Se encuentra en la antigua St John’s Terminal, en el lado oeste de Manhattan. Tiene 70 metros de altura y 12 plantas, alberga a 3.000 empleados y es sostenible
Comentarios: 0
La nueva sede de Google en Nueva York ocupa la antigua Terminal de ferrocarril de St John, en la parte oeste de Manhattan.
Sede Google en Nueva York Google

El crecimiento de grandes megalópolis como Nueva York ha ido “engullendo” los antiguos espacios industriales, ubicados principalmente en la periferia, y transformando los sistemas y terminales de transporte, adaptándolas a las nuevas necesidades de la ciudad. Algunas terminales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX quedaron en desuso por la construcción del metro o por reubicar las líneas férreas. Décadas después, empresas multinacionales u otras de menor envergadura, han rehabilitado y dado nuevos usos a esas antiguas terminales de ferrocarril. La instalación de Google en una de esas terminales de los años 30 en Nueva York es un buen ejemplo de ello.

Una estructura al descubierto

Las nuevas oficinas de Google en Nueva York están instaladas en la antigua St John’s Terminal, de los años 30, situada en el lado oeste de Manhattan, junto al barrio de Tribeca, la cual ha sido totalmente renovada y ampliada para adaptarse a su nuevo uso. El diseño fue llevado a cabo por los estudios de arquitectura CookFox Architects y Gensler, que dirigieron la parte estructural exterior y la arquitectura interior, respectivamente.

La entrada está formada por un corte en el edificio original el cual permite descubrir su estructura interna.
Corte de entrada Google

El resultado ha sido un edificio de oficinas de 70 metros de altura y 12 plantas; es decir, nueve plantas más de las tres originales con las que contaba la terminal, con una gran cantidad de detalles que valorizan el histórico espacio arquitectónico. Un aspecto destacado es el corte del edificio al sur de la calle Houston que deja al descubierto la estructura del edificio “eliminando un oscuro túnel y restableciendo la conexión peatonal entre el barrio de Hudson Square y el paseo marítimo del oeste”, según explican desde CookFox Architects, artífices de la parte exterior. Además, también revela al público la historia de la terminal.

La estructura del interior se organiza en torno a “barrios” que distribuyen alrededor de 60 grupos de trabajo formados por 20-50 personas.
"Barrios" Google

Posteriormente, este corte fue cubierto de plantas con la intención de crear un voladizo lineal en su entrada que establece una conexión visual de los peatones y trabajadores con la naturaleza, realzando el nuevo paisaje urbano creado. Por otra parte, en todo el perímetro del edificio se han plantado más de 6.000 metros cuadrados con especies vegetales autóctonas de la región de Nueva York.

El edificio dispone de paneles solares y de la certificación LEED v4 Platino con lo que contribuye a la sostenibilidad.
Sostenibilidad Google

“Barrios” interiores

Hacia el interior, los espacios se organizan en torno a “barrios”, orientando su diseño según el funcionamiento de los distintos equipos dentro de la entidad. Estas zonas de trabajo agrupadas cuentan con “comodidades, espacios de relajación y circulación, están planificadas con anterioridad para adaptarse rápidamente a los cambios en los espacios de apoyo, lo que da a los equipos individuales un sentido de propiedad sobre sus barrios para que los Googlers puedan vivir auténticamente durante toda su jornada laboral mientras colaboran codo con codo”, exponen desde el estudio Gensler, autores de la arquitectura interior.

El edificio alberga una plantilla de 3.000 personas organizadas en 60 “barrios” donde se agrupan equipos de unos 20-50 trabajadores. En estos barrios se han eliminado los escritorios personales por zonas de asiento flexible y se han incluido salas de trabajo, cafeterías, terrazas, micrococinas y espacios para eventos como teatro.

Los “barrios” cuentan con una serie de zonas de comodidad, más allá de las salas de trabajo, como cafeterías, terrazas, micrococinas y espacios para eventos como teatro.
Zonas de comodidad Google

Sostenibilidad

Para aspectos de sostenibilidad, el edificio cuenta con la certificación LEED v4 Platino para su núcleo y envolvente, y aspira también a dicha certificación para los interiores. Con ello, se prevé una adaptación que “ahorre aproximadamente 78.400 toneladas métricas de emisiones equivalentes de dióxido de carbono”. También se han instalado paneles solares, un sistema de retención del agua de lluvia o el uso de madera recuperada del paseo marítimo de Coney Island, que quedó dañado tras el paso del huracán Sandy.

El exterior del edificio cuenta con un paseo a las alturas con vistas al mar, rodeado de plantas autóctonas de la región.
Paseo marítimo Google

El proyecto de rehabilitación de la terminal de St John forma parte de un proyecto de mayor envergadura, donde Google pretende crear dos nuevas estructuras, ya en construcción en la actualidad, situados en el 315 de Hudson Street y el 345 de Hudson Street. El complejo forma parte de una serie de proyectos que se están llevado a cabo en el West Side de la ciudad, como el Manhattan West entre otros, que están transformando completamente el distrito.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta