Pedro Pérez, presidente del lobby inmobiliario g14, no se cree las estadísticas de bajadas de precios que se están publicando. Según sus cuentas, la vivienda nueva ya ha caído un 20% desde el pasado verano. Así pues, pérez ha augurado que debido a esta rebaja, ya no queda mucho margen para descuentos adicionales
El presidente del g14 ha dejado claro que ningún promotor bajará el precio de los pisos por debajo de lo que le haya prestado el banco como préstamo promotor, que suele ser un 70 o 75% del valor de la promoción
A su vez, propone una línea de financiación con un interés del 4%, con un plazo de amortización de 20 años y con dos años de carencia
225 Comentarios:
Yo llevo buscando a alguien que me cuide la finda de mis padres, a 60 euros el día, para unos 3 dias a la semana (ni siquiera hace falta que vaya el dia completo) y nadie quiere venir a arrancar unas malas hieras de vez en cuando.
Asi que yo no me creo nada.
Joer,por 720 euros al mes por trabajar 12 dias yo voy corriendo.donde hay que firmar??
Pues por mas que busco no encuentro.
Estoy harta de preguntar a los mozos del pueblo y de pueblos cercanos y nada. Asi que o la gente esta muy calentita cobrando su paro, o no se quieren manchar las manos hijo.
Pos hijo, ya te digo que he preguntado a todos los mozos del pueblo y de alrededores y nada.
Asi que o la gente tiene mucho cuento y esta calentita en casa cobrando el paro o no tienen ganas de mancharse las manos.
Yo he visto ya particulares que han comprado hace poco con el piso sin entregar que según ellos, les merece la pena vender por debajo de lo que les costó dado que ahora compran a mejor precio: eJ:
En colmenar viejo: me vende ujn tio un duplex de 115m con garaje, piscina, trastero etc...2hab y 2wc con 5 años el piso, el lo compró en 186.000€ y lo vende en 175.000€ pierde 9.000€ o esperate a ver po lo que lo vende + escrituras + todo lo que lleva aportado durante casi 6 años a 300€/mes y aún así gana ya que lo que el quería comprar hace 3 años valía 480.000€, ahora piden (que no es lo mismo) 330.000€, asique al cambio gana muchísimo dinero
Y oportunidades como estas de aquí a 2 años las habrá a cascoporro, ami me la suda que estén ahogados, también decian que no iban a bajar ni un € y mira si bajan, asique que no intenten engañarnos más que aquella generación de gilipollas ya no existe
Yo he estado presente en la conferencia de Pedro Pérez y no ha dicho exactamente que no se cree las estadísticas de bajadas de precios que se están publicando.
Ha comentado que los datos estádisticos tanto del iNE, como del Ministerio de la vivienda, son como "mirar por el retrovisor" y en el momento en el que nos encontramos, no tienen mucha validez ya que están reflejando datos que se están quedando obsoletos por las fuentes que se remontan a 6 meses atrás. Estas metodologías son quizás adecuadas para otros momentos del mercado pero no para el actual.
Tampoco le ofrecen mucha confianza las cifras aportadas por TINSA de bajadas del 10% ya que están basadas en los valores de tasación de los últimos meses.
Ha añadido que es de lo único de que se dispone y quizá de lo único que se puede disponer y que respeta el trabajo de quienes las han elaborado, pero que según sus cuentas, las del G14, la vivienda nueva ya ha caído un 20% desde el pasado verano.
Os puedo decir que estas estadísticas, que son meras orientaciones de por donde va el mercado inmobiliario son muchas veces un querer y no poder reflejar una realidad muy compleja.
Estas estadísticas están basadas entre otros datos, en los que las sociedades de tasación y los notarios aportan según van recogiendo en su actividad.
Los valores de tasación se basan en testigos de oferta y el buen hacer y entender de los tasadores. Los notarios como podeís imaginar sólo reflejan el importe de escrituración. En definitiva no se dispone de fuentes exactas de a cuánto se está vendiendo. Todo son orientaciones estadísticas. Esto es el mercado inmobiliario y no el mercado búrsatil.
Los únicos que tienen información exacta de parte del mercado son los agentes inmobiliarios intermediarios. Estos por supuesto sólo conocen las operaciones en las que intervienen.
Es muy dificil decir en porcentajes que está pasando con los precios y no sólo ahora que están bajando sino también cuando estaban subiendo a lo loco estos años de atrás. Realmente mi experiencia me dice que no subieron tanto como se dijo. de lo único que estamos seguros es de que las operaciones que se realizan se han reducido en número a la baja Drásticamente.
Yo he estado presente en la conferencia de Pedro Pérez y no ha dicho exactamente que no se cree las estadísticas de bajadas de precios que se están publicando.
Ha comentado que los datos estádisticos tanto del iNE, como del Ministerio de la vivienda, son como "mirar por el retrovisor" y en el momento en el que nos encontramos, no tienen mucha validez ya que están reflejando datos que se están quedando obsoletos por las fuentes que se remontan a 6 meses atrás. Estas metodologías son quizás adecuadas para otros momentos del mercado pero no para el actual.
Tampoco le ofrecen mucha confianza las cifras aportadas por TINSA de bajadas del 10% ya que están basadas en los valores de tasación de los últimos meses.
Ha añadido que es de lo único de que se dispone y quizá de lo único que se puede disponer y que respeta el trabajo de quienes las han elaborado, pero que según sus cuentas, las del G14, la vivienda nueva ya ha caído un 20% desde el pasado verano.
Os puedo decir que estas estadísticas, que son meras orientaciones de por donde va el mercado inmobiliario son muchas veces un querer y no poder reflejar una realidad muy compleja.
Estas estadísticas están basadas entre otros datos, en los que las sociedades de tasación y los notarios aportan según van recogiendo en su actividad.
Los valores de tasación se basan en testigos de oferta y el buen hacer y entender de los tasadores. Los notarios como podeís imaginar sólo reflejan el importe de escrituración. En definitiva no se dispone de fuentes exactas de a cuánto se está vendiendo. Todo son orientaciones estadísticas. Esto es el mercado inmobiliario y no el mercado búrsatil.
Los únicos que tienen información exacta de parte del mercado son los agentes inmobiliarios intermediarios. Estos por supuesto sólo conocen las operaciones en las que intervienen.
Es muy dificil decir en porcentajes que está pasando con los precios y no sólo ahora que están bajando sino también cuando estaban subiendo a lo loco estos años de atrás. Realmente mi experiencia me dice que no subieron tanto como se dijo. de lo único que estamos seguros es de que las operaciones que se realizan se han reducido en número a la baja Drásticamente.
Claro que sí talocha, tu profesión es muy digna , como todas las profesiones, además sé ,que dar yeso no es fácil, pero tal y como planteas las cosas....´que quieres que te respondan?Tienes que saber que pagar un piso en Madrid es imposible para el 95% de la gente. Que hacemos? Sequimos construyendo para que los albañiles tengan trabajo?Es un poco egoísta tu postura ¿no?
Ponte a la puerta de la mia, a ver que pasa. Intentalo jajaja
A ver ahora en serio. El mundo de la construccion estaba reventado hace tiempo. Es facil aprender un oficio y dedicarte a eso todla vida y despues echarle la culpa a los demás, que no compran un piso sobrevalorado, de tu desgracia.
Uno cuando escoge una profesion, mira si esta muy saturada y la tuya lo estaba, hay yeseros y yeserillos a cascoporro.
Ya te lo he dicho, reciclate y aprende otro oficio. Yo estudie una carrera y continuamente tengo que seguir estudiando porque la ciencia avanza y si me quedo atras no sirvo para nada. Asi que si a mi me toca pringar toda la vida, hazte a la idea de que a ti tambien (y eso que tu oficio no requiere una cualificacion demasiado alta)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta