Comentarios: 203

"Habrá un ajuste virulento del precio de la vivienda en España en 2009"

La Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) estima que la reestricción al acceso a las hipotecas y aumento del paro llevarán a un "reajuste muy fuerte" y "virulento" del precio de la vivienda en España durante 2009

Además, la mala situación que viven otros países europeos impedirá la llegada de compradores extranjeros a las zonas turísticas

El consultor y miembro de RICS en España, Amadeu Arderiu Calvo, explica que "tras el súbito pinchazo, en el 2008 la burbuja inmobiliaria se transformó en una gran bola de nieve que desde hace meses arrasa todo el sector residencial". "Con un inmenso 'stock' de viviendas sin vender, que algunos cifran en un millón y medio de unidades, sin liquidez, con un sistema financiero débil y con una absoluta desconfianza en el sector, la actividad inmobiliaria residencial se ha detenido bruscamente, con grandes proyectos inacabados que salpican el paisaje de nuestro país", añade

Ahora será necesario recurrir a la "ortodoxia empresarial" ante un exceso de capacidad, aunque "sin financiación será difícil reencontrar la demanda, y es posible que la gran bolsa de viviendas que actualmente está en manos de bancos, en algún momento salga al mercado pragmáticamente y con ventaja en el crédito"

En su opinión, se trata de "una cruel cura de humildad" para un sector que, a pesar de las reiteradas advertencias, no supo detener a tiempo "su huida hacia delante, con la colaboración de un crédito fácil y unas valoraciones complacientes, y que ahora debe luchar por recuperar la confianza"

Según RICS, "la recuperación del mercado residencial europeo depende ahora de la habilidad de los gobiernos europeos para hacer frente a la escasez de créditos hipotecarios, así como de la escala y duración de la recesión económica"

Ver comentarios (203) / Comentar

203 Comentarios:

6 Marzo 2009, 21:38

No tengan que vendermás y esto rebotara. Estamos a niveles de 1996 o asi en bolsa. Vaya como en el 1996, yo creía que llegamos a los 5000 en el 2001 y ahora el IBEX está en torno a los 7000. Yo si hay un estacazo de algun Banco tipo Argentina, prefiero deberle pasta al banco que no tener una " puta cuenta vivienda". En argentina no perdonaron ni un céntimo a los hipotecados(sus pisos pasaron a valer mitad y su deuda permaneció inalterada), y a los depositantes sólo les tangaron con la conversión obligatoria, pero no se les quitó nada sólo restaron dispobilidad, y los más avispados, que los hubo, sacaron sus ahorros en dólares y los guardaron hasta que pasó la conversión. En fin, que por lo que leo carne para el matadero hay mucha.

6 Marzo 2009, 21:47

Perder, duele. Nada que cualquier inversor en bolsa no esté habituado a constatar. El problema ahora es la ruina inmobiliaria , virtual entanto que no se tenga que realizar el valor del piso, vamos, en tanto que no se tenga que vender. En ese momento es cuando mucha gente comprenderá que debe más que tiene y que eso de darle las llaves al banco no está claro. Los que hemos invertido en Bolsa(los particulares) no solemos estar apalancados, si baja un 50% , nos jodemos, somos más pobres pero no estamos arruinados. Los inversores inmobiliarios apalancados son en realidad 'carne de cañón ' inmobiliaria.

6 Marzo 2009, 21:49

Estoy muy de acuerdo hay que esperar al 2013 para comprar piso que se rovechado y mucho del trabajador de a pie ajusten los precios y gracias a todos por vuestras opiniones que son la realidad las inmobiliarias los bancos y el gobierno se ha ap

6 Marzo 2009, 22:18

Aquí, en España, somos como borregos dicen que suben y nos lo creemos, por lo que empujamos a que suban más los precios, dicen que bajan y nos lo creemos por lo que empujamos a que bajen más, pero qué más da si no nos lo van a financiar, si no vamos a tener para comer, etc?
Leñe, a trabajar todos para levantar esto, sino es que los bancos se lo han inventado que nadie nos va a regalar nada, aunque tampoco queremos que nos roben.
Cuando dicen que van a bajar los pisos hay que ir mirando y si nos interesa comprar, que luego todos a la vez sube la demanda, eso sí, sin que nos roben, una cosa es que cuesten y otra que cuesten la vida.

6 Marzo 2009, 22:22

Esto es una rueda. No hay liquided en el mercado, los bancos no dan dinero, cada vez mas paro.
Esta visto que han ido a por la especulacion inmobiliaria y al final lo han conseguido, pero se estan llevando por delante el poco estado de bienestar que teniamos (no grande claro). Solo pido que no me echen del trabajo.
No se que es mejor, pagar 1000 euros de hipoteca con 2 sueldos o pagar 700€ (con la bajada del Euribor) y estar con el acojono de peder el trabajo y mi mujer en paro. Que opinaran los parados.

6 Marzo 2009, 22:35

Pues, estamos todos de momento jodidos y si nos despiden a todos, todos debajo el puente, nos vemos allí. los que tienen el piso pagado también porque no se lo van a comer. O morirán dentro solos. Yo me pido el puente, así moriré en compañía, jejejjejejje.

6 Marzo 2009, 23:36

Solo exijo al gobierno que no intervenga, que no de ayudas ni creditos "blandos"y dedique el dinero de NUESTROS impuestos a lo que hace falta: sanidad, educación.... me niego a que subencionen a ninguna inmobiliaria con mi dinero.
A esos señores les encanta el liberalismo economico pues que dejen que el mercado ponga las cosas en su sitio y que se salve el que pueda. Ya saben la oferta y la demanda....... a mi nadie me ha subencionado cuando venian mal dadas.
Los recursos que el pais necesitaba se han invertido en ladrillos que cada vez valen menos.
Una consejo para las inmobiliarias con pisos sin vender: asumir que LOS PISOS SI BAJAN

7 Marzo 2009, 0:13

Mira por donde a todos los bienintencionados especuladores que desean reventar el mercado de la vivienda, comprando ellos pisos baratitos para cuando necesiten cambiar de piso, venderlos caros. Pues a esos mala leche les deseo que la bola de nieve que ellos han hecho rodar ladera abajo les pille pronto y pierdan lo antes posible su puesto de trabajo, que los bancos no puedan o quieran concederles una hipoteca en años y años, y que si tienen su dinero depositado en un banco o inversión, se hunda enseguida en la más absoluta ruina, si lo tienen bajo el colchón como ese alcalde socialista andaluz, entren los ladrones y les dejen totalmente pelaos. Si, si, esperad sentados que vuestros sueños se realicen. Y para que el mito circule y los acojonados vendan, dadle mucha cancha a esas noticias como la publicada por la Royal Institution of Chartered Surveyors... que también decía en su noticia (pero que idealista se calla astutamente)

"Los expertos se asombran de que los precios de la vivienda caigan en toda Europa... menos en España".

"Los precios de la vivienda han sufrido una caída generalizada en toda Europa a finales de 2008. Y el pronóstico para 2009 es aún menos optimista. Las caídas más acusadas se han registrado en los estados bálticos, encabezados por Estonia (-23%), seguidos de cerca por Irlanda (-9%), reino Unido (-16%) y Francia (-10%). Ni siquiera se han salvado del pinchazo aquellos países que no han participado de forma alguna en el boom inmobiliario, como Alemania o Austria. Sorprendentemente, los datos oficiales muestran en España una leve caída del 3% en el año anterior".

¡Anda! ¿Así que los anteriores pronósticos de "hundimiento" y de "crash total" hasta ahora han metido la patita? Juas, juas. Y quien nos garantiza que este nuevo anuncio SI se vaya a cumplir?

jordiiii
7 Marzo 2009, 0:19

Menuda foto para ilustrar la noticia.
Primera linea lleno de bloque de pisitos de playas jejejejejej

A mi me da igual todo lo que ocurra. Pero ahora se acabo la vida de fantasia y galactica de los ricos españoles, y veremos que somos unos pobressss galacticos, el pisito esta bien muerto y los buenosss pisos comprados y atadosss jejeje

El precio de la super vivienda española depende del lugar donde este situada, no esta bien generalizar.

7 Marzo 2009, 1:11

50% ? 60% ? Estamos mucho peor que en el año 1998, último año que la vivienda tuvo un coste cercano a su valor fundamental en ese momento, es decir, estaba equilibrada. Ahora estamos en una grave crisis que incluso se compara con la del 29 (mejor no recordar lo que pasó en el mundo y en España en los siguentes 15 años)... con todo esto y con la pedazo de burbuja inmobiliaria que hemos creado (5 veces mayor que la de USA)... ¿Quien se puede creer que la vivienda estaría bien valorada en un 50% de lo que llegó a costar? En 1998 costaba X, llegó a costar 3,5X en 2006, ahora cuesta 0,7(3,5X)... el consenso de los bajistas (o de los que quieren que bajen para comprar, por que creen necesitar comprar) parece conformarse con 0,5(3,5X), es decir con 1,75X... en estos momentos, por fundamentales, la vivienda debería costar, como mucho, x. Si lo corregimos por el pánico de la situación actual en lugar de por la inflacción debería costar bastante menos que X, eso es lo que vale. Por técnico, podriamos explicar por qué no baja tanto todavía, por qué se sigue vendiendo, el ritmo, los soportes (del gobierno, de las inmobiliarias, de los muchos interesados en que no baje...)... en definitiva, la pregunta no es ¿Cuanto va bajar? Sino ¿Cuanto tiempo va tardar en corregir hasta sus valores fundamentales?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta