
El Gobierno anuncia el derribo definitivo del hotel ilegal en El Algarrobico, tras un proceso repleto de litigios que se ha prolongado durante más de dos décadas.
Según ha adelantado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este 11 de febrero un acuerdo para declarar la utilidad pública de las parcelas en las que se ubica el hotel como paso previo a la expropiación y posterior demolición del hotel Azata del Sol, ubicado en el paraje de El Algarrobico, en el muncipio de Carboneras (Almería).
Se trata de una edificación construida en un terreno protegido del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, cuyo suelo, según dictaminó el Tribunal Supremo, no es urbanizable.
“Vamos a poner fin al mayor atentado medioambiental que ha sufrido este paraje natural”, ha afirmado Montero a los medios de comunicación cerca del lugar donde se levanta el hotel, en la playa de El Algarrobico. Y ha adelantado que el objetivo es la "inmediata restauración ambiental" de la zona.
Según ha insistido Montero, "han pasado casi 20 años y una infinidad de litigios hasta que se paralizaron estas obras, pero el hotel ilegal sigue en pie, habiéndose convertido en el símbolo de la depredación inmobiliaria que tanto ha dañado nuestro litoral".
Para la ministra, la edificación no respeta el espacio natural, daña el litoral y, además, colisiona con la Ley de Costas. Un problema que lleva enquistado más de 20 años a pesar de las distintas resoluciones judiciales que rechazan la edificación en esos terrenos.
Montero ha explicado que parte del hotel se encuentra en suelo de dominio público marítimo-terrestre, sobre el que el Ejecutivo tiene competencia, y que se extiende unos 100 metros desde el mar.
Así, aprobará una declaración de utilidad pública para los terrenos y bienes incluidos en la zona de servidumbre de protección que se estimen necesarios para la defensa y el uso del dominio público marítimo-terrestre en el término municipal de Carboneras, al amparo de la disposición adicional tercera de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.
Este movimiento será el primer paso para abordar la expropiación de la edificación y el suelo que se sitúan en terrenos sobre los que tiene competencia la Administración General del Estado.
No obstante, otra parte del hotel se adentra en terrenos bajo control autonómico. Por ello, ha instado a la Junta de Andalucía a seguir el mismo procedimiento y proceder a la expropiación de su área de influencia. "Una vez que ambas Administraciones hayamos expropiado los terrenos sobre los que tenemos competencia, podremos llevar a cabo la demolición de este edificio, que será financiada por el Gobierno de España", ha adelantado la vicepresidenta.
Para llevar a cabo esa cooperación entre administraciones, se convocará la Comisión de Seguimiento para la recuperación de la playa de El Algarrobico, en la que están representadas la Administración Central y la Junta de Andalucía. Esta comisión se creó en 2011 y la vicepresidenta del Gobierno ha afirmado que es necesario “darle un impulso definitivo” para lograr esta solución.
En cualquier caso, Montero ha dejado claro que si la Junta de Andalucía no cumple con su parte y no quiere colaborar, el Gobierno buscará alternativas para llevar a cabo la demolición del hotel y la restauración del paraje natural.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta