Las ventajas y condiciones más interesantes de las hipotecas para funcionarios

Las ventajas y condiciones más interesantes de las hipotecas para funcionarios

Algunas entidades bancarias ofrecen de forma específica hipotecas destinadas a trabajadores del sector público. Suelen ser productos muy recomendables gracias a sus ventajas, como unos intereses más bajos que las ofertas estándar, unos plazos de amortización más largos o menos comisiones y vinculaciones. Aun así, conviene comparar varios préstamos para encontrar el más adecuado.
el euríbor sube tras situar el BCE los tipos de interés al 1,25%

El euríbor diario supera el 2% por primera vez desde diciembre de 2011

El euríbor, principal indicador para la mayoría de las hipotecas variables en España, ha superado la barrera del 2% en su tasa diaria por primera vez desde diciembre de 2011, un día después de que el Banco Central Europeo (BCE) subiera en 75 puntos básicos el precio del dinero, hasta situar los tipos de interés en el 1,25%. Se trata del nivel más elevado desde 2011. La escalada del euríbor lleva aparejado un encarecimiento de las hipotecas a tipo variable a las que le toque revisión. Si cerrase septiembre en el 1,9%, una hipoteca de 100.000 euros se encarecería en 84 euros al mes o en 1.000 euros al año.
Qué es la CIBRE y por qué es tan importante al pedir una hipoteca

Qué es la CIBRE y por qué es tan importante al pedir una hipoteca

La Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) es una base de datos en la que figuran todos los préstamos, créditos, avales y garantías que las entidades financieras mantienen con sus clientes. En ella aparece cualquier operación de 1.000 euros o más realizada a partir de enero de 2021 y las de 9.000 euros o más que se firmaran hasta entonces. Los bancos consultan la CIRBE para comprobar el nivel de endeudamiento de los clientes y analizar el nivel de riesgo de las hipotecas antes de concederlas.
BCE

El BCE sube los tipos al 1,25%: así es el impacto en hipotecas y familias

El Banco Central Europeo ha subido en 75 puntos básicos los tipos de interés por segunda vez en lo que va de año (en julio subió el precio del dinero al 0,5%) y no será la última, pues se prevén más movimientos al alza en este 2022 para luchar contra una inflación que supera el 9% en la zona euro. Se trata del mayor alza de su historia. El principal efecto en la economía es un encarecimiento de las hipotecas y de la financiación pública y empresarial. Pero también tiene una consecuencia positiva y es que hará que los depósitos sean más rentables que hasta ahora.
Sabadell encarece más su hipoteca fija: el interés ya supera el 2% con todas las bonificaciones

Sabadell encarece más su hipoteca fija: el interés ya supera el 2% con todas las bonificaciones

La entidad ha incrementado el tipo de interés de su hipoteca fija más competitiva, que ahora se sitúa en el 2,35% si el cliente domicilia la nómina, contrata los seguros de hogar, vida y protección de pagos. Este préstamo va destinado tanto a la compra de viviendas habituales como de segundas residencias, puede contratarse a 30 años y tiene comisión por amortización anticipada, aunque no de apertura.
Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual caen tras casi dos años de subida

Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual caen tras casi dos años de subida

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales alcanzó los 3.165 en el segundo trimestre del año, la cifra más baja desde el último trimestre de 2020, y que supone un descenso del 4,1% respecto al mismo periodo de 2021. Es el primer descenso que se registra en las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual tras siete trimestres de alzas, según la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En qué casos merece la pena contratar un bróker hipotecario

En qué casos merece la pena contratar un bróker hipotecario

Un bróker hipotecario puede ayudar mucho a la hora de encontrar la hipoteca que mejor se adapte a las necesidades y preferencias de cada consumidor. Sin embargo, el hecho de que los servicios de estos profesionales no sean gratuitos despierta muchas dudas sobre si realmente merece la pena contratarlos. Es recomendable acudir a estos intermediarios si no dispones de ahorros suficientes, estás buscando la hipoteca más barata del mercado o eres menor de 35 años.
BBVA: las familias están mejor preparadas para la subida de tipos que se avecina

BBVA: las familias están mejor preparadas para la subida de tipos que se avecina

El actual contexto económico de crisis, con precios disparados por la inflación mientras hay una subida contenida de los salarios vuelve a colocar a los hogares en el punto de mira de los analistas para compararlo con la anterior crisis de 2008. Según BBVA Research, las familias se encuentran en mejor posición financiera que hace unos años, con menor endeudamiento y mayor volumen de ahorro acumulado, lo que les permite afrontar con mayor solvencia la normalización de los tipos de interés que se espera en los próximos meses.
Hipoteca a 40 años, una opción para los jóvenes con ventajas e inconvenientes

Hipoteca a 40 años, una opción para los jóvenes con ventajas e inconvenientes

Estos préstamos para la compra de vivienda suelen tener unas características particulares. En líneas generales, van destinados a jóvenes, suelen ser de tipo variable y establecen unas cuotas mensuales reducidas, aunque conllevan más intereses y no suelen ser rentables a largo plazo. De hecho, es aconsejable amortizar capital de forma anticipada, sobre todo durante los primeros 20 años.
Cinco consejos si vas a cambiar ahora de hipoteca variable a fija

Cinco consejos si vas a cambiar ahora de hipoteca variable a fija

Miles de hipotecados están pensando en cambiar su hipoteca variable por una fija ante la fuerte subida que está registrando el euríbor en los últimos meses. A pesar de que las hipotecas fijas se están encareciendo, todavía es un buen momento para pasarse al tipo fijo. Eso sí, conviene tener en cuenta si compensa más hacer una novación o una subrogación, mirar varias ofertas, conocer las comisiones asociadas y realizar el cambio en los primeros años de vida del préstamo para que la operación sea lo más ventajosa posible.
La hipoteca variable de Ibercaja que no tiene comisiones y solo exige la nómina

La hipoteca variable de Ibercaja que no tiene comisiones y solo exige la nómina

La entidad ofrece un préstamo para la compra de vivienda que elimina las comisiones y solo exige domiciliar la nómina. Se trata de la Hipoteca Fácil, que establece un tipo de interés del 0,99% durante el primer año y de euríbor + 0,95% a partir de entonces. Va destinada a la compra de viviendas habituales y premia a aquellos clientes con nóminas de al menos 2.500 euros y decidan contratar el seguro de hogar.
El Euríbor cerrará diciembre en el 2,2%

El euríbor cerrará diciembre en el 2,2% y seguirá subiendo en 2023, según Asufin

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) calcula que el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España siga al alza en los próximos meses. Y espera que el euríbor a 12 meses alcance el 2,2% a final de año y se sitúe en el 3% durante 2023, frente al 1,25% actual, lo que seguirá encareciendo las hipotecas. En diciembre las revisiones podrían suponer un sobrecoste para las familias hipotecas de más de 1.500 euros al año.
El euríbor cierra agosto en el 1,25%

El euríbor cierra agosto en máximos de 2012 y encarece las hipotecas más de 100 euros al mes

El euríbor mete más presión a la economía de las familias al inicio del nuevo curso. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha terminado agosto con su quinta subida mensual consecutiva y una media del 1,249%, lo que se traduce en la cifra más alta desde mayo de 2012. Los hipotecados que revisen condiciones sufrirán un incremento de la cuota de hasta 1.400 euros al año. Y se avecinan más subidas.
Hipotecas y otras alternativas de financiación para comprar una plaza de garaje

Hipotecas y otras alternativas de financiación para comprar una plaza de garaje

Optar por una hipoteca puede ser la forma más rápida y sencilla de acceder a la financiación necesaria para comprar una plaza de aparcamiento, aunque no es la única. También hay otras opciones como pedir un préstamo personal o ampliar el importe de una hipoteca ya contratada sobre una vivienda. Repasamos las ventajas e inconvenientes de cada opción, y las claves para elegir la mejor en cada caso.
REDAL, la desconocida cláusula que puede evitar el embargo de la vivienda ante la inflación

REDAL, la desconocida cláusula que puede evitar el embargo de la vivienda ante la inflación

En los próximos meses es posible que haya un aumento de ejecuciones hipotecarias provocados por la subida de la inflación y del euríbor. Varios despachos de abogados así lo prevén. Pero antes de llegar a este extremo, muchos hipotecados intentarán renegociar las condiciones hipotecarias o acordar un periodo de carencia. Y otra opción que tiene el deudor en apuros es la cláusula REDAL, que es la abreviatura de Redito Ad Libitum, que significa devolución a voluntad, es decir, que, en caso de problemas económicos, el hipotecado puede devolver el préstamo en cantidades más pequeñas que las que estaba abonando hasta esa fecha, pero siempre que cuente con una sentencia favorable.
El euríbor sigue subiendo

El euríbor diario ya alcanza el 1,6% y encarece las hipotecas en más de 1.300 euros anuales

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España sigue subiendo sin descanso y supera en tasa diaria el 1,6%, lo que se traduce en el nivel más alto en 10 años y medio. Tras este repunte, la media mensual provisional se sitúa por encima del 1,2%, en máximos desde mayo de 2012. De terminar agosto en estos niveles, quienes revisen las condiciones de la hipoteca deberán afrontar un sobrecoste de más de 110 euros mensuales.
La firma de hipotecas vive su mejor junio en 12 años y crece un 17% en la primera mitad de año

La firma de hipotecas vive su mejor junio en 12 años y crece un 17% en la primera mitad de año

En el sexto mes del año se inscribieron en los registros 42.767 préstamos para la compra de vivienda, tras crecer un 12% interanual. Según el INE, las hipotecas registradas suman 16 meses de incrementos y viven su mejor dato de junio desde 2010. El volumen de préstamos acumula un avance del 17% en el primer semestre de 2022, y también se incrementan el capital prestado por la banca y el importe medio de las hipotecas. El tipo fijo sigue protagonizando más del 70% de las nuevas operaciones.
Triodos Bank: "El mercado de las hipotecas verdes crece en España, pero todavía es residual"

Triodos Bank: "El mercado de las hipotecas verdes crece en España, pero todavía es residual"

La sostenibilidad también está presenta en las finanzas, sector que también puedn contribuir a transformar el mundo. Así lo defiende Triodos Bank, entidad que solo financia proyectos constructivos que generan un impacto positivo. Tamara Lemos, responsable de Construcción Sostenible del banco, explica en esta entrevista que el mercado hipotecario debe apostar por unas finanzas sostenibles que regeneren la economía.
El euríbor sigue subiendo y supera ya el 1,4%

El euríbor diario sigue subiendo y rompe el 1,4%

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España continúa su escalada y supera ya al 1,4% en su tasa diaria, lo que supone su mayor nivel desde finales de marzo de 2012. Una señal de que el mercado descuenta que el Banco Central Europeo (BCE) subirá los tipos de interés en 50 puntos básicos en la reunión de septiembre, tras el repunte de julio. La media mensual de agosto se sitúa provisionalmente en el 1,14%, máximos desde junio de 2012.
Cuántos titulares puede tener una hipoteca

Cuántos titulares puede tener una hipoteca

Los titulares de un préstamos son aquellas personas físicas o jurídicas que aparecen en el contrato y, por tanto, los responsables de devolver al banco el importe prestado. La ley no establece un límite concreto sobre cuántos titulares puede tener una hipoteca. De hecho, el sector financiero considera menos arriesgadas aquellas operaciones en las que hay varios titulares, pues todos deben responder de la deuda en caso de impago.
El euribor sube con fuerza

El euríbor supera el 1,3% y toca máximos desde abril de 2012

El mercado está descontando ya que el BCE subirá los tipos de interés en 50 puntos básicos en su reunión de septiembre, después del récord que ha batido la inflación en la eurozona en julio. Y el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España se sitúa ya en el 1,34%, lo que se traduce en la mayor tasa diaria desde abril de 2012. Tras esta subida, la media provisional de agosto alcanza el 1,125%, náximos desde junio de 2012.
El tipo de interés de las hipotecas marca máximos de tres años

El interés medio de las hipotecas marca máximos de tres años

El tipo medio de los préstamos para la compra de vivienda concedidos en julio subió por cuarto mes consecutivo, situándose en el 1,986%. Según los datos del Banco de España, es el nivel más alto desde junio de 2019, cuando entró en vigor la nueva ley hipotecaria, y se produce en plena escalada alcista del euríbor, cuya media mensual supera ya el 1%, y en pleno encarecimiento de las ofertas hipotecarias a tipo fijo por parte de los bancos.
Cinco consejos básicos si vas a realizar una novación de la hipoteca

Cinco consejos básicos si vas a realizar una novación de la hipoteca

La novación permite renegociar con el banco algunas condiciones de la hipoteca con el fin de mejorarlas. Antes de poner en marcha el proceso, conviene tener en cuenta que en algunos casos hay que pagar comisión, que estas operaciones suelen compensar más en los primeros años de vida de la hipoteca y que es posible solicitar a la entidad una ampliación del importe contratado inicialmente. Repasamos algunas claves a tener en cuenta.
El euríbor se modera, pero sigue por encima del 1% en agosto

El euríbor modera su avance, pero la media mensual sigue por encima del 1%

El euríbor a 12 meses sigue subiendo, aunque con menor intensidad que en las últimas jornadas. De momento, la media mensual provisional de agosto se sitúa por encima del 1%, en máximos desde junio de 2012, y son muchos los analistas que creen que a finales de año el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España podría rondar el 2%.