Comentarios: 7

Acceder a un crédito hipotecario es más difícil y más caro por culpa de la crisis, pero no en todos los países por igual. En España la banca se ha vuelto aún más restrictiva en comparación con otros países europeos como Alemania y Francia, según un informe realizado por la consultora cb richard ellis

El estudio de richard ellis analiza los cambios acontecidos a la hora de obtener préstamos para la compra de inmuebles comerciales de alta calidad en seis países europeos. Durante el tercer trimestre del año, los bancos estaban dispuestos a prestar hasta 35 millones de euros en España, a un coste de 275 puntos básicos, frente a los 50 millones de euros a 250 puntos básicos del trimestre anterior. El coste del dinero y la menor capacidad de préstamo que tienen las entidades españolas tras la rebaja de la calificación crediticia de nuestro país serían la causa de la caída, según el informe

En sentido contrario, Alemania y Francia son los países donde los bancos estaban dispuestos a prestar más cantidad de dinero y menor coste en septiembre que meses antes, en junio del mismo año. Reino unido, Italia y los países bajos no experimentaron cambios en el periodo, según la consultora

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

23 Noviembre 2010, 9:41

Y más que tendría que ser! parecemos chiquillos a los que hay que quitarles la botella de lejía para que no se la beba, joder.

23 Noviembre 2010, 15:57

¿Alguien entiende, porque aumentan los diferenciales en un mercado tan estancado como este?

¿Acaso no alcanzan a ver que la sociedad española apenas tiene ahorros, van a obtener menos ingresos por el trabajo y además en un entorno de inseguridad en el empleo?

¿ Habrán pensado que en hispanistan lo mejor es dedicarse a los créditos al consumo?

No entiendo ni una mierda sobre el juego de estos iluminados, pero el caso es que favorecen el mio. Vamos hacia la vivienda barata si se tiene el dinero para adquirirla.

23 Noviembre 2010, 19:36

Partiendo de la base de que los bancos y cajas negocian con nuestro dinero y, como es lógico, se dedican a vender dinero a cambio de un suculento interés, es lógico pensar que el capital de un préstamo hipotecario se puede duplicar a la hora de tenerlo que devolver.
Lo malo es que actualmente muchos bancos y cajas se están aprovechando con eso de la crisis económica y, o cierran el grifo o ponen infinidad de problemas a quien solicita un préstamo para adquisición de vivienda, incluso con una economía saneada.
Ya no se acuerdan de que no hace mucho tiempo fueron inyectados con fondos procedentes de dinero público para sanear sus cuentas.
De seguir así, tendrémos que conseguir préstamos hipotecarios en entidades de otros países que operan cada vez más en el nuestro y con mejores condiciones.

23 Noviembre 2010, 21:46

Vamos acercandonos paso a paso hacia la vivienda con precio real donde el salario medio es mileurista, y se pueda amortizar en 48 0 50 mensualidades. Lo otro estaba fuera de la realidad precios inflados virtuales.

23 Noviembre 2010, 21:46

Vamos acercandonos paso a paso hacia la vivienda con precio real donde el salario medio es mileurista, y se pueda amortizar en 48 0 50 mensualidades. Lo otro estaba fuera de la realidad precios inflados virtuales.

24 Noviembre 2010, 2:52

¿Díficil pillar hipotequína? Claro, el tráfico de droga dura está muy controlado, y sólo se consigue negociando en ciertos tugurios con indeseables, gente muy desalmada.

24 Noviembre 2010, 2:54

In reply to by anónimo (not verified)

Lo peor es que, sabiendo que mata, aún hay mucha gente con "mono"

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta