(I-D)El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado; la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

El PP pide retirar la ley de la Autoridad del Cliente Financiero que impulsó Nadia Calviño

El PP defenderá el próximo jueves en el Pleno del Congreso una enmienda de totalidad al proyecto de ley por el que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero, una nueva agencia de supervisión que tiene por objeto unificar los criterios para gestionar las reclamaciones entre clientes y entidades bancarias. La formación popular no comparte el procedimiento elegido por el Gobierno para ello argumentando que será más costoso y pone como ejemplo Reino Unido, donde el organismo ya cuenta con 4.000 funcionarios.
Edificios de viviendas

El euríbor se consolida por debajo del 2,5% y bancos e institutos prevén más caídas

El euríbor a 12 meses sigue en caída libre y cada vez son más las previsiones que apuntan a nuevos descensos en los próximos meses. La tasa diaria del indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ya acumula tres sesiones por debajo del 2,5%, mientras que la media de noviembre se encuentra en el 2,56%, el nivel más bajo desde septiembre de 2022. Las nuevas previsiones que recopila el consenso del Panel de Funcas apuntan a más caídas y sitúan al índice en una media del 2,35% a finales de 2025, adelantando más rebajas de las cuotas de las hipotecas.
Archivo - El presidente del ICO, Manuel Illueca

Las entidades financieras podrán adherirse desde hoy al contrato de líneas de avales ICO por la DANA

Las entidades financieras podrán adherirse desde este viernes 15 de noviembre al contrato de líneas de avales para hacer frente a las consecuencias de la DANA a través de la plataforma del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Se trata de un programa de avales por importe de 5.000 millones de euros para hacer frente a la destrucción provocada por la DANA en Valencia y otros territorios. En concreto, este aval está dirigido a 32.000 empresas, a 535.000 personas y más de 150.000 hogares.
Subrogaciones hipotecarias

Los expertos explican el ocaso de los cambios de hipotecas: “Hay poco margen de mejora”

Las operaciones destinadas a cambiar las hipotecas de banco para mejorar las condiciones iniciales siguen perdiendo fuelle. Según idealista/hipotecas, en el tercer trimestre del año las subrogaciones hipotecarias apenas representaron el 5,4% del mercado, su nivel más bajo en dos años y medio. Tanto el bróker hipotecario de idealista como la Asociación Hipotecaria Española (AHE) recuerdan que muchos consumidores ya han cambiado su préstamo de entidad en los últimos tiempos, mientras que la caída del euríbor está dando un respiro a quienes tienen uno a tipo variable, mermando su interés por estas operaciones. En general, han perdido buena parte de su atractivo.
Hipoteca fija Ibercaja

La hipoteca fija de Ibercaja se refuerza como una de las mejores del mercado

La entidad aragonesa es una de las que ha rebajado recientemente el interés de su préstamo fijo para la compra de vivienda. Su oferta actual establece un tipo del 2,75% si el cliente se aplica las máximas bonificaciones, como domiciliar unos ingresos de más de 2.500 euros mensuales, contratar los seguros de vida y hogar, y realizar aportaciones periódicas a un fondo de inversión. Esta hipoteca va destinada a vivienda habitual, se puede firmar a 25 años y tiene comisión por amortización anticipada.
Un bombero sujeta una manguera de extracción, a 4 de noviembre de 2024, en Benetússer, Valencia, Comunidad Valenciana (España).

El sector bancario perfila una moratoria de 3 meses a hipotecas para los afectados por la DANA

El sector bancario perfila una moratoria de tres meses ampliables para el capital e intereses en el pago de hipotecas y préstamos a pymes y autónomos de las personas afectadas por la DANA, que ha devastado zonas de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía fundamentalmente. Entidades como BBVA, Santander, CaixaBank y Banco Sabadell anunciaron que permitirán retirar efectivo a débito sin coste en la provincia de Valencia en apoyo a los afectados. Estas medidas se suman a otras que las entidades están poniendo en marcha en la región, como líneas de financiación sin costes o campañas de donaciones.
Edificio de viviendas

El euríbor vuelve a caer en octubre y prolonga la tregua a los hipotecados

El indicador hipotecario se prepara para firmar su séptima caída mensual consecutiva. A falta de la última jornada de octubre, el euríbor registra una media provisional del 2,69%, lo que se traduce en el nivel más bajo de los últimos dos años. Este nuevo descenso traerá consigo más rebajas de las cuotas hipotecarias, con un ahorro de unos 100 euros al mes. De cara a los próximos meses, se esperan más caídas ante la previsión de que el Banco Central Europeo (BCE) continúe con los recortes de los tipos de interés.
Hipoteca fija Evo Banco

La mejor hipoteca fija de Evo para primeras y segundas residencias

La entidad financiera está comercializando una de las hipotecas fijas más competitivas del momento. El préstamo va destinado a la compra de primeras y segundas residencias, tiene un tipo de interés del 2,70% con domiciliación de nómina y los seguros de vida y hogar, puede firmarse a 30 años y solo tiene comisión por cancelación total. Además, el proceso de contratación es 100% online hasta el momento de la firma.
(I-D) El CEO, Héctor Grisi y el director financiero, José García Cantera, durante la presentación del tercer trimestre 2024 por el Banco Santander, en la Ciudad Grupo Santander, a 29 de octubre de 2024, en Boadilla del Monte, Madrid (España).

Banco Santander carga contra Sumar: "Si metes la mano en el mercado hipotecario, lo destrozas"

El consejero delegado de Santander, Héctor Grisi, ha criticado durante la presentación de resultados de la entidad la propuesta hipotecaria que lanzó Sumar a mediados de octubre. El partido liderado por Yolanda Díaz registró en el Congreso una proposición no de ley basada en crear una hipoteca regulada a tipo fijo para financiar el 80% de la compra de una vivienda, iniciativa que no recomienda el banquero. Grisi ha asegurado que "meter la mano" al mercado hipotecario supone "destrozarlo" y ha defendido que la fuerte competencia entre las entidades está impulsando ofertas muy competitivas y más baratas que en países como Alemania.
Pareja

Funcas mejora su previsión del euríbor y estima una media del 2,5% en 2025

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España mantiene su tendencia a la baja y ya está en mínimos de dos años, gracias a las tres bajadas de tipos que ha anunciado el BCE desde junio y ante la previsión de que realice más recortes en los próximos meses. Este escenario ha llevado a la Fundación de las Cajas de Ahorros a actualizar sus previsiones sobre el euríbor. Según sus cálculos, terminará este año con un promedio del 3,31%, frente al 3,49% actual, y bajará en 2025 hasta el 2,5%.
Contratación de hipotecas según tipo de interés

La contratación de hipotecas fijas vuelve a entrar en modo rally

Las hipotecas fijas se han convertido de nuevo en las grandes protagonistas del mercado hipotecario. A pesar de que durante el ciclo de subidas de tipos por parte del BCE perdieron terreno en favor de la alternativa mixta, el nuevo contexto de recortes del precio del dinero está impulsando de nuevo esta alternativa para financiar la compra de una vivienda. Según los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), en agosto han alcanzado el 61,5% de las contrataciones, el mejor registro desde 2022, mientras que las mixtas han supuesto casi el 29%, frente al 34,4% de hace un año. Las variables, por su parte, siguen perdiendo peso y por primera vez sitúan su cuota por debajo del 10%.
Félix Alonso Cantorné, diputado de En Comú

Sumar invita al PSOE a apoyar su ley para reclamar al banco cláusulas hipotecarias abusivas

Sumar insta al PSOE a apoyar en el Pleno del Congreso la admisión a trámite de una proposición de ley para que las entidades financieras ofrezcan a sus clientes vías para reclamar cláusulas abusivas vinculadas a la amortización del pago de la hipoteca e intereses. Se trata de las cláusulas conocidas como 'Redito ad Libitum' (Redal), y Sumar afirma que se han introducido en muchos contratos hipotecarios mediante métodos matemáticos "engañosos" o sistemas de subamortización "encubierta", de modo que en contratos de cuota creciente se aplaza la devolución del capital durante muchos años y después de décadas se encarece fuertemente la cuota, algo que no se explica a la hora de firmar.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

La nueva bajada de tipos del BCE traerá más y mejores hipotecas

El Banco Central Europeo ha cumplido previsiones y ha vuelto a recortar los tipos de interés en la reunión de este 17 de octubre, hasta dejar la tasa oficial en el 3,25%, lo que se traduce en el tercer recorte desde junio y en el segundo consecutivo. Según los expertos consultados por idealista/news, esta decisión traerá más rebajas de las cuotas de las hipotecas variables ya firmadas y acelerará la mejora de las ofertas de préstamos por parte de los bancos en los próximos meses, lo que convertirá al sector financiero “en el motor y dinamizador del mercado residencial”. El mercado da por hecho que la demanda de vivienda seguirá al alza ante unas condiciones financieras cada vez más flexibles.
Fachada del banco Bankinter, a 4 de octubre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).

Bankinter ya comercializa los préstamos ICO para la compra de vivienda para jóvenes y familias

Bankinter ha puesto en marcha la comercialización de los nuevos préstamos ICO para facilitar la compra de vivienda por parte de jóvenes y familias. Estas líneas permiten alcanzar la financiación de hasta el 100% del menor de los valores del inmueble: el valor de compra o el valor de tasación. Para acceder a estas hipotecas es necesario cumplir con los requisitos que se fijan en la línea ICO para primera vivienda y cumplir con los criterios de riesgos de la entidad.
Archivo - La directora general de Desarrollo de Negocios de ING España & Portugal, Almudena Román, interviene durante una rueda de prensa de ING, en su sede de Madrid, a 15 de febrero de 2023, en Madrid (España).

ING financiará el 100% de la hipoteca a jóvenes de hasta 35 años

El banco ING ha decidido ampliar su oferta de financiación hipotecaria concediendo el 100% del importe en créditos para adquirir vivienda a jóvenes de hasta 35 años de toda España. Según explica en un comunicado, "ING, en su compromiso por facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes españoles,
Hipotecas

El mercado hipotecario se reactiva tras el parón de 2023, según el Banco de España

El mercado hipotecario crece con fuerza con las primeras bajadas de los tipos de interés. Según los datos del Banco de España, entre enero y agosto los bancos concedieron préstamos para comprar vivienda por un volumen total de 41.658 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 12,4%. Es el segundo mejor dato desde 2010, solo superado por los más de 44.700 millones de 2022. En los ocho primeros meses del año las nuevas concesiones de nuevas hipotecas superan a las amortizaciones, lo que ha impulsado el saldo vivo de crédito en 184 millones.
Edificio de viviendas

El euríbor sigue en caída libre y cierra septiembre por debajo del 3%

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha firmado en septiembre su sexta caída mensual consecutiva, tras registrar una media del 2,936%, su tasa más baja desde noviembre de 2022. Gracias a este nuevo descenso, los préstamos variables a los que le toque revisión experimentarán un ahorro medio de unos 1.000 euros al año. Y los expertos apuntan a más caídas en los próximos meses, gracias a las bajadas de los tipos de interés que podría anunciar el BCE.
Las mejores hipotecas fijas

CaixaBank lidera la firma de hipotecas para jóvenes avaladas por la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid activó hace dos años el programa 'Mi Primera Vivienda', tras llegar a un acuerdo con tres bancos para impulsar ayudar a jóvenes solventes, pero sin ahorros, a conseguir una hipoteca para la compra de una vivienda con avales públicos. En este tiempo, se han formalizado 1.500 préstamos, con un volumen de inversión pública de 60 millones, con CaixaBank al frente. A través de su división imagin, ha firmado la mitad de las operaciones. La iniciativa ya cuenta con ocho entidades y unas condiciones más flexibles en cuanto a edad y financiación, que alcanza el 100%.
Evolución de la firma de hipotecas en España

La firma de hipotecas se dispara un 23% en julio mientras baja el interés medio, según el INE

Las hipotecas siguen el mismo paso que las compraventas y dejan atrás los números rojos. Según el INE, en el séptimo mes del año se inscribieron en los registros 36.260 préstamos para la compra de vivienda, un 23,5% más que el año pasado y el dato más alto desde febrero. Las hipotecas fijas siguen ganando terreno y alcanzan el 59% de las operaciones, máximos desde junio del año pasado, mientras el interés medio baja hasta el 3,17%. Aragón y Baleares son las únicas CCAA con descensos interanuales.
Archivo - Evo Banco

Evo Banco rebaja el precio de sus hipotecas

Evo Banco ha decidido rebajar el precio de sus hipotecas" ante la previsible bajada de tipos de interés a corto y medio plazo" por el Banco Central Europeo (BCE), según ha explicado en un comunicado. La hipoteca variable, que cuenta con dos años de tramo fijo, pasa a tener una TIN del 2,20% sin bon
Las mejores hipotecas del momento

Las mejores hipotecas tras la última bajada de tipos del BCE

El mercado hipotecario se está moviendo en los últimos meses al son de las decisiones del Banco Central Europeo (BCE). Desde junio, el organismo ha bajado dos veces los tipos de interés, lo que está impulsando una mejora de la oferta hipotecaria por parte de la banca. Actualmente, hasta nueve entidades comercializan préstamos fijos para la compra de vivienda por debajo del 3%, situándose en algunos casos en el 2,6%, mientras que hay opciones mixtas con intereses inferiores al 2%. También han vuelto las hipotecas variables con diferenciales inferiores al 0,50%, mientras el euríbor sigue a la baja.
Mejoran las previsiones del euríbor

Bankinter mejora sus previsiones del euríbor: estará por debajo del 3% hasta 2026

El departamento de análisis de la entidad renueva previsiones y sitúa al indicador hipotecario por debajo del 3% hasta 2026, lo que supone una fuerte mejora respecto a lo que pronosticaba hace solo tres meses. Según el escenario que maneja actualmente, el euríbor podría caer este año hasta el 2,75% y bajar hasta el 2,5% en 2025, para después volver a moverse cerca del 2,75%. En las últimas semanas, también han mejorado previsiones el consenso del Panel de Funcas y CaixaBank Research, gracias a que el mercado está descontando más rebajas de los tipos de interés en la eurozona por parte del BCE.