Comentarios: 1
La construcción apuesta por incentivar el papel de la mujer tras alcanzar un 8,5% de los puestos de trabajo
CNC

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) impulsará la presencia de mujeres en las empresas de un sector en el que actualmente apenas copan el 8,4% de los puestos, tras la adhesión de la patronal al manifiesto ‘Cimientos de Igualdad’ con el objetivo de fomentar la igualdad de género y aumentar la sostenibilidad y competitividad de la construcción.

En este sentido, la patronal pretende lograr un mayor compromiso de las empresas para acabar con las diferencias salariales entre unos y otras, ya que las mujeres cobran unos 1.200 euros brutos anuales menos que los hombres en la construcción, según datos del INE.

Asimismo, la CNC también desarrollará políticas de diversidad de género y promoverá la conciliación laboral de las mujeres en el sector en aras de incrementar su presencia, que lamentablemente se ha ido reducido a lo largo de los últimos años.

En este marco, la CNC señala los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), de los que se desprende que durante 2020 hubo un 8% menos de mujeres trabajando en la construcción, mientras que el número de hombres se incrementó en un ligero 0,4%.

La patronal revela que un 83% de las empresas del sector no tiene ninguna mujer o el peso en sus consejos de administración es inferior al 10%, lo que hace que sea el que menos voces femeninas ostenta. Y ello, a pesar de tratarse del segundo sector que genera más empleo en nuestro país, tras la agricultura.

En opinión de la CNC, las iniciativas recogidas en el manifiesto no solo mejoran el rendimiento general y son una ventaja competitiva, sino que también permiten obtener mejores resultados económicos, aumentar el rendimiento de los proyectos con impacto social e incrementar la creatividad.

Ambiciosos desafíos

La patronal reitera que la construcción tiene un gran reto por delante y trabajará para construir un sector más atractivo y moderno. Este avance pasará, de manera ineludible, por la incorporación de mujeres jóvenes a las nuevas tendencias que se generan en nuestro país, como la digitalización o el auge de la ‘economía verde’. En esta línea está el compromiso con la sostenibilidad y la economía circular para atraer a más mujeres a que inicien su carrera profesional en el sector.

El manifiesto está promovido por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (Eje&Con), BMI Group y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

aurora
15 Mayo 2021, 16:41

Ambiciones de otros para la destruccion de la humanidad. La rasa humana esta a punto de transformarse el animal menos racional del planeta. Hasta ahora no he vosto a alguien que le importe el futuro de la mujer, que desarolla en casa el papel de un manager de grande empresa. A la mujer que de verdad se preocupa de su hogar, le entregaria un buen sueldo, aumentando con el numero de hijos que prepara para que la sociedad sea prospera y segura.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta