La crisis, la reforma financiera y el stock empujan los precios de la vivienda hacia abajo pero las políticas de la banca encaminadas a elevar los diferenciales y a buscar índices de referencia más caros reducen esa ventaja competitiva de comprar casa ahora más barata que hace unos años
Los márgenes de la banca cada vez están más debilitados por la situación de la economía española y las entidades tratan de ampliarlos para ganar más. Una de las maneras que han encontrado es encarecer los diferenciales para las pocas hipotecas que aún conceden, con diferenciales que multiplican los concedidos hace años
Cómo afecta al precio la subida de los intereses
Hace unos meses, idealista news explicó el efecto perverso que estaba generando la subida de las hipotecas o cómo se estaban comiendo la caída del precio de la vivienda
Veámoslo con un ejemplo:
Simulemos la compra de una vivienda por valor de 150.000 euros, financiada con una hipoteca a 30 años por el 80%, es decir, 120.000 euros. Para simular el coste total de la hipoteca tomamos el Euribor medio 3,3% (media de los últimos 15 años) y en el diferencial tomamos siendo optimistas el 1,2% (el último dato del banco de España para nuevos préstamos sitúa el diferencial medio en el 1,5%)
En este caso, la cuota mensual sería de 608 euros, pagando a lo largo de la vida del préstamo un total de 218.888 euros, de los cuales 68.888 euros son intereses (a esto tenemos que sumarle nuestro desembolso inicial del 20% que no financiamos más los gastos). Sumando todo (menos impuestos y gastos) vemos como el coste de la vivienda de 150.000 euros se dispara a 265.388 euros
Vamos a simular ahora que la vivienda baja un 10% adicional pero que los intereses suben 60 puntos básicos. Según los cuadros inferiores vemos cómo el ahorro total se reduciría al 5%. Si subieran 100 puntos básicos, la vivienda nos acabaría costando un 1% pese a haberla comprado con un descuento del 10% y en el caso extremo de que subieran 200 puntos básicos, incluso nos costaría un 8% más
Es decir, los intereses no aparecen a simple vista del comprador, pero tiene un efecto perverso sobre el pago de una vivienda, hasta tal punto que si una vivienda baja un 15% más desde el precio actual pero las hipotecas suben 200 puntos, es como si no hubiera pasado nada
En la tabla siguiente mostramos la relación entre caídas en el precio de la vivienda e incrementos del diferencial (siempre asumiendo una financiación del 80% a 30 años)
Noticias relacionadas:
De las hipotecas de Euribor +0,x a las de Euribor +1,x, 2,x o incluso 3,x
El banco de España propone que las hipotecas dejen de vincularse al Euribor y lo hagan a un índice a 5 años
53 Comentarios:
Vamos a ver hay una cosa que se llama novación hipotecaria, es decir que ahora mismo te cobran un diferencial muy alto sobre Euribor pero dentro de 5-8 años si el mercado baja tu puedes negociar con el banco para que te haga otras condiciones o te puedes cambiar de banco si te interesa, con un coste muy bajo, o sea que esos números sirven para el tiempo que duren esta situación económica-financiera, además no tenéis en cuenta para nada la inflación que va dejando el recibo de hipoteca más pequeño conforme avanzan los años de la misma, proyecciones a más de 5 años no sirven para absolutamente nada.
--------------------
A "dice",
¿Y porque va a querer el banco perder dinero bajandonos el diferencial?
¿Igual otros bancos son casi iguales? Fijese que el grueso de los bancos siempre van a la par, con muy poca diferencia
Crédito hipotecario sufre en 2011 la mayor caída de la historia (-6%)
Europa press.- 20.02.2012
El saldo total de crédito hipotecario de las entidades financieras se estableció en 1,009 billones de euros al cierre de 2011, lo que supone un desplome del 6% respecto al año anterior, y la mayor caída de la historia registrada
.....................
Venga a comprar, a comprar, que se acaban
Je je je je
#10, ¿Eres tan tonto que todavía no te has preguntado porqué los demás no usamos mayúsculas para expresarnos? Lo único que haces es magnificar tus insufribles faltas de ortografía.
Andaluces votad pp que os va a poner las pilas !
Andaluces votad pp que os va a poner las pilas !
--------------
Si les pondrá las pilas a los clanes mafiosos.
Aquí todos conocemos el poder acumulado por las familias tras 30 años de poder absoluto, y el reparto de beneficios a los sumisos con sus prácticas.
Un cambio a la justicia, siempre será mejor que esta miseria.
Andaluces votad pp que os va a poner las pilas !
--------------
Si les pondrá las pilas a los clanes mafiosos.
Aquí todos conocemos el poder acumulado por las familias tras 30 años de poder absoluto, y el reparto de beneficios a los sumisos con sus prácticas.
Un cambio a la justicia, siempre será mejor que esta miseria.
-------------------------------
Mismos perros con distintos collares.
Y el pp ya ha empezado muy mal: mintiendo
Cómo van a ser iguales los euros de una serie..son iguales los euros como valor nominal en 2012 a 2042...son iguales a valor real???
Vaya mierda de estudio..suspenden un ejercicio en bachiller..
Pues yo votaré al tio marianico ¿ Qué pasa ?
Los usureros tienen unica funcion joder a los demas caiga quien caiga, antes de entrar en la crisis todo era dar a conocer las virtudes de comprar a 30 o a 40 años con el encubierto de intereses, hoy todo es distinto cientos de miles de personas que no pueden pagar su hipoteca, los desalojos en el orden de los 200 diarios, dejando a milies de familias con una deuda de por vida.
Hoy si le interesa los ladrillos porque se quedan con el ladrillo y cobrando la vivienda al antiguo hipotecario y la hipotecan a una nueva persona entrandole dinero al banco de dos personas por un solo producto.
Añadir a este despilfarro las cajas y bancos que reciben dinero que el gobierno da que fue aportado por todos los contribuyentes y los mayores usureros reciben sueldos imaginable para la mayoria de los mortales del planeta tierra.
Muchos años tardara la banca en ofrecer creditos, esto lo puede cambiar el gobierno y pasa por aprobar la dacion en pago a los que le embargan la vivienda y sea la unica vivienda, a los parados de larga duracion a los que son familias numerosas, crear una banca estatal al menos hasta que pase la crisis y no disponer dinero estatal para "salvar un banco o caja", lo que hay que salvar es la sociedad en su conjunto y en este sentido va el actual gobierno .
CREO QUE HAY MUCHA GENTE SIEMPRE INTENTANDO SACAR BENEFICIO DE UN BIEN COMO LA VIVIENDA YA QUE SE PUEDE ESPECULAR TANTO AL COMPRAR COMO AL VENDER.
La especulación más visible es en la venta, es decir la persona ya obtiene un determinado beneficio con un precio X de mercado, sin embargo no aplica este precio si no uno superior a sabiendas de que tardará mas tiempo en vender su producto, y con la esperanza de obtener mayores beneficios.
La especulación en la compra es menos visible, pero igual de perniciosa, el comprador puede y tiene posibilidad de comprar por un precio x de mercado, sin embargo no lo hace y aplaza la operación, aún sabiendo que no podrá disponer del producto durante un plazo determinado con la esperanza de obtener un precio más bajo y por lo tanto una plusvalía potencial mayor.
Ambas opciones son muy perjudiciales para la sociedad ambas alteran el precio de las cosas de forma artificiosa, y en ambos casos se producen alteraciones en el precio que obligan a correcciones posteriores que pueden llevar en el primer caso a la creación de burbujas, con lo que ello conlleva, y en el segundo efectos tan perniciosos como el aumento del paro, o el aumento del déficit público a causa de una menor recaudación de impuestos.
En resumen para mí es lo igual de reprobable pedir un precio excesivo a un mileurista por una vivienda, que pretender comprar un piso a un parado y su familia por la mitad de su valor aprovechándose de la situación.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta