Firmé el contrato de arras el 11 de Marzo del 2020 con la intención de comprar un piso, y entregué la cantidad pactada en concepto de arras (aproximadamente un 10%). La fecha límite que figura en el contrato de arras para efectuar la compraventa es el 10 de Abril. Si por causas ajenas al comprador y al vendedor no es possible efectuar la compraventa antes de la fecha límite (en este caso debido a las limitaciones impuestas por el estado de alarma a causa del coronavirus), tengo como comprador la opción de no comprar el piso y pedir que se me devuelvan las arras?

Pregunta de

36 Respuestas:

o sea que todos los que hemos firmado el contracto de arras antes de esta crisis estamos obligado a completar la operacion a no ser que queremos perder el deposito...

JM
31 Marzo 2020, 22:01

Yo he hablado con el vendedor y no pone ninguna pega en prorrogar el contrato de Arras lo que sea preciso, ya que tanto el banco como la notaría tienen todo parado. Entiendo que es una causa de fuerza mayor.

tomas
9 Abril 2020, 1:14

Hola, me encuentro en una situación similar, firme arras penitenciales a 19 de febrero para formalizar antes del 30 de mayo

Ahora mismo está todo en suspenso, pero debido a q en breve los precios de vivienda puedan caer y tener q adquirir una vivienda a un precio superior al del mercado

Me gustaría saber si puedo cancelar las arras y q se me devuelva la señal y no perderla alegando causa de fuerza mayor debido a todo lo del COVID-19 y la influencia económica en el mercado y pais

Gracias por si alguien tiene información y un saludo

Soy Abogada. Es posible la reclamación de las arras prestadas siempre que en el momento de tener que escriturar te resulte imposible o muy gravoso hacer frente al gasto de la adquisición de un inmueble (paro, ERTE.....) por las circunstancias sobrevenidas por la Covid 19

Buenas tardes

En mi caso tengo un contrato de compraventa firmado con la promotora desde finales de 2019 y la entrega de la vivienda está prevista a finales de 2021. Mi empresa ha anunciado un proceso de ERTE para la plantilla.
¿Exoste posibilidad de una resolución del contrato por un despido o ERE debido a causas de fuerza mayor? En las condiciones y clausulas del contrato no se indica nada sobre este tipo de eventos.

Muchas gracias.
Saludos

Puedo anular las arras ..firme 12 de marzo y ahora con el virus tengo menos ingresos un juicio que se ha aplazado y un inquilina que no paga ....y antes del 12 de Marzo todo iba bien ests inquilina pagaba y ya tenía el juicio el 16 de marzo...y ahora pues no podré pagar la nueva

En mi caso me vencen las arras en una semana, se firmaron el 11 de Marzo,pero la vendedora estaba en tramites de descañificacion para poder vender la vivienda como libre. Lo que parecia que estaba en marzo todo correcto y solo era que le dieran ya la resolucion desde el 1 de junio que comenzo a moverse la administracion ha tenido que subsanar el expediente y a estas alturas aun no tiene los papeles. Yo he cumplido mi parte y llevo solicitando que ampliemos arras un mes no por mi sino por ellos hace 4 semanas pero se niegan.. Entiendo la situacion del covid pero pretenden retenerme hasta octubre porque si y no me parece de recibo el estado de alarma ya no esta y las arras deberian haberse cumplido.
Tengo derecho a que me devuelvan mi dinero verdad?

Hola! 

Tenemos un contrato de compraventa de una vivienda (2a residencia) de fecha febrero 2018 donde se refleja que la obra terminaría en 22 meses....siendo entonces diciembre 2019. 

Hemos hecho durante todo este tiempo los pagos estipulados siendo el 20% del total de la compraventa. 

El promotor se retrasó y el 14 de abril de 2020 nos escribe email  diciendo que la obra había terminado el 6 de marzo y debido a la pandemia y estado de alarma había una situación de imposibilidad de firmar ya que las cédulas de habitabilidad no las tenían aún  debido a la situación (estaban solicitadas).

A finales de junio cuando vence el estado de alarma nos dicen que ya se puede visitar el inmueble por primera vez y  que se están prepararando las firmas. 

Después de ver el piso el 25 de junio, nos dirigimos a la entidad financiera que tiene la promoción para hacer la subrogación y mientras está en estudio la hipoteca el promotor nos envía burofax el 6 de julio con requerimiento para la firma de la CV el 22 de julio. El Promotor sabía perfectamente que estaba en estudio la hipoteca porque le mantuvimos informado y estuvimos hablando con ellos el día 1 de julio. Es más, cuando recibimos el aviso de burofax le llamamos y nos negaron que hubieran enviado nada y no fuimos a recogerlo porque justo estábamos de mudanza de nuestra vivienda. Es el día 21 de julio cuando por teléfono nos dicen que tenemos que acudir al notario al día siguiente y que por eso era el burofax. Les decimos que nos aclaren que hay que firmar y nos dan evasivas. Les pedimos que nos hagan llegar copia de lo que se va a firmar puesto que sabían de sobra que la hipoteca aún no la teníamos, que estaba en estudio.  Quedan en enviarnos borrador que nunca llega. Ahora sabemos que era el requerimiento de firma por otras personas que sí recogieron burofax. 

En el contrato figura que el plazo para realizar compraventa será la fecha de finalización de obra +4meses como punto de partida para contabilizar el plazo (o sea sería el 6 de julio aprox coincidiendo con su burofax ).

Han actuado completamente de mala fe sabiendo que en tan pocos días es imposible firmar una hipoteca????

Ellos son los primeros que han incumplido el contrato porque se han retrasado....en su mail de abril ellos mismos dijeron que no se podía firmar sin cédula....y que nos informarían de cuando se podría firmar y visitar el inmueble. Y no lo hicieron hasta finales de junio.

A parte en el contrato de compraventa se recogió cláusula que si la entidad financiera NO concedía hipoteca nos devolverían el 100% de las cantidades entregadas a cuenta. Ahora nos encontramos impotentes porque después de 1 mes de estudio la entidad nos deniega  la hipoteca debido a los nuevos criterios financieros post covid...

En este caso el contrato ya se considera vencido? Hemos incumplido la parte compradora en este caso? En ningún momento ninguna de las partes hemos hablado de prorrogar o firmar anexo.... 

Por nuestra parte podriamos haber reclamado por el retraso las cantidades entregadas +50% de penalización pero no lo hicimos actuando de buena fe.

Como contabilizamos los plazos en este caso?  El estado de alarma congeló los plazos que figura en contrato?

Podemos despues de su requerimiento de firma de hipoteca ejercer ahora el cumplimiento de la cláusula de No concesión de hipoteca? 

Con más tiempo mirábamos otras opciones de financiación pero claro vemos que después de 3 años y una pandemia de por medio en 15 días nos quedamos sin piso y sin dinero. Puede ser esto tan injusto??

Qué opciones tenemos? 

Gracias por su ayuda.

mansillajavier
10 Abril 2020, 0:45

A mi me pasa lo mismo. Hemos comprado a un precio y ahora que el mercado se va a desplomar no queremos pagar un 5-10% más... Pero es un caso de libro de fuerza mayor. Si el vendedor no pone pega a la firma, el contrato sigue totalmente vigente hasta que desaparezca el estado de alarma. La única opción es intentar renegociar el precio a sabiendas que si el vendedor se opone perderéis las arras. No obstante, dependiendo de las arras al vendedor le puede salir a cuenta rebajar algo el precio y asegurar la operación.

Hola , estoy en la misma situación, yo pagué arras el 10 de febrero, y firmo el piso el día 21 de Abril, qué argumento tienes para re-negociar el piso ? qué armas tienes ? por que el vendedor gana de todas formas, tanto si se realiza la operación justo antes de saber que venia esta enorme crisis que se avecina, como si no se realiza y se queda con el importe de las arras, que es un 10%; y yo salgo perdiendo en cualquiera de las formas, o pierdo arras o estoy comprando por encima del precio

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta