Comentarios: 22
Los notarios lo constatan: cada vez se compran más viviendas a tocateja

El porcentaje de venta de viviendas con hipoteca registró en mayo el mínimo de la serie histórica del consejo general del notariado, con una tasa del 29,2%. Este dato ha registrado un descenso significativo en los últimos años ya que en 2007 este porcentaje superaba el 60% de las compraventas. Esto indica que cada vez se pagan más operaciones de compraventa de viviendas al contado. Por otro lado, el porcentaje de financiación para la adquisición de la vivienda descendió al 75,9%, según los notarios

Los notarios lo constatan: cada vez se compran más viviendas a tocateja

En cuanto a la concesión de hipotecas para la compra de viviendas, bajó en mayo un 30,2% interanual. La cuantía solicitada para la compra de vivienda también se redujo en un 11,8%, hasta los 113.918 euros de media. También ha caído el número de operaciones de compraventa de viviendas con hipoteca y el porcentaje de financiación, lo que explica una reducción de las compraventas de casas con financiación bancaria

El número de viviendas vendidas en mayo se situó en 28.650 unidades, lo que supone una caída interanual del 1,2%, algo superior en la serie desestacionalizada (-2,6%). En mayo se vendieron un 45% menos de pisos nuevos, mientras que se vendieron un 21,7% más de pisos de segunda mano

Los notarios lo constatan: cada vez se compran más viviendas a tocateja

En cuanto al precio de compraventa de la vivienda, bajó un 7,9% en mayo, con respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 1.218 euros por m2. En el caso de los pisos, el precio se situó en 1.345 euros por m2, tras bajar un 8% interanual. El precio de un piso nuevo bajó un 7,9%, hasta los 1.364 euros/m2, mientras que el precio de un piso de segunda mano descendió un 9,9% interanual

El consejo general del notariado detecta que en los primeros cinco meses se observan dos etapas. En el primer trimestre se registra un desplome muy acusado de las compraventas y una aceleración del ritmo de ajuste de los precios, influenciado todo ello también por los cambios fiscales. Por su parte, en abril y mayo se comienza a observar una cierta ralentización de la contracción en el sector, “con comportamientos heterogéneos entre las viviendas nuevas y las de segunda mano, que podría acabar convergiendo hacia una estabilización del número de operaciones”
 

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

15 Julio 2013, 22:47

Ahora valen menos
Claro ahora el suelo esta tirado
La mano de obra cobra poquisimo
Los materiales han caido
Y no hay hipoteca y se compra a tocateja
Porque se construye más barato
Y las promocion identica a la de al lado se venderá a la mitad
Y el vecindario de enfrente que pagó el doble tirandose de los pelos
Esto ya pasó por el año 95 y antes por el 86

16 Julio 2013, 0:07

Si la administración no se cree los precios que reflejan los notarios en las escrituras, pues luego andan pidiendo que se pague el itp por una cantidad mucho mayor, y en cualquier caso distinta ... ¿A cuenta de qué tenemos que creerles los demás?

16 Julio 2013, 0:17

Es muy fácil saber si una casa está sobrevalorada: pregúntele al vendedor cuánto gana al año, multiplíquelo por tres, y si le está pidiendo más, es que está sobrevalorada; si le pide cinco o seis veces lo que él o ella gana, no se moleste ni en hacer ofertas a la baja, no vale la pena.

16 Julio 2013, 9:29

La empresa, tinsa, ha realizado en paralelo varios informes sobre la situación del mercado en las principales costas españolas y de ellos se puede extraer la lista de las localidades donde más ha bajado el precio de la vivienda y donde se han abaratado menos.
Las 10 localidades donde se han producido los descuentos más elevados son:
Casares (Málaga), -55,7%,
El Ejido (Almería), -55,4%;
Manilva (Málaga), -55,2%
Castelló de Empúries (Girona) -53,7%
Pineda de Mar (Barcelona) -52,1%
Mataró (barcelona) -52,0%
Mogán (Gran Canaria) -51,1%
Vera (Almería) -51,0%
Roquetas de Mar (Almería) -50,0%
Estepona (Málaga) -50,0%

Por contra, los seis municipios donde menos se han depreciado los pisos desde que estalló la burbuja son:
Baiona (Pontevedra) -13,2%
Capdepera (Baleares) -13,9%
Sanxenxo (Pontevedra) -16,5%
Ibiza y Formentera (Baleares) -16,8%
Sada (La Coruña) -16,6%
Moaña (Pontevedra) -17,5%

En cuanto a qué tendencia van a continuar registrando los precios en las viviendas de las zonas costeras, tinsa asegura que seguirán bajando a corto plazo

16 Julio 2013, 11:49

La empresa, tinsa, ha realizado en paralelo varios informes sobre la situación del mercado en las principales costas españolas y de ellos se puede extraer la lista de las localidades donde más ha bajado el precio de la vivienda y donde se han abaratado menos.
Las 10 localidades donde se han producido los descuentos más elevados son:
Casares (Málaga), -55,7%,
El Ejido (Almería), -55,4%;
Manilva (Málaga), -55,2%
Castelló de Empúries (Girona) -53,7%
Pineda de Mar (Barcelona) -52,1%
Mataró (barcelona) -52,0%
Mogán (Gran Canaria) -51,1%
Vera (Almería) -51,0%
Roquetas de Mar (Almería) -50,0%
Estepona (Málaga) -50,0%

Por contra, los seis municipios donde menos se han depreciado los pisos desde que estalló la burbuja son:
Baiona (Pontevedra) -13,2%
Capdepera (Baleares) -13,9%
Sanxenxo (Pontevedra) -16,5%
Ibiza y Formentera (Baleares) -16,8%
Sada (La Coruña) -16,6%
Moaña (Pontevedra) -17,5%

En cuanto a qué tendencia van a continuar registrando los precios en las viviendas de las zonas costeras, tinsa asegura que seguirán bajando a corto plazo

16 Julio 2013, 13:18

La empresa, tinsa, ha realizado en paralelo varios informes sobre la situación del mercado en las principales costas españolas y de ellos se puede extraer la lista de las localidades donde más ha bajado el precio de la vivienda y donde se han abaratado menos.
Las 10 localidades donde se han producido los descuentos más elevados son:
Casares (Málaga), -55,7%,
El Ejido (Almería), -55,4%;
Manilva (Málaga), -55,2%
Castelló de Empúries (Girona) -53,7%
Pineda de Mar (Barcelona) -52,1%
Mataró (barcelona) -52,0%
Mogán (Gran Canaria) -51,1%
Vera (Almería) -51,0%
Roquetas de Mar (Almería) -50,0%
Estepona (Málaga) -50,0%

Por contra, los seis municipios donde menos se han depreciado los pisos desde que estalló la burbuja son:
Baiona (Pontevedra) -13,2%
Capdepera (Baleares) -13,9%
Sanxenxo (Pontevedra) -16,5%
Ibiza y Formentera (Baleares) -16,8%
Sada (La Coruña) -16,6%
Moaña (Pontevedra) -17,5%

En cuanto a qué tendencia van a continuar registrando los precios en las viviendas de las zonas costeras, tinsa asegura que seguirán bajando a corto plazo

16 Julio 2013, 15:35

Los bancos daban dinero a mansalva a todos los que pasaban por la calle. Te parabas en un escaparate bancario y desde dentro te hacían una seña para que entraras. A los cinco minutos tenías un montón de dinero a crédito en la mano para lo que quisieras..."

"A unos y a otros, a todos nos han quitado el chupete y nos hemos puesto a llorar desconsolados, a tirar piedras a la policía, a quemar papeleras y cubos de basura, a patalear, porque queremos más. Y no hay más..."

"Pero a mi me preocupa y me indigna lo que están haciendo conmigo, que he ahorrado toda la vida y veo ahora que los bancos centrales ponen tipos a cero y a menos de cero generando miedo e incertidumbre a los que ni queremos invertir en bolsa, ni en pisos, ni en consumir por consumir. Y eso es lo que quieren, precisamente, los bancos centrales: que subamos la bolsa y que consumamos para generar un mejor clima de demanda económica..."

"Pero en España, la canción es otra: todo el mundo que ha especulado está atrapado en el ladrillo o a precios sensiblemente más altos en Bolsa.
Es decir, por esa vía los españoles estamos jodidos, como por otras tantas derivadas

16 Julio 2013, 19:04

No creo que se vuelva a dar crédito sin ton ni son al primer nini, perroflauta o mileurista que pasa por delante de un banco. Eso nos ha costado un disgusto grandísimo. No volverá a pasar.

Ahora el que tiene pasta está comprando, contado y barato. La vida es así.

Entiendo que esto molesta, pero.....

16 Julio 2013, 19:16

Este país no tiene remedio y, si alguna vez lo tuviera, pasarán tantos años que nosotros no lo llegaremos a ver; eso es seguro.

16 Julio 2013, 19:23

¿Es cierto que España es el país europeo donde los directores y directivos de la banca cuentan con mayores ingresos anuales?.
Según fuentes acreditadas, el que menos cobra es a partir de un millón de euros anuales.
Esto es de vergüenza.
Precisamente por eso y por la monumental corrupción generalizada e instalada en este país, como no regeneremos el sistema, francamente caduco, esto se va al garete sin mucho tardar.
Dios quiera que no lo tengamos que lamentar al final.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta