Comentarios: 203

"Habrá un ajuste virulento del precio de la vivienda en España en 2009"

La Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) estima que la reestricción al acceso a las hipotecas y aumento del paro llevarán a un "reajuste muy fuerte" y "virulento" del precio de la vivienda en España durante 2009

Además, la mala situación que viven otros países europeos impedirá la llegada de compradores extranjeros a las zonas turísticas

El consultor y miembro de RICS en España, Amadeu Arderiu Calvo, explica que "tras el súbito pinchazo, en el 2008 la burbuja inmobiliaria se transformó en una gran bola de nieve que desde hace meses arrasa todo el sector residencial". "Con un inmenso 'stock' de viviendas sin vender, que algunos cifran en un millón y medio de unidades, sin liquidez, con un sistema financiero débil y con una absoluta desconfianza en el sector, la actividad inmobiliaria residencial se ha detenido bruscamente, con grandes proyectos inacabados que salpican el paisaje de nuestro país", añade

Ahora será necesario recurrir a la "ortodoxia empresarial" ante un exceso de capacidad, aunque "sin financiación será difícil reencontrar la demanda, y es posible que la gran bolsa de viviendas que actualmente está en manos de bancos, en algún momento salga al mercado pragmáticamente y con ventaja en el crédito"

En su opinión, se trata de "una cruel cura de humildad" para un sector que, a pesar de las reiteradas advertencias, no supo detener a tiempo "su huida hacia delante, con la colaboración de un crédito fácil y unas valoraciones complacientes, y que ahora debe luchar por recuperar la confianza"

Según RICS, "la recuperación del mercado residencial europeo depende ahora de la habilidad de los gobiernos europeos para hacer frente a la escasez de créditos hipotecarios, así como de la escala y duración de la recesión económica"

Ver comentarios (203) / Comentar

203 Comentarios:

6 Marzo 2009, 18:35

In reply to by la estafa de l… (not verified)

Lo que la gente escribe en este foro es verdad o se trata de un sueño del pobre que no ha tenido suficiente valor a comprar un piso antes. No sueñen ustedes con que la vivienda va a bajar un 50%, ni en el mejor de los sueños sucederá esto, si partimos de que elprecio inicial ya esta inflado, a pesar de que te bajen ese 50% que algunos dicen, te estarán bajando un 15 o un 20% aprox. Y a partir de ahí, que nadie sueñe con que van a regalar pisos, ni bancos, ni promotores, ni nadie. En cuanto los bancos empiezen a vender viviendas y con ellas hipotecas, esto se reactivará rapidamente y los pobres a comprar y a volverse a hipotecar de por vida. Los bancos y el gobierno manejan el país, y nosotros somos sus marionetas, la vivienda siempre supondrá un gran esfuerzo para todos, pero sobre todo para los pobres (la mayoría) así que si encuentras algo interesante compra, ya que esas rebajas solamente se darán en casos muy puntuales y en grandes promociones a muchos kilometros de la ciudad, y probablemente cuando la compres no se volverá a revalorizar, como mucho ipc. Sin embargo la vivienda en un buen lugar, centro, buenas avenidas y bien construida, esa se revalorizará siempre más que el ipc, y será cada vez más dificil para nosotros los pobres.

6 Marzo 2009, 18:41

Yo tengo una cuenta vivienda donde ahorro para comprar un piso y a la vez me desgrava de la renta, ahora, el plazo de ejecución de la misma lo han subido de 3 a 5 años, aun me quedan 4 años mas para ir ahorrando y desgravando.
Tengo claríssimo que si en estos 4 años siguientes, el metro cuadrado de piso no baja de los 2.800/ 3.000 € a los 1.200 € que yo estoy dispuesto a pagar el metro cuadrado de piso, no compraré nunca.
Me saldrà mucho mas barato devolverle a hacienda las deducciones percibidas que entramparme en hipotecas vitalicias que no me van a dejar vivir en paz.

6 Marzo 2009, 19:24

Hay entre 1 y 1,5 millones de viviendas construidas en España sin vender. A un prestamo promotor medio de 120.000€ salen entre 120.000 y 180.000 millones de euros irrecuperables ya que nadie comprq esas promociones. Toda ese dinero lo tienen los bancos empantando, no le sacan un centimo, en el ladrillo de su "devoción". Se han tenido que convertir ellos mismos en inmobiliarias (se estan quedando con metrovacesa, martinsa, etc.) en el peor momento y además ese no es su negocio. Cuanto van a aguantar la respiración sin deshacerse de ese lastre que les quema los balances?. En seis meses asistiremos a una nueva campaña de publicidad muy agresiva: se venden viviendas a precios del siglo XX.

6 Marzo 2009, 19:30

Estos guiris es que no aprenden, igual que no le ven la gracia a tirar una cabra del campanario durante las fiestas, no entienden que "bajar, nunca bajan". Aqui
Aun hay cebollinos que piensan que el piso va a ser su jubilacion, que es mejor que la bolsa porque no baja, aunque la verdad es que no aparezca ningun comprador.
No es dificil entender como en este pais pasamos de ser un imperio, a uno de los paises cutre-pobre y atrasados de Europa occidental:
+Politicos y mandos nefastos y corruptos
+Gente del pueblo inculta y manipulable
+Aristocratas y curas viciosos y aprovechados (estos hoy en dia son las cajas de ahorro)
Dentro de un año esto no sera noticia, porque con comer, o que no nos atraquen en la calle, iremos sobrados. Lo que valga un piso, nos va a dar tan igual que si Obama manda astronautas a la luna, o se hace un peeling
Ave ZP, los que vamos al paro te saludan

6 Marzo 2009, 21:00

Por aclamación popular (del pueblo) se deberia pedir al gobierno que deje dimitir al Sr.solbes. El pobre hombre lo que quiere es irse, ya ha conseguido dos crisis. La tercera que la haga otro. Digo yo, ¿Y tu que dices?.

6 Marzo 2009, 21:08

Pues yo soy un hipotecado y aún así quiero que baje la vivienda, porque así me costará menos comprarme otra vivienda mejor. Hay mucha gente que no puede cambiar a otra vivienda mejor (aún teniendo su vivienda pagada) por los grandes gastos que conlleva (plusvalias, diferencias de valor entre la vivienda antígua y la nueva, el 10% de gastos en la compra de la nueva vivienda, etc).
Yo no veo que sea consuelo decir que mi casa valga 200000 euros, cuando una mejor me va a valer 300000 euros más gastos.
Gracias a los constructores, promotores y agencias, los propietarios vivimos en jaulas de oro de las que no podemos salir para irnos a otra mayor y mejor.

6 Marzo 2009, 21:13

Uno dice: ha esperar que pase todo esto porque me quiero otro dice: en cuanto los bancos empiezen no es es que sea demasiado puntilloso con la ortografía, pero es que un discurso zafio con faltas de ortografía me produce cierta incomodidad. Pero a lo que voy: -ya se están dando bajadas del 50%: un listo coge a un tonto y le dice, mira tengo un piso que vale 400.000 euros en marbella, pero a tí te lo vendo a 199.000 euros, porque eres solvente y necesito liquidez, pero no digas nada a nadie que no quiero que se me enfaden los vecinos a los que se los vendí a 400.000 euros. El tonto, que se lo cree y lo compra pidiendo una pequeña hipoteca. Luego se entera de que no pagaban más de 300.000 euros por esos pisos y comienza a sospechar que dentro de un año se venderán a 150.000 euros. - Otro caso, promoción en Madrid, queda por vender la mitad, se busca a un inversor dispuesto a entrar por el 50% si compra más de 10 pisos. Suelta la pasta, aquí no lo llamo tonto, aunque tampoco listo porque la rentabilidad por alquiler no llegará al 5% aún con rebajas. - Otro caso(sólo del 40%): venta entre particulares, bajamos de 800.000 euros a 500.000 euros porque es una herencia y necesitamos pagar el impuesto sobre sucesiones y bla, bla,...el pardillo se hipoteca por 250.000, porque los otros son de una venta anterior, tan contento, hasta que un día llama por curiosidad a otro por el que se interesó un poco antes, ve que lo han bajado 100.000 euros y que el propietario por teléfono está dispuesto a bajarlo otros 100.000 euros, ¿Otra herencia? Lo del 50% de media está hecho. Un propietario no hipotecado.

fpablosat
6 Marzo 2009, 21:21

Homo sapiens tiene toda la razon

Hay que huir hacia adelante

Los pisos los han compradosiepreel que ha podido, y todos estos desgraciados no pueden.

Lo que no entienden que nunca fuetan facil acceder auna compra como hast hace poco. Ahora mismo aunque baje algo la vivienda, es mas dificil acceder a la misma.

Ya en el enlos 90 devaluaron la peseta un 30%.

Yo si hay un estacazo de algun Banco tipo Argentina, prefiero deberle pasta al banco que no tener una " puta cuenta vivienda".

En cuanto al de la bolsa y los 2000 puntitos, llegara un momento que los hedg funds ya no tengan que vendermás y esto rebotara.

Estamos a niveles de 1996 o asi en bolsa.

Yo creo que habremoshecho muchas cosas mal, en estos 12 últimos años pero todo todo supongo que no.

Aqui todos estamos tocados, no se si es mejor que hallamos pedido tanto dinero los españoles, y que nos hallan dato tanto los alemanesy los franceses, ahora que hay dudas desi podemosdevolverlo, no se para quien es peor.

6 Marzo 2009, 21:28

Y es que no hay que darle más vueltas, estamos en una depresión económica, no sabemos si nuestro patrón es Japón, o Argentina o cualquiera de los históricamente recientes batacazos económicos.
Todos caracterizados por una caída del precio de los activos del 50% mínimo, en la Bolsa incluso un 70%, (ahora un 55%), es lo que tiene la liquidez que da un precio más fiable.
Como siempre habrá ganadores y perdedores, y no pasa nada, seguiremos aquí, unos arruinados, otros como antes, y otros(muy pocos por cierto) mucho más ricos.
Aunque el fondo se tocará el año que viene que nadie espere que se producirá una recuperacion vertiginosa, no, nada de eso, serán años de un lento arrastre al que nos acostumbraremos antes de que vuelvan las subidas.

6 Marzo 2009, 21:37

Perder, duele, y duele mucho más cuando se ignora dónde está el suelo, el precio a partir del cual alguien podría estar interesado en comprar y podrían además financiarselo.
Esto no es una guerra psicólogica entre vendedores y compradores porque ambos no se encuentran en un plano de igualdad. Estamos en crónica de una muerte anunciada. El vendedor necesita deshacerse del piso, quiere hacerlo porque necesita el dinero o porque tiene miedo de que su patrimonio virtual siga cayendo. En todo caso, sabe que su vivienda no vale lo que él creía y sabe también que no vivirá lo suficiente, por joven que sea, para volver a ver los precios de locura a los que llegó. esto se acabó, y vivir al borde del precipicio de la ruina no es agradable: produce insomnio.
Los compradores sólo tienen que esperar a que el sistema piramidal continue su derrumbe: cae por sí sólo, por simple inercia. Si los bancos no son capaces de frenar la sangría de la caída de sus propias cotizaciones bursátiles, ¿Acaso alguien con una mínima cultura financiera puede pensar que la vivienda sí podrá mantener sus precios?. ¿Y quienes serían esos compradores que mantendrían el mercado en equilibrio?. ¿Cuántos y dónde están?. Eso sí, podemos soñar que el futuro será mejor, pero engañarse no hará que la realidad se modifique.
Ahora el dinero manda, como siempre ha ocurrido, y el que vende no lo tiene, lo quiere. Y el que lo tiene está dispuesto a soltarlo, pero no al precio que algunos ingenuos vendedores sueñan. Y es que perder, duele. Nada que cualquier inversor en bolsa no esté habituado a constatar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta