La comisión de apertura: otra posible cláusula abusiva de la banca en las hipotecas

La comisión de apertura: otra posible cláusula abusiva de la banca en las hipotecas

La comisión de apertura de una hipoteca es el importe que cobra el banco al formalizar el préstamo y cuya justificación es la de cubrir los gastos administrativos y de gestión de dicho préstamo. Sin embargo, cada vez más tribunales están considerando que es una cláusula abusiva por no haber sido negociada individualmente, sino que se ha impuesto por la entidad.
Las hipotecas variables se encarecen en los primeros años, aunque su interés sigue por debajo del 1%

Las hipotecas variables se encarecen en los primeros años, aunque su interés sigue por debajo del 1%

Las cinco mejores hipotecas a tipo variable a 30 años de septiembre siguen sujetas a un diferencial inferior al 1%, aunque exigen vinculaciones y la mayoría aplica comisiones de apertura y cancelación. La novedad es que las entidades están imponiendo un diferencial más alto durante los primeros meses de vida de los préstamos, periodo que en algunos casos alcanza los dos años. Según idealista hipotecas, Kutxabank, Abanca, Santander, BBVA y BMN son las entidades con las ofertas más destacadas en el noveno mes del año.

Bankinter abarata sus hipotecas fijas y mixtas

La entidad financiera ha mejorado las condiciones de algunos de sus productos hipotecarios: ha aplicado una rebaja de 20 puntos básicos a las hipotecas a tipo fijo y de 30 puntos en las de tipo mixto. Así, sitúa su préstamo fijo a 30 años en el 2,35%, mientras que en el mixto a 20 años el tipo de interés se encuentra en el 2,2%. Ahora bien, estos precios están condicionados a unas vinculaciones y a comisiones de apertura y cancelación.
Un edificio de hierro en Madrid custodia escrituras e hipotecas de hasta 500 años de antigüedad

Un edificio de hierro en Madrid custodia escrituras e hipotecas de hasta 500 años de antigüedad

¿Sabías que hay un edificio de Madrid hecho de hierro para evitar que se incendien escrituras e hipotecas valiosísimas con hasta 500 años de antigüedad? desde que los Reyes Católicos firmaron una ley en 1503, los notarios (antiguos escribanos) están obligados a guardar la matriz del documento de por vida: compraventa de casas, poderes para cobrar o representar, préstamos para hipotecas y un largo etcétera.
Hipotecas multidivisa: lo que debes saber sobre su situación judicial actual y futura

Hipotecas multidivisa: lo que debes saber sobre su situación judicial actual y futura

Faltan tan solo unos días para que nuevamente el Tribunal Supremo vuelva a decidir sobre las hipotecas multidivisa, con la esperanza de que se aclare la confusión generada sobre si es un instrumento financiero derivado o no y más después del reciente fallo de Europa que las declara abusivas si se concedieron sin avisar del riesgo. Por eso, los abogados expertos en la materia esperan que se considere una cláusula abusiva más y, por tanto, que debía de haber cumplido con el control de transparencia por parte de la banca.
Los juzgados para cláusulas hipotecarias abusivas que reciben más demandas de toda España

Los juzgados para cláusulas hipotecarias abusivas que reciben más demandas de toda España

Los 54 juzgados que se han especializado en las demandas por las cláusulas abusivas de las hipotecas han recibido 57.000 reclamaciones en sus primeros 100 días de actividad. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Madrid es la provincia con más demandas al superar las 13.000, seguida de Barcelona (4.644) y Sevilla (2.946). Huesca y Lugo son las únicas que registran menos de un centenar, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Las cláusulas abusivas en la hipoteca más desconocidas para el común de los mortales

Las cláusulas abusivas en la hipoteca más desconocidas para el común de los mortales

Cláusula suelo, cláusula de vencimiento anticipado o cláusula multidivisa. Han copado muchos titulares en los últimos meses gracias no sólo a las sentencias del Tribunal Supremo, sino también a varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Sin embargo, hay muchas más que figuran en los contratos hipotecarios de miles de hipotecados y que la gran mayoría desconoce, como la revisión del interés a instancia del usuario o la imposibilidad de destinar la casa a otra actividad sin permiso del banco.

Bankinter extiende su hipoteca con dación en pago a la modalidad fija y mixta

La hipoteca de Bankinter donde la primera vivienda responde como única garantía no sólo está disponible a un tipo de interés variable, sino también a tipo fijo y mixto. El tipo de interés fijo de la “hipoteca sin más” varía del 1,75% a 10 años al 2,55% a 30 años. En el tipo mixto, el interés va del 2,15% a 10 años, hasta el 2,50 a 20 años. Y a partir de esos plazos funcionaría como una hipoteca a interés variable (euríbor + 1,20% de diferencial). Eso sí, los precios pueden subir si no se contratan los productos vinculados.
El mapa de las nuevas hipotecas en España: estas son las CCAA donde arrasa el tipo fijo

El mapa de las nuevas hipotecas en España: estas son las CCAA donde arrasa el tipo fijo

Las hipotecas fijas se han estabilizado tras llegar a representar cerca de un 40% de las nuevas operaciones. Sin embargo, en el Mediterráneo, las Islas y algunas zonas del norte el tipo fijo supera con creces la media nacional. En Asturias alcanza el 53% y en Cataluña se acerca ya al 50%, dejando atrás al 25% de País Vasco o al 29% de Madrid. Los extranjeros y las segundas residencias son las principales catapultas de los contratos a tipo fijo, aunque también influyen la política de cada banco y el poder adquisitivo del comprador.

Los primeros fallos de los juzgados para cláusulas abusivas, a favor de los hipotecados

Los 54 juzgados especializados en materia hipotecaria cumplieron tres meses el pasado 1 de septiembre. Impulsados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para impedir que las reclamaciones por cláusulas abusivas colapsaran el resto de juzgados, desde junio han dictado al menos 17 fallos y todos han sido contrarios a la banca. Las sentencias han considerado opacas las cláusulas suelo y han exigido el reparto de los gastos de formalización de las hipotecas.
El euríbor bate otro récord: firma en agosto su duodécimo mínimo histórico consecutivo

El euríbor bate otro récord: firma en agosto su duodécimo mínimo histórico consecutivo

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha cerrado un mes más en terreno negativo y lo ha hecho batiendo sus propios récords. Ha acabado agosto en el -0,156%, la cifra más baja de la historia, firmando así su duodécimo mínimo histórico consecutivo. Este nuevo descenso reducirá la cuota de las hipotecas a tipo variable que sean revisadas próximamente, aunque el ahorro será testimonial.
Por qué cada vez se compran menos viviendas a tocateja

Por qué cada vez se compran menos viviendas a tocateja

Durante los años más duros de la crisis, 2012 y 2013, era normal que las estadísticas oficiales reflejaran un aumento considerable del número de compradores que pagaban la compra de la vivienda a “tocateja”, más del 65% del total, por la restricción del crédito, la caída del precio de las casas y la situación laboral y económica. Sin embargo, ahora en la fase de recuperación las operaciones de compra con hipoteca están aumentando. En el pasado mes de junio el 45% de las transacciones se hicieron con un préstamo, gracias a la necesidad de los bancos de prestar y la estabilidad de los precios.
Los españoles saben de hipotecas (o eso creen)

Los españoles saben de hipotecas (o eso creen)

Los años de crisis inmobiliaria han dejado marca en la cultura hipotecaria de los españoles, que muestran tener, en muchos casos, conocimientos acertados sobre el funcionamiento de este tipo de préstamos. Según una encuesta realizada por idealista [empresa editora de este boletín], 2 de cada 3 personas cree que para hacer frente a la compra de una casa con hipoteca es necesario contar con unos ahorros previos de más del 20% del precio. Y casi el 70% estima que el factor que más afecta al precio del préstamo es el diferencial o el tipo de interés.