La crisis, la reforma financiera y el stock empujan los precios de la vivienda hacia abajo pero las políticas de la banca encaminadas a elevar los diferenciales y a buscar índices de referencia más caros reducen esa ventaja competitiva de comprar casa ahora más barata que hace unos años
Los márgenes de la banca cada vez están más debilitados por la situación de la economía española y las entidades tratan de ampliarlos para ganar más. Una de las maneras que han encontrado es encarecer los diferenciales para las pocas hipotecas que aún conceden, con diferenciales que multiplican los concedidos hace años
Cómo afecta al precio la subida de los intereses
Hace unos meses, idealista news explicó el efecto perverso que estaba generando la subida de las hipotecas o cómo se estaban comiendo la caída del precio de la vivienda
Veámoslo con un ejemplo:
Simulemos la compra de una vivienda por valor de 150.000 euros, financiada con una hipoteca a 30 años por el 80%, es decir, 120.000 euros. Para simular el coste total de la hipoteca tomamos el Euribor medio 3,3% (media de los últimos 15 años) y en el diferencial tomamos siendo optimistas el 1,2% (el último dato del banco de España para nuevos préstamos sitúa el diferencial medio en el 1,5%)
En este caso, la cuota mensual sería de 608 euros, pagando a lo largo de la vida del préstamo un total de 218.888 euros, de los cuales 68.888 euros son intereses (a esto tenemos que sumarle nuestro desembolso inicial del 20% que no financiamos más los gastos). Sumando todo (menos impuestos y gastos) vemos como el coste de la vivienda de 150.000 euros se dispara a 265.388 euros
Vamos a simular ahora que la vivienda baja un 10% adicional pero que los intereses suben 60 puntos básicos. Según los cuadros inferiores vemos cómo el ahorro total se reduciría al 5%. Si subieran 100 puntos básicos, la vivienda nos acabaría costando un 1% pese a haberla comprado con un descuento del 10% y en el caso extremo de que subieran 200 puntos básicos, incluso nos costaría un 8% más
Es decir, los intereses no aparecen a simple vista del comprador, pero tiene un efecto perverso sobre el pago de una vivienda, hasta tal punto que si una vivienda baja un 15% más desde el precio actual pero las hipotecas suben 200 puntos, es como si no hubiera pasado nada
En la tabla siguiente mostramos la relación entre caídas en el precio de la vivienda e incrementos del diferencial (siempre asumiendo una financiación del 80% a 30 años)
Noticias relacionadas:
De las hipotecas de Euribor +0,x a las de Euribor +1,x, 2,x o incluso 3,x
El banco de España propone que las hipotecas dejen de vincularse al Euribor y lo hagan a un índice a 5 años
53 Comentarios:
Que mania de confundir a la gente con el propósito de abocarlos a la compra con la absurda idea de que cuesta lo mismo.
Señores de Idealisto, dejen de mezclar compraventas con hipotecas, son dos cosas diferentes. Que un señor necesite financiación para comprar un inmueble es una circunstancia suya personal y no algo obligado en el mercado inmobiliario.
Si los precios bajan las casas valen menos, y el dinero necesario para comprarlas es menor. Y punto, el resto son ganas e interés en confundir.
Completamente de acuerdo, esto es mezclar churros con merinas, hay que desligar el tema económico del financiero.
Por cierto, la banca tampoco es necesaria para comprar un piso. Los únicos tres jugadores indispensables son comprador, vendedor y notario.
Si suben los diferenciales tendrán que bajar todavía más el precio de los pisos que tienen a la venta, no hay otra opción. La gente ya no compra a lo loco como antes.
Totalmente de acuerdo con este comentario - cuando los intereses eran del 14% (en los '80 y '90) los pisos no eran tan caros por lo que ahorrando menos tiempo te comprabas un piso
- Menos pedir créditos
- Más banca ética (que no cívica, es un cuento) para los ahorros
Si volvemos a creditos caros volveremos a precios baratos.
#4, propongo la tuya como frase del día, no se puede decir más con menos palabras.
Si volvemos a creditos caros volveremos a precios baratos.
--------------------------------
#4, propongo la tuya como frase del día, no se puede decir más con menos palabras.
--------------
Apoyo la mocion.
Si volvemos a creditos caros volveremos a precios baratos.
--------------------------------
#4, propongo la tuya como frase del día, no se puede decir más con menos palabras.
--------------
Apoyo la mocion.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Y yo
A todos nos interesa comprar barato, pero nadie dice que la banca fue uno de los promotores y beneficiarios de la burbuja inmobiliaria y ahora que les ha salido el tiro por la culata lo tenemos que pagar los usuarios con unos intereses abusivos. Que yo sepa, ellos necesitan vender su excedente no bajar los precios. Y no olvidemos una cosa más del 80% de las compraventas necesitan financiación para acceder a la compra de esa vivienda lo que les convierte necesariamente en el cuarto socio en discordia. Lo que no se dice es por qué todos esos compradores tan interesados en que baje el precio para comprar vivienda más asequible, no compran los excedentes de las banca situados generalmente en los barrios periféricos de las grandes ciudades. ¿No son barrios dignos para ellos? Seguiros engañando. A la banca ni agua.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta