
España ha entrado entre los siete países con mayores casos del llamado Coronavirus. Los últimos datos actualizados hablan de más de 2.000 afectados, de los que el 50% corresponde a la Comunidad de Madrid. El caso de Italia, donde ya ha superado los 10.000 casos y donde se han registrado 631 fallecidos, preocupa especialmente.
según los datos proporcionados sobre la epidemia por la Universidad John Hopkins, el caso de China continental, primer territorio afectado, puede ayudar al resto del mundo a tener esperanza sobre el final de la epidemia: más del 76% de los afectados ya se han recuperado.
Llegan los inventos anticoronavirus: Skoon, el pomo de puerta que se limpia solo y evita contagios
En plena pandemia del coronavirus, una empresa francesa comercializa un pomo de puerta que se limpia solo. Según el fabricante, después de cada uso libera desinfectante y desengrasante, lo que permite neutralizar los gérmenes y la suciedad. Skoon está a prueba de microbios y virus.
Visita Washington sin salir de Madrid: Aranjuez y sus paralelismos urbanísticos
Un estudio revela que el diseño urbano de Washington D.C. podría estar inspirado en la ciudad española de Aranjuez. Investigadores de la Universidad de Almería y la Universidad Politécnica de Madrid señalan que ambas ciudades comparten avenidas radiales, calles de trazado trapezoidal y la disposición de sus edificios principales, incluyendo paralelismos entre el Capitolio y la Casa Blanca con el Palacio Real y la Iglesia de San Antonio.
ACS construirá un nuevo rascacielos de 46 plantas de oficinas en Nueva York
ACS, a través de su filial estadounidense Turner Construction Company, se ha adjudicado el desarrollo de una torre de oficinas comerciales de última generación en el 343 de Madison Avenue, en pleno centro de Manhattan. Se estima que el presupuesto de la construcción del inmueble, de 86.200 m2 y 46 plantas, podría rondar los 2.000 millones de dólares (unos 1.715 millones de euros). El proyecto incluirá zonas verdes y una entrada al transporte público que dará servicio a la Grand Central
John Hejduk: el poeta que convirtió la arquitectura en un alfabeto de formas
John Quentin Hejduk (1929-2000) sigue siendo una figura singular dentro del panorama del siglo XX: fue arquitecto, profesor y, sobre todo, narrador visual. Estuvo al frente de The Cooper Union, en Nueva York, durante más de tres décadas, en la que planteó que dibujar y construir eran, en esencia, actos de contar historias. Sus proyectos fueron muchas veces maquetas o dibujos más que edificios construidos, exploran un vocabulario geométrico casi literario: torres que recuerdan
Trojena, la estación de esquí en el desierto que pone a prueba el proyecto Neom en Arabia Saudí
En 2022, Arabia Saudí anunció uno de sus proyectos más ambiciosos hasta la fecha: levantar una gran estación de esquí en el árido desierto en pleno Oriente Medio. Bautizado como Trojena, forma parte del megaproyecto Neom, la apuesta personal del príncipe heredero Mohammed bin Salman por transformar Arabia Saudí en una potencial mundial. Trojena se encuentra en las montañas de la provincia de Tabuk, a 1.500 metros de altura y a 50 km del Golfo de Aqaba, y albergará los Juegos Asiáticos
Los tipos hipotecarios en EEUU caen a su mínimo en 10 meses
Los futuros compradores y propietarios de viviendas en EEUU que buscan financiar sus préstamos se han encontrado con que los tipos de interés hipotecarios se encuentran en el 6,58%, según datos de FreddieMac, su dato más bajo desde octubre de 2024. Un registro que se anota tan solo unas semanas después de que la Reserva Federal mantuviera los tipos de interés de referencia entre el 4,25%-4,50%. La próxima reunión de la Fed será el 17 de septiembre, con la presión del presidente Trump s
Tempelhof, el antiguo aeropuerto alemán que Berlín quiere transformar en viviendas
El antiguo aeropuerto de Tempelhof (Berlín), construido hace 90 años por orden del Tercer Reich, lleva desde 2010 transformado en uno de los parques urbanos más grandes del mundo tras su cierre definitivo en 2008. Este espacio, de 355 hectáreas, es hoy un punto de encuentro y ocio al aire libre para los berlineses. Sin embargo, la falta de vivienda en la capital ha reavivado el debate sobre su urbanización. Aunque en 2014 los vecinos votaron en contra de edificar en Tempelhof Feld, el alcal
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta