
Que los centros de datos son uno de los caramelos de los inversores inmobiliarios no es ninguna sorpresa. Todas las grandes compañías, Amazon, Microsoft, Meta, Google, Oracle e IBM han anunciado la apertura de una región ‘Cloud’ en Madrid o Barcelona y los inversores en ‘real estate’ español han visto el filón en un tipo de activo que crecerá más de un 500% en las principales capitales del país este año, según datos de la consultora inmobiliaria CBRE.
Mientras que se espera que la zona FLAP (Frankfurt, Lonres, Amsterdam, Paris) crezcan en torno a 20-30% anuales, Madrid espera un crecimiento del 540%, Barcelona el 500% y Lisboa va a pasar de una oferta virtualmente inexistente a ser uno de los lugares más relevantes en Europa.
Los centros de datos “miden” su importancia por megavatios. Cuantos más, mejor. Madrid pasará de 72MW en 2021 a 116MW en 2022. El mercado alcanzará cerca de 400MW en 3 años. “Estamos viviendo un momento histórico para el mercado ibérico, se espera que Madrid alcance los niveles de París (+400 MW) a corto plazo”, según la consultora.
Barcelona pasará de 17MW en 2021 a 26MW en 2022. El mercado alcanzará 85MW en 3 años. Mientras que Lisboa tiene más de 550 MW de proyectos planeados. “Para la mayoría de los operadores, la Península Ibérica está en “pole position” en sus planes de expansión europeos”, explica Elliot Zounon, Director Data Center Solutions Iberia de CBRE.
El aumento de inversión en este tipo de activos tiene su explicación, según CBRE, en que en Madrid, Barcelona y Lisboa, faltan centros de datos de última generación capaces de captar toda la demanda, mientras que los mercados europeos FLAP (Frankfurt, Londres, Ámsterdam y Paris) están más consolidados. De ahí a que España sea uno de los países que más interés está captando en los últimos meses.
Nuevos desarrollos en España
Entre los nuevos desarrollos de centros de datos en España está el de NTT, que ha inaugurado su data center, MAD1, en Madrid. Este proyecto contará con un espacio de sala TI de 3.600 m2 y una capacidad máxima de 6,3 MW cuando esté a pleno rendimiento.
Meta (antiguo Facebook) planea la construcción del ‘Meta Data Center Campus’, con una inversión de 1 millón de euros en Toledo. Se espera que la primera fase de construcción se produzca en 2023.
Por su parte, tal y como explicó idealista/news, Merlin Properties ha anunciado una inversión de 596 millones de euros para impulsar cuatro centros de datos que se ubicaran en Bilbao, Barcelona, Lisboa y Madrid (Getafe), con una capacidad inicial prevista de 70 MW aunque el potencial de estos activos puede llegar a los 236 MW.
En Barcelona, EdgeConneX está construyendo su instalación de 8MW e Interxion ha adquirido recientemente un espacio para implementar un centro de datos de 15MW.
“El crecimiento y el atractivo para inversores es evidente, puesto que pocos activos inmobiliarios ofrecen la posibilidad de una revalorización importante en su salida al mercado. El Data Center es el único sector cuya materia prima tiene un crecimiento esperado infinito. Los inversores tienen la posibilidad de comprar un suelo económico, construir un activo inmobiliario sofisticado y atraer inquilino de primera categoría”, sostiene Zounon.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta