Comentarios: 203

"Habrá un ajuste virulento del precio de la vivienda en España en 2009"

La Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) estima que la reestricción al acceso a las hipotecas y aumento del paro llevarán a un "reajuste muy fuerte" y "virulento" del precio de la vivienda en España durante 2009

Además, la mala situación que viven otros países europeos impedirá la llegada de compradores extranjeros a las zonas turísticas

El consultor y miembro de RICS en España, Amadeu Arderiu Calvo, explica que "tras el súbito pinchazo, en el 2008 la burbuja inmobiliaria se transformó en una gran bola de nieve que desde hace meses arrasa todo el sector residencial". "Con un inmenso 'stock' de viviendas sin vender, que algunos cifran en un millón y medio de unidades, sin liquidez, con un sistema financiero débil y con una absoluta desconfianza en el sector, la actividad inmobiliaria residencial se ha detenido bruscamente, con grandes proyectos inacabados que salpican el paisaje de nuestro país", añade

Ahora será necesario recurrir a la "ortodoxia empresarial" ante un exceso de capacidad, aunque "sin financiación será difícil reencontrar la demanda, y es posible que la gran bolsa de viviendas que actualmente está en manos de bancos, en algún momento salga al mercado pragmáticamente y con ventaja en el crédito"

En su opinión, se trata de "una cruel cura de humildad" para un sector que, a pesar de las reiteradas advertencias, no supo detener a tiempo "su huida hacia delante, con la colaboración de un crédito fácil y unas valoraciones complacientes, y que ahora debe luchar por recuperar la confianza"

Según RICS, "la recuperación del mercado residencial europeo depende ahora de la habilidad de los gobiernos europeos para hacer frente a la escasez de créditos hipotecarios, así como de la escala y duración de la recesión económica"

Ver comentarios (203) / Comentar

203 Comentarios:

6 Marzo 2009, 10:15

Aunque parezca difícil de asumir, en tanto en cuanto los pisos no vuelvan a precios de 2000-2001 esto no va a remontar, cuanto antes suceda mejor. Todos los que podamos deberíamos contribuir a que suceda cuanto antes. En mi caso necesito una casa más grande, pero sólo compraré cuando el constructor, llave en mano, acepte mi oferta que va a ser muy notablemente a la baja, como máximo la mitad de lo que pida, veréis como alguno entra. Sé que hay gente que no puede esperar y para mí es más fácil. Pero los que podamos hacerlo, debemos como mínimo esperar a Septiembre de este año, en esa fecha y en los meses siguientes vamos a ver como las constructoras y promotoras bajan los precios por debajo de los préstamos que ellos tienen que pagar, tendrán que empezra a perder dinero y pagar con creces lo que a todos nos han hecho estos años: vender sobre malos planos a dos y tres años vistas de entrega, cobrarnos cantidades indecentes por metro cuadrado, introducir todo tipo de clausulas abusivas en los contratos, dar calidades muy por debajo de las firmadas, entregar con defectos notables de construcción... y éramos los compradores. No han tenido piedad, no la tengamos con ellos. Desde ese año 2000 hasta ahora las constructoras y las promotoras se han hinchado a ganar cantidades obscenas de dinero, ahora tendrán que perderlas igual de obscenamente. Unámonos, ellos se unen en oligopolios para acordar no bajar los precios, aunque más pronto que tarde, algunos de ellos empezarán a rajarse y a bajar con fuerza..... yo ya tengo algún ejemplo.

subprimo
6 Marzo 2009, 10:43

In reply to by anónimo (not verified)

Estamos en el juego de “aquí el que aguanta gana”, los compradores potenciales tenemos una enorme ventaja: el tiempo corre a nuestro favor, con lo cual hay que tomar la táctica del “wait and see” o dicho en castizo: esperar y ver. Ya no van a conseguir que nadie pique con el viejo truco de “compre hoy que mañAna será más caro”, estamos en la situación justamente inversa es decir: “compre mañAna que será más barato”.

6 Marzo 2009, 10:22

¿Sólo virulento?. Salvaje tenía que ser para ser decente.

6 Marzo 2009, 10:30

Yo también estoy de acuerdo en que esto no ha hecho más que empezar.

Yo también necesito una vivienda algo más grande, y estos años de atrás nos hemos apañado comprando un trastero por no meternos en lo absurdo.

El problema ahora es vender, sinceramente, dudo mucho que lleguemos de nuevo a lo que ocurria en 2000, que por 30.000 euros más podías cambiar a una casa más grande vendiendo tu vivienda.
Sin embargo, sigo paciente, seguiré quieta pará hasta que se me hunda el sofá, en tanto no pase lo que yo creo que es lo lógico: que teniendo una vivienda, un trastero, un par de plazas de garaje, todo pagado, y algunos ahorrillos, puedas venderlo todo y con una muy pequeñita hipoteca puedas cambiar a algo mejor.

No pido mucho, teniendo en cuenta que nuestros padres pudieron comprar su segunda vivienda al contado y alquilar la anterior, o su apartamento en la playa, también a toca teja.

Seguiremos esperando, al menos somos afortunados teniendo techo pagado, total, en cuatro días podemos vernos sin trabajo como tantos otros; sin deudas, podremos tirar. Es momento de actuar con mucha cabeza y precaución, a ver si hemos estado estos años esperando y ahora nos vamos a precipitar. Desgraciadamente, nos queda mucho por ver, y quizás en poco tiempo lo que menos nos importe sera del precio de los pisos.

francisco
6 Marzo 2009, 11:09

In reply to by popi (not verified)

Buenos dias, estimada popi, este titular, nos lo han copiado de miles y miles de comentarios que hemos hecho los " burbujistas creyentes", que ya hace casi 2 años que es un hecho" ajuste virulento", o tambien " ajuste brusco" como decíamos. Ya hay claro desde hace un año o que se vende con una rebaja del 30%(obra nueva) y de más del 40% ( vivienda usada) y más del 50% ( el suelo),......o dentro al 2010 se tendrá que vender con rebaja del 50%, esto está que arde. Debemos demasiado, desde un zulo comprado por una familia humilde y sin conocimientos, pasando por los que pensaban en algo mejor, como inversión y que nunca baja, hasta d e s c o m u n a l e s operaciones empresariales( miles de empresas en suspensiones de pagos y en manos de los bancos) sin aval suficiente( con elevadas nóminas y contratos b l i n d a d o s) o sólido( mucho h-u-- m-o en las valoraciones de los bienes inmuebles) que lo respaldase. La mayor culpa: el/los gobiernos y la banca ¿ Porqué ? Por dar todo el dinero que le demandaron hasta el 2007 debido a una explosiva mezcla de tipos bajos, falsa informacíón, cláusulas abusivas, inmobilirias incomopetentes, promotores que tardaban demasiado en construir, sin mano de obra especilaizada, con mora imperceptible( con empleo, lo hipoteca siempre se paga) y la falsa creencia de que nunca bajan y de que demanda no se iba a enterar de la realidad. Además, no lo puedo explicar, no soy el adecuado para ello, pero estoy convencido que se inyecte dinero del estado a la banca en el 2008 y 2009 es un error. La realidad ha llegado, que es una sociedad muy e n d e u d a d a que ahora sufrirá la m a r c h a a t r á s. Bueno, popi ¿ Que te voy a contar a tí ?, Recibe un cordial saludo.

6 Marzo 2009, 10:42

Que viene , hoy en el pais, lo han quitado de todas las bibliotecas de Madrid

6 Marzo 2009, 10:44

Todavia queda alguien por ahi que piensa que la vivienda no va a pegar un bajón de la leche?

6 Marzo 2009, 10:45

Javier, no me hables de paraísos idilicos, las inmobiliarias sois creadores de mercado y de ¡¡¡ Precios !!!. No se como será tu inmobiliria, javier, igual tu eres excepcionalmente modelico. Yo se de primera mano de muchas inmobiliarias a las que potenciales vendedores presentaban el precio de venta y estas hinchaban ese precio un porcentaje y esa hinchazón de precio se repartía entre inmobiliaria y propietario..... esto ha sido asi en tu competencia, lo creas o no...

6 Marzo 2009, 23:53

In reply to by luigi (not verified)

Las inmobiliarias sois creadores de mercado y de ¡¡¡ Precios !!! ..... Y porque no siguen creando precios altos? ....Piensa!!! ....Y descubre el 101 de economicas.

6 Marzo 2009, 10:50

La propia existancia de inmobiliarias, como intermediarias, es ya der por si un factor de inflación y/o subida de precio de vivienda, ellas tienen un acomisión mínima 5%, 10% o más incluso depende de la zona y el nivel de avaricia, y esa comisión va sobre el precio que pediría el propietario de venderlo él. Y a esa comisión añádele el IVA.... ¿Contribuyen o no las inmobiliraias a subir el precio?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta