
La sociedad Renazca, encabezada por Merlin y GMP, ha propuesto al Ayuntamiento de Madrid la explotación de los bajos de Azca (Madrid) durante los próximos 40 años, aunque condicionada a una inversión de 40 millones de euros. Renazca, de la que también forman parte Monthisa o Alba, plantea la reforma, conservación y explotación, y para ello ya han presentado un proyecto al consistorio madrileño.
Según el estudio de viabilidad, publicado en el Portal de Contratación del Estado, el proyecto contempla una inversión de alrededor de 44 millones de euros, un importe que incluye desde las licencias administrativas necesarias, al diseño del proyecto y los trabajos de adecuación de este. También se comprende una inversión extra de diez millones para reformar la red de saneamiento de la zona.
Los ingresos obtenidos por la explotación del espacio (alquiler de kioskos, terrazas, pistas de pádel, así como de soportes publicitarios y la celebración de eventos) alcanzarían 245 millones en total, lo que supone unos ingresos anuales superior a los seis millones de euros. Por otra parte, los costes totales previstos en el periodo de explotación ascenderían a 149 millones de euros.
"El objetivo compartido con los con el cliente es mejorar el espacio público. Es un momento clave para hacer nuestras ciudades de una manera completamente diferente y cambiar el urbanismo de los años 60 y 70, que creía en cierto tipo de ciudad muy tecnificada y muy especializada con los peatones por un lado y los coches por otro. El problema es que en Azca este urbanismo ni siquiera estuvo bien ejecutado, porque el proyecto no era ni mucho menos lo que vemos hoy. Entonces, entre esta mala ejecución y la degradación de la zona con el tiempo nos encontramos con un centro financiero en una capital europea que no está a la altura de la demanda. Ahora tenemos la ocasión de convertirlo en ejemplo de lo que debe ser el nuevo espacio público: compartido, vegetal, naturalizado, inclusivo, muy utilizado y sostenible, que no suponga una carga energética de recursos", afirmó en una entrevista con idealista/news Fermín Vázquez, arquitecto, fundador del estudio b720 y encargado de diseñar esta remodelación
La zona de Azca, en el oeste del eje de la Castellana, lleva degradada durante años por los recovecos, desniveles, pasadizos y zonas de ocio nocturno que provocan que ciudadanos y empleados de las grandes empresas allí ubicadas la vean como un espacio sucio e inseguro. Desde hace años, diversos consistorios municipales han intentado mejorar el área sin conseguirlo. Por eso, Merlin y GMP unieron fuerzas para que fuese el sector privado el que tomara la iniciativa con el refrendo del Ayuntamiento de Madrid.
Los socios de Renazca invertirán cerca de 25 millones de euros en la urbanización, a repartir entre los accionistas según la relevancia de cada empresa como dueña de oficinas o espacios comerciales en la zona. Todavía quedarían por sumarse, si así lo desean, grandes propietarios como Mapfre o Infinorsa (dueña de Torre Europa).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta