El euríbor se acercará al 2% a finales de año, según Bankinter

El euríbor se acercará al 2% a finales de año, según Bankinter

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España sigue subiendo con fuerza. Su media mensual provisional de junio se sitúa por encima del 0,8% y lo peor está por venir: el departamento de análisis de Bankinter cree el euríbor se quedará en torno al 1,9% a finales de año, en máximos desde 2011, y escalará hasta el 2,2% en 2023. Una escalada que encarecerá con fuerza las cuotas de las hipotecas variables que tengan que revisarse en los próximos meses.
Alerta del Banco de España: más de un millón de familias, ahogadas por la hipoteca y préstamos

Alerta del Banco de España: más de un millón de familias, ahogadas por la hipoteca y préstamos

La subida del euríbor ya está teniendo efectos adversos sobre las familias atadas a préstamos a tipo variable. El Banco de España ha alertado de que el número de familias que destinan más del 40% de sus ingresos al pago de hipotecas y créditos se ha disparado en 172.000 hogares. Si tenemos en cuenta que la situación de ahogo financiero era de algo más de 850.000 hogares, según la última Encuesta Financiera de las Familias, la cifra total de afectados supera el millón.
Comisión de subrogación: cuánto cuesta cambiar la hipoteca de banco

Comisión de subrogación: cuánto cuesta cambiar la hipoteca de banco

La subrogación es una de las fórmulas para conseguir mejorar las condiciones de una hipoteca, ya que permite cambiar el préstamo a otra entidad. Sin embargo, en la mayoría de los casos el traspaso no sale gratis, ya que suele llevar asociado una comisión. La ley hipotecaria que entró en vigor en 2019 establece una penalización máxima, aunque no todas las entidades la aplican. Por eso, conviene revisar la escritura para saber cuánto hay que pagar en cada caso.
Los cinco errores más comunes al pedir una hipoteca y cómo evitarlos

Los cinco errores más comunes al pedir una hipoteca y cómo evitarlos

Firmar una hipoteca es una decisión importante que nos afectará durante muchos años. Por ello, conviene analizar varios factores antes de empezar el proceso de búsqueda de la mejor opción posible y evitar los errores que muchos consumidores cometen hoy en día. Entre los más frecuentes están no calcular bien el precio de compra de la vivienda, ignorar las comisiones que establece el banco, no saber qué nivel de endeudamiento pueden asumir o quedarse con la primera oferta que tengan sobre la mesa.
El miedo a las subidas de tipos lleva a las hipotecas fijas a un nuevo récord en abril

El miedo a las subidas de tipos lleva a las hipotecas fijas a un nuevo récord en abril

En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 33.423 préstamos para la compra de vivienda, un 4,5% más interanual. A pesar de que las hipotecas suman 14 meses consecutivos de subidas, el ritmo de crecimiento es el más bajo desde principios de 2021 y el volumen se reduce en unas 10.000 operaciones respecto a marzo. El tipo fijo vuelve a batir récord al representar por primera vez más del 75% de las nuevas contrataciones. En los cuatro primeros meses del año se han firmado 109.140 hipotecas fijas, casi la mitad que en todo 2021.
El dilema de contratar seguros con la hipoteca: es un gasto extra que a veces compensa

El dilema de contratar seguros con la hipoteca: es un gasto extra que a veces compensa

Muchos bancos mejoran el tipo de interés de las hipotecas si el cliente contrata el seguro de hogar o de vida Según un estudio de Asufin, las bonificaciones suponen de media un desembolso extra de 577 euros anuales para los consumidores, aunque conviene recordar que es obligatorio contar con un seguro de daños en el hogar, esté ligado o no con el préstamo, y que el seguro de vida cubre la deuda en caso de fallecimiento o incapacidad del titular. Los expertos recuerdan que estos servicios suponen un coste, aunque también tienen su sentido, y pueden resultar rentables en algunos casos, como en las hipotecas de importe elevado.
EVO también mejora su hipoteca variable: esta es su oferta online y sin comisiones

EVO también mejora su hipoteca variable: esta es su oferta online y sin comisiones

Este préstamo destinado a la compra de vivienda es uno de los más destacados del momento. Además de tener un tipo de interés atractivo, que se sitúa en el 0,95% durante el primer año y después se reconvierte en euríbor + 0,75%, solo pide al cliente domiciliar los ingresos y contratar el seguro de hogar, se puede contratar 100% online y no establece comisión de estudio, apertura ni amortización anticipada. Esta hipoteca está dirigida solo a viviendas habituales.
Requisitos para pedir una hipoteca: cómo influye el empleo en la concesión del préstamo

Requisitos para pedir una hipoteca: cómo influye el empleo en la concesión del préstamo

Existen diversos requisitos para pedir una hipoteca que debemos que tener en cuenta cuando vayamos al banco a solicitar el dinero y el empleo es, sin duda, uno de los más importantes. Factores como cuánto ganamos, el tipo de contrato que tenemos, la antigüedad en la empresa, así como el tipo de trabajo al que nos dedicamos, son elementos que pueden jugar a nuestro favor o en nuestra contra. En general, unos ingresos elevados y estables facilitan el proceso, ya que reducen el riesgo para la entidad.
Hipotecas para reformar una vivienda: qué alternativas hay y cuál conviene más

Hipotecas para reformar una vivienda: qué alternativas hay y cuál conviene más

Son muchos los consumidores que se preguntan si pueden obtener financiación bancaria para pagar las obras de mejora de una vivienda. Y la respuesta es que hay hasta tres fórmulas diferentes, cada una con sus propias características. Hay hipotecas destinadas solo a la reforma, opción recomendable cuando el inmueble está libre de cargas, y también préstamos que financian la compra y la actuación posterior. Otra alternativa es pedir una ampliación de la hipoteca.
BBVA baja otra vez el interés de su hipoteca variable: las claves de su nueva oferta

BBVA baja otra vez el interés de su hipoteca variable: las claves de su nueva oferta

La entidad ha mejorado su hipoteca variable por segunda vez en apenas unos meses para adaptar su oferta al nuevo escenario. El préstamo que está comercializando actualmente establece un tipo del 0,89% durante los primeros 12 meses, que a partir de entonces se reconvierte en euríbor + 0,79% con las máximas bonificaciones. Tiene comisión por amortización durante los primeros cinco años y va destinada tanto a la compra de primeras viviendas como segundas residencias.
Por qué las hipotecas variables y la subida de los tipos de interés van en paralelo

Por qué las hipotecas variables y la subida de los tipos de interés van en paralelo

El BCE ya ha anunciado que subirá tipos en julio y septiembre para frenar la escalada de los precios, lo que tiene un impacto directo en las cuotas de las hipotecas variables, ya que la evolución del euríbor está directamente relacionado con la del precio del dinero. El euríbor ya se mueve en máximos de 10 años, y seguirá aumentando a partir de ahora. Para intentar minimizar el efecto de las subidas de tipos, los consumidores todavía están a tiempo de pasarse a una hipoteca fija.
Ventajas y desventajas de cambiar la hipoteca a otro banco

Ventajas y desventajas de cambiar la hipoteca a otro banco

Cambiar la hipoteca de banco es una operación conocida como subrogación y es relativamente sencilla. En la mayoría de los casos, permite ahorrar dinero tanto a través de las cuotas mensuales como en intereses totales, así como pasar de una hipoteca variable a fija y viceversa, o ampliar el plazo de devolución. No obstante, conlleva el pago de unos gastos, como la tasación o la comisión por subrogación, y necesita el visto bueno de la entidad a la que se traspasa la hipoteca.
Novación o subrogación de la hipoteca, qué es mejor en 2022

Novación o subrogación de la hipoteca, qué es mejor en 2022

Tanto la novación como la subrogación son fórmulas que permiten mejorar las condiciones de una hipoteca para ahorrar en las cuotas mensuales. A la hora de analizar si es más recomendable renegociar o cambiar el préstamo de banco, conviene tener en cuenta que ambas alternativas conllevan unos gastos de formalización y que la operación debe contar con el visto bueno de la entidad. Antes de acudir a la competencia, es recomendable consultar primero al banco en el que tenemos la hipoteca.
Archivo - Imagen de Openbank

Openbank regala hasta 1.500 euros por captar hipotecas para el banco

Openbank ha lanzado su campaña 'Invita a un amigo Hipoteca Open' que regala hasta 1.500 euros por invitar a un máximo de diez amigos o familiares a contratar o traer su hipoteca al banco, una promoción que estará disponible hasta el 9 de septiembre (incluido).La campaña abona 150 euros en la Cuenta
El euríbor podría alcanzar el 1,5% a finales de año, según el IEF

El euríbor podría alcanzar el 1,5% a finales de año, según el IEF

El economista y director general del Institut d'Estudis Financers (IEF), Josep Soler, advierte de una fuerte subida del indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España en los próximos meses y cree que a finales de año podría estar cerca del 1,5%. Soler alerta del doble impacto que tendrá en los hogares la subida de las cuotas de los préstamos y la inflación, que supondrán una fuerte pérdida de capacidad adquisitiva si no aumentan los salarios, y recuerda que los bancos centrales son los únicos que pueden revertir esta situación.
Ampliar hipoteca: requisitos y cómo solicitar una

Los requisitos para pedir una ampliación de la hipoteca al banco

Pedir una ampliación de hipoteca es una forma sencilla de conseguir financiación para proyectos como la reforma de la casa sin tener que acudir a alternativas como un préstamo personal. Sin embargo, el banco no está obligado a concedernos la ampliación: deberá analizar la operación y el nivel de riesgo que supone. Estar al corriente de pagos, tener una situación económica y laboral estable, un nivel de endeudamiento adecuado y solicitar un importe pequeño son factores que ayudan a conseguirlo.
La hipoteca fija de Ibercaja, sin comisiones y de las más baratas del mercado

La hipoteca fija de Ibercaja, sin comisiones y de las más baratas del mercado

Ibercaja comercializa uno de los préstamos fijos para la compra de vivienda más competitivos del momento, a pesar de la entidad ha empeorado las condiciones. Tiene un tipo de interés del 1,75% con bonificaciones como la nómina, el seguro de hogar, el seguro de vida y la aportación mensual a un fondo de inversión. Esta hipoteca no tiene comisión de apertura ni amortización, aunque establece un importe mínimo de 100.000 euros.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, en máximos desde 2017

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, en máximos desde 2017

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 3.320 en el primer trimestre, su cifra absoluta más alta desde 2017. Supone un incremento del 3,4% interanual y del 2,8% frente al trimestre anterior, según el INE. De los últimos seis trimestres (4T 2020-1T 2022), en cinco de ellos se superó la cifra de 3.000 certificaciones de ejecuciones hipotecarias que se inician e inscriben en los Registros de la Propiedad. Andalucía (1.090), Comunidad Valenciana (747) y Cataluña (729) concentran el mayor volumen de ejecuciones sobre el total de viviendas de personas físicas.
Cómo calcular la cuota de la hipoteca según el euríbor

Cómo calcular la cuota de la hipoteca según el euríbor

El euríbor a 12 meses abandonó en abril el terreno negativo y ya se encuentra en máximos desde 2015. Su escalada al alza supondrá un sobrecoste medio para quienes tengan una hipoteca variable referenciada a este índice de unos 600 euros al año. No obstante, la subida de la cuota dependerá del diferencial del préstamo, de la cantidad pendiente de pago y el plazo de amortización. Los simuladores online son una vía sencilla para conocer de forma personalizada cuánto se van a encarecer las mensualidades a partir de ahora.
El euríbor se dispara en mayo y encarece con fuerza las hipotecas variables

Alerta, hipotecados: el euríbor cierra mayo en máximos desde 2015 y encarece las cuotas

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha terminado el quinto mes del año con una media mensual del 0,287%, lo que se traduce en el nivel más alto desde principios de 2015, impulsado por las expectativas de subidas de tipos. Este nuevo repunte encarecerá las cuotas de las hipotecas medias en unos 600 euros anuales, lastrando la capacidad de consumo y ahorro de las familias. El mercado prevé más subidas a corto plazo y no descarta que el euríbor a 12 meses termine el año en torno al 1%.
La Comunidad de Madrid ultima el modelo para avalar la compra de vivienda a jóvenes

La Comunidad de Madrid ultima el modelo para avalar la compra de vivienda a jóvenes

El Gobierno autonómico madrileño está cerrando los últimos detalles para poner en marcha el nuevo programa de avales que favorecerán el acceso a una hipoteca para la compra de la primera vivienda a jóvenes solventes menores de 35 años, pero sin ahorros suficientes. Una medida que ya anunció la presidenta Ayuso en 2020, pero para la que ha costado encontrar un desarrollo jurídico y normativo. Las previsiones del gobierno son avalar viviendas que cuesten hasta 400.000 euros, e hipotecas de hasta 200.000 euros.