La crisis, la reforma financiera y el stock empujan los precios de la vivienda hacia abajo pero las políticas de la banca encaminadas a elevar los diferenciales y a buscar índices de referencia más caros reducen esa ventaja competitiva de comprar casa ahora más barata que hace unos años
Los márgenes de la banca cada vez están más debilitados por la situación de la economía española y las entidades tratan de ampliarlos para ganar más. Una de las maneras que han encontrado es encarecer los diferenciales para las pocas hipotecas que aún conceden, con diferenciales que multiplican los concedidos hace años
Cómo afecta al precio la subida de los intereses
Hace unos meses, idealista news explicó el efecto perverso que estaba generando la subida de las hipotecas o cómo se estaban comiendo la caída del precio de la vivienda
Veámoslo con un ejemplo:
Simulemos la compra de una vivienda por valor de 150.000 euros, financiada con una hipoteca a 30 años por el 80%, es decir, 120.000 euros. Para simular el coste total de la hipoteca tomamos el Euribor medio 3,3% (media de los últimos 15 años) y en el diferencial tomamos siendo optimistas el 1,2% (el último dato del banco de España para nuevos préstamos sitúa el diferencial medio en el 1,5%)
En este caso, la cuota mensual sería de 608 euros, pagando a lo largo de la vida del préstamo un total de 218.888 euros, de los cuales 68.888 euros son intereses (a esto tenemos que sumarle nuestro desembolso inicial del 20% que no financiamos más los gastos). Sumando todo (menos impuestos y gastos) vemos como el coste de la vivienda de 150.000 euros se dispara a 265.388 euros
Vamos a simular ahora que la vivienda baja un 10% adicional pero que los intereses suben 60 puntos básicos. Según los cuadros inferiores vemos cómo el ahorro total se reduciría al 5%. Si subieran 100 puntos básicos, la vivienda nos acabaría costando un 1% pese a haberla comprado con un descuento del 10% y en el caso extremo de que subieran 200 puntos básicos, incluso nos costaría un 8% más
Es decir, los intereses no aparecen a simple vista del comprador, pero tiene un efecto perverso sobre el pago de una vivienda, hasta tal punto que si una vivienda baja un 15% más desde el precio actual pero las hipotecas suben 200 puntos, es como si no hubiera pasado nada
En la tabla siguiente mostramos la relación entre caídas en el precio de la vivienda e incrementos del diferencial (siempre asumiendo una financiación del 80% a 30 años)
Noticias relacionadas:
De las hipotecas de Euribor +0,x a las de Euribor +1,x, 2,x o incluso 3,x
El banco de España propone que las hipotecas dejen de vincularse al Euribor y lo hagan a un índice a 5 años
53 Comentarios:
Falta la respuesta furibunda del becario que escribe para el banco , .... venga
Venga.... con una hipoteca a 10 años, nadie podria comprar y las casas a tomar
Por viento.. Resultado el ajuste sería brutal y los ciudadanos dejariamos de ser
Esclavos de este capitalismo salvaje.
Lo que habria de hacerse era comprar a la antigua es decir una entrga y el resto a letras y directamente con el promotor y asi el banco que se quede con su dinero y el promotor si no termina de cobrar que se quede con la vivienda otra vez y ole nos quitamos a uno de enmedio y asi no daran duros a cuatro pesetas
El precio barato de la vivienda beneficia a quie la puede pagar al contado, por que la banca no lque no gana por los intereses bajos a 30 años y creditos altos lo gana en creditos bajos a interes alto y no le deis mas vueltas, si tienes el dinero para comprara una vivienda a toca teja es un buen momento y si no lo tienes como el 90% de los compradores da igual que la vivienda sea cara o barata por vivienda barata interes alto, vivienda cara interes bajo pero el pago mensual veras como se lleva el 50% minimo de tu sueldo salvo excepciones que siempre las hay pero pocas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta