
La llamada Ciudad Santa se encuentra al rojo vivo. La declaración del presidente de EEUU Donald Trump en la que afirmaba que reconoce a Jerusalén como la capital de Israel y que, por tanto, mudará allí su embajada, ha encendido un fuego escondido durante años… y siglos.
Esta semana, el presidente de los EEUU, Donald Trump, se ha metido en un buen lío. Declaró que iba a mudar la sede de su embajada, la cual pasará de la ciudad de Tel Aviv a Jerusalén. He aquí por qué es tan polémica esa decisión.
Ciudad sagrada. Para empezar, Jerusalén es una ciudad sagrada para tres religiones monoteistas más importantes del mundo. Para los cristianos, porque allí está la basílica del Santo Sepulcro, donde está el sepulcro de Jesús, aunque vacío. Jesús fue crucificado cerca de allí en el monte Gólgota. Para los judíos, porque el Muro de las Lamentaciones es lo que queda del Templo de David, su rey bíblico hace miles de años. Y para los musulmanes, porque allí está la explanada de las mezquitas, donde queda la mezquita de Al Aqsa. En esa mezquita está la Cúpula de la Roca, donde el profeta Mahoma oró y ascendió a los cielos. Al reconocer la supremacía diplomática de Israel sobre Jerusalén va a enfadar a la comunidad árabe especialmente.
Ciudad dividida. Los judíos fueron expulsados por los romanos de Jerusalén en el año 70 después de Cristo. Desde entonces, la ciudad estaba en territorio palestino que ha sido sucesivamente territorio romano, otomano, cristiano (por los cruzados), británico y controlado por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En 1948, los judíos lograron que ese territorio se declarase en el estado de Israel. La capital quedó dividida por una línea verde: una mitad quedó en territorio de Israel y la otra en territorio palestino. La decisión de Trump rompe ese estatus.
Israel. En 1980, el gobierno de Israel declaró que Jerusalén sería la capital del país, mientras que los palestinos dijeron que Jerusalén Este sería la sede de su gobierno (no existe el reconocimiento del Palestina como estado). En cualquier caso, la ONU no reconoció la declaración de Israel. Pero ahora Trump rompe incluso la decisión de la ONU.
Embajadas. Hasta ahora, no hay embajadas de ningún país en Jerusalén. Pero con el anuncio de Trump, se abriría la primera. EEUU solo tenía un consulado en Jerusalén, pero un consulado es una representación menor de un país, y de hecho hay consulados de Francia y de Gran Bretaña. La embajada norteamericana estaba en Tel Aviv, donde hay embajadas de otros 85 países. Israel ha tratado de que EEUU abriera una embajada en Jerusalén y de hecho en 1989 le cedió un terreno durante 99 años por 1 dólar que EEUU nunca utilizó.
Consecuencias. Las primeras consecuencias serán diplomáticas. La OLP, la Organización por la Liberación de Palestina, ha dicho que ahora está más lejos el reconocimiento del estado de Israel. Los países árabes, que siempre apoyan a los palestinos, han expresado su descontento. Esto puede tener consecuencias incluso más allá de las diplomáticas. Podría encender aún más el odio hacia la primera potencia económica y militar del planeta.
Población. En Jerusalén viven unas 850.000 personas: el 37% son de origen árabe, y el 61% son judíos. Entre los judíos hay 200.000 ultra ortodoxos. El resto son judíos sionistas y judíos no practicantes. Entre los árabes, el 96% es musulmán; y el otro 4% es cristiano, de diferentes creencias. Los palestinos viven en Jerusalén Este.
3 Comentarios:
Artículo con muchos errores, comprensible dado que en tan pocas líneas es imposible explicar toda la realidad. Por ejemplo, omite que los árabes palestinos tuvieron un primer estado en el periodo de Entreguerras: Transjordania (hoy Jordania), que es la mitad de Palestina que se encuentra al este del Jordán. Después, pretendieron la soberanía sobre toda la tierra al oeste del Jordán, no aceptando la partición de la ONU (resolución de 29-XI-1947), sí aceptada por los judíos palestinos. Ello llevó a la guerra de 1948, tras la cual Transjordania se anexionó Cisjordania, incluida Jerusalem Este. ¿Por qué entonces no creó Transjordania el estado Palestina y la capital en Jerusalem Este? Pues porque lo querían sobre toda la tierra; querían una Palestina 'judenfrei'. Curioso es que Ariel Sharon fuera nacido en Palestina, en 1928, y cuestionado su derecho a soberanía sobre esa tierra y, sin embargo, se trate de imponer la de un tal Arafat, nacido un año después EN EGIPTO.
Estimado Carlos, creo que debes conocer mas profundamente la historia para poder opinar sobre esto. Jerusalem es la capital del los antiguos Reinos de Israel y Judá, siendo la ciudad mas sagrada del judaísmo. No se puede negar el origen judío de la ciudad. Los cristianos la consideran una ciudad santa porque lo es desde hace tres mil años para el judaísmo, porque Jesús nació, vivió y murió como judío, y porque las raíces cristianas beben necesariamente del judaísmo (Romanos, 11). La preeminencia judía respecto de Jerusalem es indudable pues si bien las tres
religiones monoteístas la consideran ciudad santa, los primeros vestigios son hebreos,
seguidos de los cristianos, y en último lugar, seis siglos después de Cristo, del Islam,
siendo su tercera ciudad sagrada tras La Meca y Medina.
Información del Centro de Estudios Judeo-Cristiano.
Creo que lo peor que puede pasar es cuando un ignorante trata de explicar sucesos y hechos sin tener la minima idea de los detalles. No pienso corregir todos los errores de Carlos Salas, solo agregar unos datos historicos importantes.
En 1947 las Naciones Unidas deciden dividir el territorio del Mandato Britanico en 3 partes: una para los arabes, otra para los judios, y otra (Jerusalen) "bajo regimen internacional especial" que la unica explicacion que le encuentro yo es una ultima cruzada: "No le demos la ciudad santa ni a los judios ni a los musulmanes y la dejemos para los cristianos". Los arabes no aceptan la resolucion y deciden destruir al pais judio que al final gana la guerra y la linea de armisticio cruza Jerusalen en dos. Israel decide ya en 1949 declarar a Jerusalen Occidental como su capital pero ningun pais la reconoce...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta