viviendas que tenemos nosotros son más baratos en 10-15% a los anunciados en idealista... ponganse en contacto con nosotros, que le ademas le vamos a quitar un 4% adicional...
Y van los de las gafas de cristales rojos y se lo creen.....y los aplauden
Un saludo
Observo los diferentes post, intentando ser franco y justo..
Y desde luego desde las expresiones: adjetivos,perifrasis,y palabras mil...etc que observo de la situcion inmobiliaria actual
Veo en :
--Compradores= alegria, dicha, esperanza, sabiduria recompensada, compañia dicharachera, clima proclive, tendencia acertada.....etc
--Vendedores= insultos, doble sentido, envidias, renuncios, ansias, reconcome, berreas, desesperanza ,dolor, desengaño, soledad.....etc
Es evidente que el partido actual que se desarrolla es = compradores 5 - 0 vendedores.....(la manita)
* Y cuando el señor zapatero acaba de soltar hace poco que quedan 5 años de vacas flacas, ( vamos un lustro )
Y conociendo al elemento que siempre miente y pa su bolsa, seguro que van a ser mas ......como una decada de miseria y enfriamiento
Por lo que creo sin duda , que volveremos ver un partido historico como aquel de ....¡¡¡¡
Compradores (España) 12 -- 0 (Malta) vendeores
.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta