Hipoteca fija o variable: descubre cuál es la más adecuada para ti antes de negociar con el banco

Una de las decisiones que debe tomar quien quiere comprarse una vivienda es qué tipo de hipoteca elegir. ¿Es mejor un préstamo variable para aprovechar los mínimos históricos del euríbor o debería contratar uno de tipo fijo ahora que están de moda? La elección no es baladí y no solo porque la hipoteca es uno de los contratos más importantes que se pueden firmar, sino porque cada alternativa tiene ventajas e inconvenientes. Para despejar dudas, te proponemos un test que te dirá cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Los juzgados, colapsados por los numerosos frentes contra cláusulas hipotecarias

Los juzgados, colapsados por los numerosos frentes contra cláusulas hipotecarias

Cada vez es más habitual que los abogados reciban resoluciones de los juzgados señalando que están colapsados, como consecuencia de las demandas contra los bancos. Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, enumera los principales frentes judiciales que la banca tiene abiertos, como las cláusulas suelo, la de formalización de los gastos hipotecarios o las hipotecas multidivisas. Y alerta de las demandas que están por llegar: contra el índice IRPH o contra el vencimiento anticipado.
Más de la mitad de las nuevas hipotecas se libran de la revisión del interés en el primer año

Más de la mitad de las nuevas hipotecas se libran de la revisión del interés en el primer año

El Banco de España explica en su último informe cómo han cambiado las hipotecas en los últimos años. Según el regulador financiero, más de la mitad de los nuevos préstamos para comprar una vivienda tienen un plazo de revisión del tipo de interés superior a un año, mientras que en 2010 la proporción no superaba el 20%. El cambio viene derivado del auge de las hipotecas fijas y mixtas, que están triunfando entre los clientes como medida de protección ante la futura subida del euríbor y por las que la banca está apostando al minimizar los riesgos de impago.

La banca, 'obligada' a financiar más para la compra de una casa por los escasos ahorros de los españoles

Que la banca ha abierto el grifo hipotecario para captar más ingresos es una realidad. Según el Banco de España, a cierre de 2016 el porcentaje de financiación medio para la compra de una vivienda se situó en el 64,2%, una cifra que no se veía desde septiembre de 2004. Sin embargo, el cliente que quiera comprar casa y necesite una hipoteca no sólo deberá demostrar un trabajo estable, sino que dispone de unos ahorros cercanos al 30% del valor de compra. Ante la dificultad para ahorrar, la banca ha abierto la mano y puede llegar a financiar el 80% o 90% de la operación.

Adicae: “No puede, ni debe, volver el consumo masivo de hipotecas”

Manuel Pardos, presidente de Adicae, cree que el negocio de las hipotecas no debe volver a alcanzar los niveles previos a la crisis y sitúa el empeoramiento de las condiciones económicas y sociales como los factores que limitarán la concesión desorbitada de préstamos. Notarios y registradores apuestan por el alquiler como fórmula para normalizar el mercado e insisten en que el principal error que ha cometido España es no apostar por los arrendamientos sociales como fórmula para garantizar el derecho a tener una vivienda digna.