Comentarios: 186
Pp e iu apoyan que entregar la casa sea suficiente como pago de la hipoteca

Pocas veces ocurre que IU y PP se entienden a la primera. Pero la presidenta de la comunidad de Madrid, esperanza aguirre, y el coordinador general de iu-cm, Gregorio gordo, lo hicieron para pedir al gobierno que modifique la ley para que quienes pierdan su casa por no pagar la hipoteca no sigan teniendo esa deuda hipotecaria “tal y como ocurre en Estados Unidos"

Actualmente en España, si se deja de pagar la hipoteca se entra en un proceso en el que se subasta la vivienda del deudor. Si con el precio conseguido por esa subasta no da para cubrir lo que se debe al banco, se sigue debiendo dinero al banco y hay que pagarlo

En eeuu, si se deja de pagar la hipoteca y se entrega la vivienda al banco, la deuda queda zanjada. Esto se debe a que en España la garantía de la hipoteca es personal y en eeuu, se cubre con la casa

¿Qué pasa actualmente si dejas de pagar la hipoteca?

Es mucho más fácil pagar una hipoteca en España que en eeuu

Ver comentarios (186) / Comentar

186 Comentarios:

Multikulti
22 Abril 2009, 12:15

Y otra cosa, los bancos se han dedicado a vender deuda a diestro y siniestro desde hace años, en muchos casos sin importarles el riesgo. Vamos, es que desde el dire hasta la cajera iban todos con la consigna de pillar a cuantos más mejor, aunque fuera para comprar una vajilla, por dios. Es que parecía que te lo regalaban. Ahora actúan como si la cosa no fuera con ellos, como si no tuvieran la culpa de nada. Está muy bien, y es necesario, hablar de las responsabilidades de cada uno, pero peor aún son las responsabilidades de los profesionales que no han hecho nada para comportarse como tales. Y no se las exige nadie, que yo sepa. Como he dicho antes, siempre ganan los mismos, hagan lo que hagan, mientras nosotros nos damos de hostias.

22 Abril 2009, 12:24

Pues creo que es un error. No entiendo la razón de la propuesta. Haber muchos compraron a precios desmesurados o metiendo todo, todo y todo en la hipoteca. Claro el banco era la gallina de los huevos de oro que todo lo que tocaba era oro... la gente que veia tan fácil todo, se aprovechaba de las circunstancias. Y claro así a ido que se ha ido todo a la mierda. La venta de viviendas a inmigrantes con hipotecas cruzadas... etc..... y ahora se marchan dejan el piso y adiós muy buenas... lo siento por las familias trabajadoras que están en una situación límite pero creo que esto incitaria a cometer más locuras. Es como darle una bolsa de golosinas a un niño y que no cja un empacho. Esto si pasa enseñará a la gente que las cosas se han de hacer con cabeza no a lo loco. Lo que si que veria una medida es que quitaran los intereses mega abusivos de demora o que refinanciaran lo que queda de deuda a interés 0. O uno muy bajo para que no les joda el resto de sus vidas. Que por un impago te embargan la nómina, y por no pagar la hipoteca te vas a ir de rositas? no, es justo verdaderamente.

22 Abril 2009, 15:39

In reply to by KAS (not verified)

Estoy deacuerdo contigo kas, en que la gente no debió meterse a diestro y siniestro, pero ahí debe estar la resposabilidad de los bancos, que solo debían haber prestado hasta el 80% y a gente solvente. De esa forma si por cualquier razón el hipotecado no puede pagar y el banco tiene que subastar la vivienda, hay un 20% sobre el valor de la vivienda que el banco no arriesga. El problema ha sido que tanto compradores como bancos han asumido demasiado riesgo y lo que no es de recibo es que solo paguen las consecuencias los compradores.

24 Abril 2009, 19:20

In reply to by KAS (not verified)

Me parece mentira leer este comentario. Todavia defendemos a los bancos los curritos de a pie?....de verdad que pensais que es un buen trago el tener que darle el piso al banco...eso es irse de rositas??...jpero que mentalidad super comida que hay en este pais...es vergonzoso que todavia se apoye a los bancos como se hace, y así nos va y nos ha ido siempre, esta es la mentalidad de tragar con todo, con las leyes de zapatero, con las hipotecas abusivas, etc etc......
Es traumatico QUE OS ENTEREIS darse cuenta de uqe no se puede seguir pagando y tener que renunciar a un sueño, como para que enciam te embarguen el dinero y no poder volver a empezar nunca mas.........sON VERGONZOSOS LOS COMENTARIOS QUE ESTOY LEYENDO AQUÍ, eN CONTRA DE LA NOTICIA.

monik
22 Abril 2009, 12:24

Pero es que la cajera y el pequeño ahorrador son el mismo saco....

Multikulti
22 Abril 2009, 12:38

Lo que si que veria una medida es que quitaran los intereses mega abusivos de demora o que refinanciaran lo que queda de deuda a interés 0. O uno muy bajo para que no les joda el resto de sus vidas. Pues lo que usted dice ya sería un don del cielo. Con esto me conformaba para esta gente que se metió en el hoyo a la buena de dios. Y no porque me afecte a mi directamente. Pero es que veo cada caso que, oiga, de verdad, da no sé qué compartir nacionalidad... pero es que la cajera y el pequeño ahorrador son el mismo saco.... exacto. Y el dire, y el que no tiene un duro, el que compra, el que vende, el que alquila, el que arrienda, el que va en silla de ruedas, en coche, en autobús, en bici, el que vive con sus padres, en una residencia de ancianos, el payo, el gitano, el emigrante, ... ¿Qué hacemos con este saco, con tantos rotos como tiene?

kas
22 Abril 2009, 13:14

In reply to by multikulti

Vale, creo que su teoria tiene sentido. Pero si esa persona que a solventado sus deudas dando la vivienda a la caja, vuelve a comprar. Por esa misma u otra caja otra vivienda. Pongamos más economica a la anterior y vuelven a quedarse sin trabajo o por x sircunstancian tienen que dejar de nuevo de pagar la hipoteca, que ocurre, pues que se convierte en un circulo vicioso. Yo no estoy a favor de empobrecer a las familias si no de que la gente se de cuenta que lo que mal empieza mal acaba. Y haber si ahora no tienen que pagar justos por pecadores, por que la medida la veria correcta si el endeudamiento de dichas familias no fuera del 120% y este a sido el caso. Una familia si se quedara sin trabajo (solo uno de los conyuges en caso de trabajar los dos) deberia de poder soportar el pago de la hipoteca y no contar con un sueldo y aveces sueldo y medio para pagar la vivienda. Ese es el problema. Y que decir que el valor de cuando compraron las maravillas de pisitos ya no es ni por casualidad el que tiene ahora. Esto considero que seria la ruina de España. Ya que los bancos si se aprobara la medida que lo dudo muchisimo pedirian respaldo al estado y la goma ya no se puede estirar más... o corremos el riesgo de no tener un mañAna. Solo es mi humilde opinión.... soy joveny ahun me quedan muchisimos años para la juvilación pero muchos la tienen a la vuelta de la esquina y se esta escuchando demasiado que no hay dinerito. Pero ese ya es otro tema.... slds.

tranquilo
22 Abril 2009, 14:43

In reply to by kas

¡Hombre! Los bancos tienen mecanismos para evitar esa situación. Ya lo hacen con otros créditos (el R.A.I. Y otras bases de datos. Muy tonto tiene que ser el banco para volverles a dar créditos a estos fallidos. No, me temo que van a tener que estar alquilados hasta que algún hijo sea mayor de edad y puedan conseguir que le den crédito a él o alguna otra argucia lega. Lo mismo que hacen las empresas.

Además, si esto se hace ley, solo se aplicará a las nuevas hipotecas, que supongo que se harán con tasaciones reales y por el 70 u 80%. La banca es arriesgada con el dinero de los demás y la idea de "demasiado grande para caer" que les está viniendo muy bien. Pero tonta, lo que se dice tonta, no es.

kas
22 Abril 2009, 16:42

In reply to by tranquilo

Supongo que no. La banca nunca pierde...

Multikulti
22 Abril 2009, 12:49

Perdón por abusar de esta página, última diatriba. ¿Qué tal esto?: Familia pierde trabajo y no puede pagar hipoteca restante, familia pasa llaves a banco, banco saca al mercado esta vivienda por el montante de la hipoteca restante sin intereses, viene la cajera o el pequeño ahorrador y lo compra, siempre que se lo pueda permitir, claro, no volvamos a empezar..., familia puede empezar de nuevo sin deudas. En los casos en que la hipoteca restante sea demasiado elevada, el banco se puede permitir el necesario reajuste a la baja, como es de rigor con todo producto y servicio sometido a la ley de la oferta y la demanda, para así sacárselo de encima y obtener líquido. But, hold on!, ¿Esto no es lo que ya está ocurriendo en los estados unidos?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta