El euríbor a 12 meses estrena 2017 marcando nuevos mínimos históricos y al filo del -0,1%

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha cerrado el primer mes del año batiendo su propio récord: ha terminado enero en el -0,095%, el nivel más bajo de la historia. Los expertos recuerdan que su caída reducirá aún más las cuotas de las hipotecas, que bajarán de media en unos 10 euros al mes, y no descartan ver descensos adicionales en los próximos meses.
La era de las hipotecas fijas ‘megabaratas’ toca a su fin

La era de las hipotecas fijas ‘megabaratas’ toca a su fin

Las hipotecas a tipo fijo van a perder parte de su atractivo durante los próximos meses. Mientras la contratación de estos préstamos está en máximos históricos, los expertos adelantan la llegada inminente de un cambio de ciclo: la curva de tipos a largo plazo está encareciendo el coste que tiene para la banca mantener estas hipotecas, por lo que será difícil que mantengan las condiciones actuales. Se espera que los tipos suban desde el 1,8%-2,2% actual al 2,5%-3% en los préstamos a 30 años.

La intranquilidad de tener una ‘Hipoteca Tranquilidad’: qué hacer si firmaste una

Durante 2007 y 2008 Banesto (actualmente Banco Santander) comercializó la ‘Hipoteca Tranquilidad’, la hipoteca menos tranquila para los hipotecados. Se trata de un préstamo a tipo fijo en los primeros años de vida con un interés entre el 5% y el 5,75%, pese a que la previsión del Banco de España era que el euríbor iba a comenzar a bajar. La abogada Helena Pascual recuerda que contiene varias cláusulas abusivas, como una cuota creciente durante toda la vida de la hipoteca, el tipo fijo excesivo o el vencimiento del préstamo que es indeterminado. Te explicamos qué hacer si tienes firmada la ‘Hipoteca Tranquilidad’.
Así va a encarecer la banca las hipotecas para asumir los gastos de formalización

Así va a encarecer la banca las hipotecas para asumir los gastos de formalización

Cada entidad financiera está ultimando su estrategia para trasladar al cliente el coste que supondrá al sector asumir parte de los gastos de formalización de las hipotecas. Las principales alternativas que contemplan son subir los tipos de interés, recuperar las comisiones de apertura o exigir un tipo de interés fijo durante el primer año de vida del préstamo a pesar de que se haya optado por uno variable. De momento no está claro qué camino seguirá cada banco, aunque todo apunta a que las incógnitas se despejarán en las próximas semanas.

Bankia se renueva lanzando la "hipoteca sin comisiones" a cambio de domiciliar la nómina

La entidad financiera ha presentado su ‘Hipoteca sin comisiones’, un préstamo que está libre de comisiones y vinculaciones siempre que el cliente domicilie su nómina. En concreto, está exenta de gastos de apertura y amortización y no obliga a contratar productos adicionales, como tarjetas o seguros. La hipoteca variable está sujeta a un interés de euríbor+1,2%, mientras que en la fija se paga un 1,75%.

El Gobierno sigue buscando una “alternativa extrajudicial” para los afectados por las cláusulas suelo

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado que el Gobierno está buscando una “alternativa extrajudicial” para que los cerca de millón y medio de afectados por las cláusulas suelo puedan llegar a un acuerdo con los bancos sin necesidad de acudir a los tribunales. Ha añadido que quieren evitar “dilaciones” en la devolución del dinero cobrado de más por la banca desde la firma de la hipoteca.
El vencimiento anticipado de la hipoteca: otra cláusula abusiva que se vuelve contra la banca

El vencimiento anticipado de la hipoteca: otra cláusula abusiva que se vuelve contra la banca

A la banca se le acumulan los problemas. Se le abre otro frente judicial diferente a la cláusula suelo o la de los gastos de formalización de la hipoteca: la cláusula de vencimiento anticipado. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) está cocinando una sentencia sobre esta disposición de la que ya ha sentenciado que, si los jueces españoles la consideran abusiva, debe eliminarse del contrato. Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, asegura que declarada abusiva esta cláusula, la ejecución hipotecaria se tendrá por inexistente.