La evolución del euríbor va ligada a la del precio del dinero, por lo que se avecinan fuertes subidas de las cuotas de las hipotecas variables
Comentarios: 0
Por qué las hipotecas variables y la subida de los tipos de interés van en paralelo
Pixabay

Junio va a ser el último mes en el que los tipos de interés en la eurozona estarán en los mínimos históricos del 0,0%. El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado que en julio aplicará una subida de 25 puntos básicos y otra en septiembre, aunque de momento se desconoce con qué intensidad.

El hecho de que el precio del dinero se vaya a encarecer tiene un impacto directo en las hipotecas variables, ya que la evolución del euríbor está directamente relacionada con la de los tipos de interés. De hecho, el simple anuncio de las subidas de tipos que vienen ha impulsado al indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España por encima del 0,6% en tasa diaria, en máximos desde 2012. La buena noticia es que los consumidores todavía están a tiempo de minimizar el impacto de la subida de las cuotas de las hipotecas.

¿Cómo se pagan los intereses de la hipoteca?

En Europa, los intereses de las hipotecas están compuestos por dos partes diferentes: la parte correspondiente al diferencial y la parte correspondiente al euríbor.

  • El diferencial: es la parte de los intereses que fija el banco con el contratamos nuestra hipoteca.
  • El euríbor: es la parte de los intereses que depende de las decisiones que toma el Banco Central Europeo (BCE).

De esta forma, el total de los intereses que pagamos por nuestra hipoteca es el resultado de la suma del diferencial y el euríbor. La parte correspondiente al diferencial es siempre fija. Sin embargo, en el caso de la parte correspondiente al euríbor, los intereses dependerán de su evolución. Es decir, es la parte que se verá afectada por la subida de los tipos de interés. O sea, una hipotética subida del euríbor.

¿Qué tipo de interés tiene una hipoteca variable?

Una hipoteca variable, como su propio nombre indica, tiene un tipo de interés que puede variar a lo largo del tiempo. Es decir, que suben o bajan (se paga más o menos) dependiendo de si el euríbor sube o baja.

Debido a esto, se puede afirmar que las hipotecas variables y los tipos de interés (en referencia al euríbor) van en paralelo. Ya que, si el euríbor sube, lo hacen también las cuotas de este tipo de hipotecas. Y viceversa.

¿Qué es mejor interés fijo o variable?

Como clientes, lo que nos interesa es pagar los menores intereses posibles por nuestra hipoteca. Por ello, lo mejor es aprovecharse de los tipos de interés bajos el mayor tiempo posible.

En el caso de una hipoteca fija, lo mejor es fijarla cuando los intereses están bajos, lo que permite mantener estos intereses bajos a lo largo de toda la vida del préstamo. En el caso de una hipoteca variable, lo mejor es firmar cuando los tipos de interés están bajando. Es decir, cuando se espera que, a corto o medio plazo, siga bajando el euríbor, lo que nos permitirá beneficiarnos de esa hipotética bajada.

¿Por qué van a subir los tipos de interés?

Hasta ahora, las hipotecas han estado extremadamente baratas, ya que los tipos de interés llevan desde marzo de 2016 en los mínimos históricos del 0,0%, aunque en julio aplicará una subida de 25 puntos básicos (es decir, el precio del dinero pasará del 0,0% al 0,25%), que será la primera desde 2011.

En principio, puede parecer que lo que más interesa es mantener los tipos de interés bajos. De esta forma, es más fácil acceder al crédito y, con ello, conseguir una hipoteca para comprar una casa. Sin embargo, esto también tiene su contrapartida. Al mantener los tipos de interés bajos se aumenta el consumo y, con ello, repunta la inflación. El problema es que, actualmente, tenemos una inflación demasiado alta (y probablemente seguirá aumentando durante los próximos meses). En consecuencia, el BCE se ha visto obligado a subir los tipos de interés para intentar frenar la escalade de los precios.

No obstante, esta decisión va a tener un impacto directo en el mercado hipotecario: las hipotecas variables van a subir. Y esto afectará tanto a las hipotecas variables ya contratadas como a aquellas hipotecas variables nuevas que se firmen a partir de ahora.

¿Puedo proteger mi hipoteca de la subida de los tipos de interés?

La respuesta es que sí. Podemos proteger nuestra hipoteca de esta subida de los tipos de interés que todo parece indicar que se avecina. Dependiendo de cuál sea nuestro caso, podemos optar por alguna de las siguientes soluciones:

  • Si tenemos ya firmada una hipoteca fija no debemos preocuparnos, ya que la subida de tipos de interés no nos va a afectar.
  • Si tenemos ya firmada una hipoteca variable, la mejor opción por la que podemos decantarnos es pasar de hipoteca variable a fija. Además, lo más aconsejable es que lo hagamos cuanto antes, ya que los bancos están encareciendo sus ofertas a tipo fijo.
  • Si no tenemos aún un préstamo firmado, pero estamos pensando en pedir una hipoteca, lo más recomendable es que escojamos una hipoteca a tipo fijo y que lo hagamos antes de que empiece la subida de los tipos de interés para beneficiarnos de unos intereses bajos toda la vida del préstamo.

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta