Los expertos afirman que son subidas con una enorme carga especulativa, entre otras razones
Comentarios: 0
Las pequeñas inmobiliarias vuelan en bolsa con la especulación disparada
GTRES

Las inmobiliarias más pequeñas de la bolsa española se están reivindicando en este comienzo de 2022. Entre las cuatro no suman más de 300 millones de valor en el mercado bursátil, pero Urbas, Nyesa, Inmobiliaria del Sur y Renta Corporación están marcando muchas diferencias en el parqué con subidas en algunos casos muy pronunciadas que contrastan con el arranque de año mucho más tranquilo de las grandes del sector.

Los expertos están de acuerdo en que se trata de subidas con una enorme carga especulativa. Especialmente las de Urbas y Nyesa, que ganan alrededor de un 15% en enero. Con una capitalización bursátil de 64 y 11 millones de euros, respectivamente -son las más pequeñas con diferencia del grupo de 10 valores que más suben este año-, apenas tienen ‘free float’ o liquidez, lo que amplifica la fuerza de los movimientos al alza o a la baja.

¿Cómo se explica el gran rebote de dos de las más pequeñas del sector? En el caso de Nyesa, las fuentes del mercado consultadas por idealista/news aseguran que la subida sólo está relacionada con la entrada de Banco Sabadell en el capital el pasado mes de diciembre. La entidad catalana ha desembarcado en la inmobiliaria con un 3,89% de las acciones por la vía de la capitalización de deuda. Esta solución de urgencia en el marco del proceso de reestructuración del grupo le ha convertido en el sexto mayor accionista de la compañía.

No obstante, las mismas fuentes aseguran que esta incorporación no cambia de forma sustancial la situación bursátil de Nyesa. La sociedad ha evitado a duras penas la liquidación y el año pasado vivió un auténtico viacrucis en bolsa, desplomándose un 30% hasta los 0,0044 euros y dejando el valor de mercado de la compañía por debajo de los 10 millones de euros. Muy lejos de los más de 35 millones que valía cuando acabó 2018.

Con estas cartas sobre la mesa, en septiembre del año pasado el grupo nombró a Michel Lallement nuevo presidente ejecutivo de la compañía, que en paralelo sacó adelante una ampliación de capital de algo más de 50 millones de euros para restablecer el equilibrio patrimonial.

En una situación muy distinta se encuentra uno de los clásicos del mercado continuo español, Urbas, la otra gran estrella inmobiliaria de enero.

El gran motor de la compañía es un plan estratégico muy ambicioso que, en la parte más alta de la pirámide, prevé multiplicar por cuatro los ingresos en 2024 por encima de los 800 millones de euros. La agresiva hoja de ruta de la compañía (sólo facturó 20 millones en 2020 y podría superar los 200 en 2021) pivota sobre el proceso de diversificación de la compañía, que va más allá del inmobiliario.

Vía compras, el grupo ha entrado con fuerza en los negocios de las energías renovables y la minería. Sin problemas financieros, Urbas se enfrenta al reto de volver a pagar dividendo -estudia la posibilidad de remunerar a sus accionistas a partir de 2022- a la senda alcista en bolsa tras la corrección del año pasado. Entre 2018 y 2020, la compañía más que multiplicó por cinco su valor en el parqué, desde los 12 hasta los 66 millones de euros.

El año pasado pagó el esfuerzo con una caída superior al 20% que ya está a punto de recuperar. La gran duda es si será capaz de cumplir un plan estratégico que, entre otras cosas, prevé la entrega de 3.000 viviendas hasta 2024.

Las otras dos pequeñas inmobiliarias que suben muy por encima de la media del mercado en este comienzo de 2022 son Renta Corporación e Inmobiliaria del Sur, con ganancias ligeramente por debajo del 10%.

La primera gana terreno en el parqué a la espera de que los resultados de 2021 confirmen la vuelta del grupo catalán a los beneficios, mientras que Insur -que acaba de pagar un dividendo a cuenta de 0,14 euros a cuenta de los resultados del año pasado- puso en septiembre un plan estratégico hasta 2025. Para financiar la compra de suelo, la compañía lanzó en diciembre su primera emisión de bonos, por 30 millones de euros. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta