Calcula cuántos impuestos y gastos debes asumir por la hipoteca tras decir adiós al AJD

Los bancos deberán asumir el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en las hipotecas que se firmen a partir de ahora, después de que el Gobierno haya aprobado un real decreto para evitar que lo asuman los clientes. Sin embargo, son varios los gastos e impuestos que están asociados a una compraventa y un préstamo hipotecario más allá de dicho gravamen. Con este simulador online puedes calcular de forma sencilla el desembolso, dependiendo del precio del inmueble, los ahorros que aportes y la CCAA en la que esté la casa.

Los bancos empiezan a pagar el AJD: qué debes saber antes de firmar una hipoteca

El decreto ley que ha aprobado el Gobierno para que sean los bancos los encargados de pagar el impuesto de las hipotecas (AJD) ya está en vigor. Y el mercado cree que la medida traerá consecuencias: a pesar de que espera que continúe la guerra hipotecaria, prevé una subida de los tipos de interés de los préstamos y sospecha que se podrían generalizar las comisiones de apertura. Repasamos algunos consejos y claves a la hora de firmar una hipoteca para la compra de una casa.
El Gobierno acelera la tramitación de la nueva ley hipotecaria para evitar una multa millonaria de Bruselas

El Gobierno acelera la tramitación de la nueva ley hipotecaria para evitar una multa millonaria de Bruselas

El Gobierno solicitará la tramitación de urgencia en el Senado de la nueva ley hipotecaria, que fue aprobada hace un año por el Gobierno de Rajoy, pero que lleva meses atascada en el Congreso. La normativa, que busca mejorar la transparencia en materia hipotecaria e incluir unas normas europeas en el ordenamiento doméstico, podría tramitarse en 20 días naturales. España se juega una multa de más de 100 millones de euros por retrasarse dos años y medio sobre la fecha límite.
La banca pagará el AJD de las nuevas hipotecas pero las encarecerá

La banca pagará el AJD de las nuevas hipotecas pero las encarecerá

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto ley para que sean los bancos los que paguen el impuesto de las hipotecas (AJD) a partir de ahora. Este 9 de noviembre se ha publicado el real decreto en el BOE y entra en vigor un día más tarde. A cambio, los expertos esperan que la banca termine repercutiendo este gasto al ciudadano, mediante un encarecimiento de los diferenciales de las hipotecas.
El euríbor firma en octubre su séptima subida consecutiva y encarece poco a poco más hipotecas

El euríbor firma en octubre su séptima subida consecutiva y encarece poco a poco más hipotecas

El euríbor a 12 meses encadena en el décimo mes del año su séptimo repunte consecutivo, hasta situar la media mensual en el -0,154%. Es el nivel más alto en 15 meses y encarecerá ligeramente aquellas hipotecas variables que tengan una revisión próximamente. En los últimos días del mes, el indicador se ha situado por debajo del -0,15%, toda una señal de que la tendencia alcista ha venido para quedarse.
Las hipotecas firman su mejor agosto en siete años con más préstamos a tipo fijo

Las hipotecas firman su mejor agosto en siete años con más préstamos a tipo fijo

La concesión de préstamos hipotecarios aumentó un 6,8% interanual en el octavo mes del año, con 28.755 unidades, firmando el mejor agosto desde 2011, según el INE. El número de préstamos a tipo fijo volvió a superar el 40% del total de firmas por cuarta vez en los últimos meses. El tipo medio volvió a situarse por encima del 2,6%, mientras que el importe medio concedido se moderó en 122.424 euros después de dos meses en máximos.
España, el país europeo que cobra más impuestos por la firma de una hipoteca

España, el país europeo que cobra más impuestos por la firma de una hipoteca

Clientes y bancos están pendientes de que el Tribunal Supremo fije el criterio definitivo sobre quién debe pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que grava la formalización de las hipotecas. A la espera de conocer su decisión, aprovechamos para repasar la carga fiscal que tienen los préstamos para la compra de vivienda en otros países europeos. Y la lectura es que España aplica la más alta, mientras que Reino Unido y Alemania no tienen un tributo comparable al AJD.
La banca, saturada por las suelo y gastos hipotecarios: las reclamaciones marcan máximos

La banca, saturada por las suelo y gastos hipotecarios: las reclamaciones marcan máximos

En 2017 se registraron 40.176 quejas de los consumidores a los bancos, la cifra más alta de la historia, según los datos del Banco de España. Las discrepancias entre entidades y clientes por las cláusulas suelo y los gastos de formalización de las hipotecas copan cuatro de cada cinco reclamaciones, aunque también se han registrado quejas por las cuentas, las tarjetas o los depósitos.

La nueva ley hipotecaria limitaría la creación de nuevas comisiones para compensar el AJD

Mientras se espera a la reunión del Tribunal Supremo del 5 de noviembre para aclarar quién debe asumir el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) de las hipotecas, el Congreso de los Diputados ultima el texto de la nueva ley hipotecaria. La nueva normativa pretende que se compartan los gastos de gestión del préstamo y limitar la imposición de nuevas comisiones para compensar la supuesta caída de ingresos por el AJD.

El sector inmobiliario también está pendiente del Supremo para pedir la devolución del AJD

Fondos, promotoras y socimis ya están estudiando la posibilidad de solicitar la devolución del impuesto de las hipotecas, ya que muchas de las operaciones inmobiliarias que se han cerrado en España en los últimos años se han financiado vía créditos con garantía hipotecaria. Solo entre las socimis Merlin, Colonial y Lar, y las promotoras Neinor y Aedas suman más de 2.650 millones de euros en deuda hipotecaria. Así, el sector está pendiente de la reunión del Pleno de la Sala Tercera del Supremo del 5 de noviembre.

Gestha: 1,5 millones de hipotecados esperan al Supremo para reclamar a Hacienda el impuesto AJD

El Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) calcula que hay 1,56 millones de hipotecados que podrían pedir a su CCAA la devolución del pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), teniendo en cuenta que solo podrían usar esta vía los préstamos firmados en los últimos cuatro ejercicios, los no prescritos. Entre todos podrían recibir 3.631 millones de euros. Las reclamaciones están pendientes del Pleno de la Sala Tercera del Alto Tribunal, que se reunirá el 5 de noviembre para votar si el tributo lo paga el banco o el hipotecado.
Nuevo giro del Supremo: el Pleno deberá ratificar la sentencia sobre los impuestos de las hipotecas

Nuevo giro del Supremo: el Pleno deberá ratificar la sentencia sobre los impuestos de las hipotecas

La sentencia del Supremo que establece que es el banco quien debe pagar el AJD de las hipotecas ha levantado polémica hasta dentro del organismo. Tanto es así, que el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal ha señalado que deja sin efecto todos los recursos pendientes de resolver en relación con el AJD. Y deja en manos del Pleno de la Sala votar si debe ser el banco el que pague este impuesto o el hipotecado.
Modelo de reclamación de los gastos hipoteca 2018

Modelo de reclamación de los gastos hipoteca 2018

Nuevo revés judicial a la banca. El Tribunal Supremo ha reculado y después de señalar a principios de este año que es el hipotecado quien debe pagar el AJD por formalizar la hipoteca, en una nueva sentencia afirma que es el banco.
Este es el dinero que puedes recuperar de los gastos de la hipoteca... según tu banco

Este es el dinero que puedes recuperar de los gastos de la hipoteca... según tu banco

La Sala III del Tribunal Supremo ha fallado a favor de los hipotecados en la lucha por saber quién debe asumir el pago del impuesto de constitución de la hipoteca. Según el Alto Tribunal, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) debe abonarlo el banco, mientras que el hipotecado también tendrá un coste (pequeño): el timbre de los documentos notariales se abonará a medias con el banco y las copias de la hipoteca, quien las solicite. Reclamador.es ha preparado un ranking con las cuantías medias que se puede solicitar por cada banco.
Todo sobre los gastos de la hipoteca: cómo reclamar, quién puede hacerlo y qué plazos hay

Todo sobre los gastos de la hipoteca: cómo reclamar, quién puede hacerlo y qué plazos hay

Nuevo mazazo judicial a la banca. El Tribunal Supremo ha sentenciado que son los bancos los que deben pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) y no el hipotecado. Y basa su argumento en que el negocio inscribible es la hipoteca y que el único interesado en la elevación a escritura pública y la ulterior inscripción de aquellos negocios es la entidad financiera. Tras esta sentencia, todos los hipotecados podrán reclamar la devolución de lo cobrado indebidamente al banco o a Hacienda. Te explicamos cómo hacerlo.
El Supremo recula y dice que es el banco el que debe pagar el impuesto de las hipotecas

El Supremo recula y dice que es el banco el que debe pagar el impuesto de las hipotecas

El Tribunal Supremo recula y establece que es el banco el que debe abonar el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) en las escrituras públicas de la hipoteca y no el hipotecado. En una sentencia del pasado 16 de octubre, la Sala Tercera del Alto Tribunal ha modificado su jurisprudencia anterior y concluye que el único interesado en la inscripción de la hipoteca es la entidad financiera.
Cuidado con las 'hipotecas ganga': estas son las triquiñuelas escondidas en la letra pequeña

Cuidado con las 'hipotecas ganga': estas son las triquiñuelas escondidas en la letra pequeña

En el último trimestre del año los bancos suelen lanzar ofertas de sus préstamos hipotecarios con el fin de aumentar la concesión y mejorar los números del ejercicio. En apenas mes y medio, varios bancos han decidido bajar el diferencial de sus hipotecas, aunque los expertos recomiendan no fijarse solo en el tipo de interés: es muy importante tener en cuenta otros factores como el coste de los seguros, las comisiones que te pueden cobrar y el plazo en el que la entidad revisará tu hipoteca. Repasamos los puntos más controvertidos.

Los afectados por cláusulas suelo se gastan 300 euros extra al mes esperando la resolución judicial

Esperar la resolución judicial que anule las cláusulas suelo de una hipoteca requiere tiempo y dinero. Según el despacho de abogados Sanahuja & Miranda, los afectados deben asumir un sobrecoste de unos 300 euros mensuales, cifra que podría dispararse hasta los 5.000 euros si tenemos en cuenta que el periodo medio de la resolución ronda los 16 meses por el colapso de los juzgados especializados en las cláusulas abusivas de las hipotecas.
Las hipotecas en España son más baratas que nunca: el tipo medio baja por primera vez del 2,6%

Las hipotecas en España son más baratas que nunca: el tipo medio baja por primera vez del 2,6%

En julio se firmaron 29.287 hipotecas para la compra de vivienda, lo que arroja un repunte interanual del 14,6%, según los datos del INE. El tipo medio de los préstamos sigue cayendo gracias a la guerra abierta que mantiene la banca por aumentar su cartera hipotecaria y por primera vez se sitúa por debajo del 2,6%, mientras que el importe medio concedido continúa en máximos de 2008 por el encarecimiento de las casas.

Qué hacer para que el comprador de mi casa siga pagando la hipoteca

En el foro de idealista/news un usuario quiere saber qué debe hacer una vez que ha vendido su casa, pero que todavía arrastra una hipoteca. El despacho de abogados deSalvador Abogados Inmobiliarios le explica que lo normal es que el vendedor liquide le préstamo hipotecario mediante la operación “subrogación del deudor”. Para ello, es necesario que el banco la acepte y así el vendedor quede libre de responsabilidades.
Se acabó el chollo del euríbor: las hipotecas se encarecen por primera vez desde 2014

Se acabó el chollo del euríbor: las hipotecas se encarecen por primera vez desde 2014

La cuesta de septiembre termina con una mala noticia para todos los que tienen una hipoteca variable referenciada al euríbor a 12 meses. Por primera vez desde primavera de 2014, el indicador de referencia para la mayoría de los préstamos para la compra de vivienda en España ha subido en términos interanuales, lo que significa que las cuotas se encarecerán en la próxima revisión. Eso sí, el impacto será muy limitado para el bolsillo.

Hipotecas multidivisa: desahuciados y exhipotecados podrán recuperar lo cobrado de más

Las cláusulas multidivisas pueden ser objeto de examen por parte de los tribunales en referencia a su abusividad (la información facilitada no fue clara y comprensible). En caso de falta de transparencia, el plazo para la reclamación es imprescriptible. Aquellos hipotecados que hayan cancelado voluntariamente el préstamo en divisas y aquellos afectados por un desahucio, como consecuencia de esta cláusula, podrán recuperar el dinero cobrado de más.