
Tras una larga travesía del desierto en bolsa que al cierre del año pasado dejó su valoración en el chasis (apenas 21 millones de euros de capitalización bursátil tras firmar el sexto año consecutivo de caídas), Renta Corporación empieza a levantar el vuelo. La acción sube un 21,5% en lo que va de año y lidera las ganancias entre las promotoras inmobiliarias del mercado continuo, por delante del 14% de Aedas.
Desde que empezó 2025, la compañía catalana ha saltado desde los 0,65 euros (muy cerca de los mínimos históricos) hasta los 0,79 euros sin prácticamente altibajos. Desde unos niveles muy deprimidos en bolsa, los inversores se están posicionando a la espera de que la compañía confirme con sus resultados de 2024 que lo peor ha pasado. Es decir, que los números rojos quedan atrás y que el grupo recupera poco a poco la velocidad de crucero.
Renta Corporación, que presenta resultados completos sólo dos veces al año (primer semestre y cierre anual), anunció unos beneficios de 0,5 millones de euros en el ecuador del año pasado. Antes en abril, había lanzado al mercado el compromiso de volver a los beneficios, con una estimación de alcanzar un resultado positivo de 6 millones de euros. A la espera de los resultados, la acción se está fortaleciendo.
Lo hace desde unos niveles muy deprimidos. La acción de Renta Corporación marcó máximos históricos en febrero de 2007 por encima de los 35 euros por acción. Pero el pinchazo histórico de la burbuja inmobiliaria la sumió en una depresión de la que intenta salir con mucha dificultad y poca receptividad del mercado... Al menos hasta este año. El año pasado, la acción se quedó fuera de la recuperación en bolsa general del sector y bajó un 18%, dando continuidad al gran desplome del 40% del 2023, el mayor desde la gran explosión de la burbuja.
Los resultados de 2024 que la compañía presentará previsiblemente en la última semana de febrero deberán confirmar los brotes verdes en bolsa. De consolidarse la subida que se ha gestado en estas primeras semanas del año, sería la primera desde 2018, cuando la acción subió un 9%. Un avance en el que el mercado empieza a reconocer todavía tímidamente la apuesta por la diversificación de ingresos del grupo especializado en la compra, rehabilitación y venta de edificios en las grandes capitales españolas.
El pasado mes de noviembre, Renta Corporación vendió el 30% de Cabe, su área de negocio dedicada al alquiler de trasteros, a BC Partners. Una operación tras la que Renta retiene el 70% restante, mientras que su compañero de viaje se comprometió a invertir 40 millones de euros a través de aportaciones de capital.
Una operación que ha dado más visibilidad a la compañía, que también cuenta con Wellder, una socimi en la que también participa el fondo holandés APG, y que en junio del año pasado elevó el valor de su cartera hasta 90 millones de euros tras comprar cuatro residencias de mayores en Alicante y Pamplona.
Con 26 millones de euros de valor en bolsa tras la subida de las primeras semanas del año, Renta Corporación busca salir del anonimato (se ha quedado sin cobertura de analistas) en el mercado de valores en un momento especialmente propicio para el sector inmobiliario por la fuerte demanda y por las rebajas continuas de los tipos de interés en la zona euro. Un escenario que el grupo catalán empieza a aprovechar tras muchos años fuera de las carteras de los gestores.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta