Comentarios: 186
Pp e iu apoyan que entregar la casa sea suficiente como pago de la hipoteca

Pocas veces ocurre que IU y PP se entienden a la primera. Pero la presidenta de la comunidad de Madrid, esperanza aguirre, y el coordinador general de iu-cm, Gregorio gordo, lo hicieron para pedir al gobierno que modifique la ley para que quienes pierdan su casa por no pagar la hipoteca no sigan teniendo esa deuda hipotecaria “tal y como ocurre en Estados Unidos"

Actualmente en España, si se deja de pagar la hipoteca se entra en un proceso en el que se subasta la vivienda del deudor. Si con el precio conseguido por esa subasta no da para cubrir lo que se debe al banco, se sigue debiendo dinero al banco y hay que pagarlo

En eeuu, si se deja de pagar la hipoteca y se entrega la vivienda al banco, la deuda queda zanjada. Esto se debe a que en España la garantía de la hipoteca es personal y en eeuu, se cubre con la casa

¿Qué pasa actualmente si dejas de pagar la hipoteca?

Es mucho más fácil pagar una hipoteca en España que en eeuu

Ver comentarios (186) / Comentar

186 Comentarios:

22 Abril 2009, 13:30

Pues me parece MUY CORRECTO. Lo que no es de recibo es que el banco realice la tasación de tu casa nueva por un montón de dinero con la intención de que tú tengas que pagar una millonada durante mucho tiempo, y además, en caso de que tú no puedas pagar, ellos vayan "cubiertos" porque si el precio real al que puedan venderla no basta, aún les debas tú dinero.
Esto de los bancos españoles es una tomadura de pelo.

Ahora el tema está en si algún partido español va a ser capaz de realizar ésto. Porque los bancos pagan las campañas electorales, y no veo a los políticos capaces de sacar una ley razonable, si va en contra de los bancos.

22 Abril 2009, 22:25

In reply to by anónimo (not verified)

El valor de la vivienda tasada por los tasadores de los bancos la tendria que pagar ellos que son los que los an mandado a sobrevalorarla son muy listos estos corbateros

22 Abril 2009, 13:36

El estado espa

22 Abril 2009, 13:37

Discrepo con la propuesta. Cualquier hipotecado sabia que respondia con todos sus bienes y los de sus garantes si no pagaba, no como en EEUU. Ahora si solo pudiera cubrirse la deuda con la casa, los bancos entrarian en perdidas que deberian ser absorvidas por el estado (o sea todos los contribuyentes) porque las leyes no pueden hacerse retroactivas. Y el estado no tiene como solventarlo. Pasaria lo mismo que en Argentina con el corralito. Si la propuesta avanza, yo recomendaria a todos los depositantes sacar el dinero del sistema bancario español y llevarlo a una plaza mas seria.

tranquilo
22 Abril 2009, 14:56

In reply to by matu (not verified)

Matu: que a las hipotecas concedidas ya, no va a ser posible (al menos no fácil) aplicar esta medida.

Por otra parte, convendrás conmigo, que las condiciones hipotecarias son leoninas y que quien las acepta es porque no le queda otro remedio, además, los "ejecutivos agresivos" de los bancos, esos que cobran algún que otro millón más sus bonus, no los directores de sucursal, que son unos "mandaos" han fomentado la falta de criterio de los hipotecados y se han cubierto las espaldas con las garantías adicionales, entre las que están, el posible cobro de la deuda pendiente.

Si la garantía es solo el bien hipotecado, primero que valoren el riesgo real, despues que hagan tasaciones reales y por último, que vuelvan, como hacen ahora (a buenas horas mangas verdes), dar créditos a los solventes por valor del 70 u 80%.

Esta situación, la tenemos por culpa de muchos, no creo que cebarse con la desgracia de los que se ven expulsados de su vivienda tengan que pagar más que otros, tan o más culpables que ellos.

Pero sobre todo, es una medida de higiene financiera, que ya se le podía haber ocurrido al inefable MAFO, que teniendo en sus manos la capacidad normativa para bancos y cajas, ha permitido crecer la burbuja, con tímidos mensajes del tipo "la vivienda esta sobrevaluada". ¡Cogne, pues haz algo!.

22 Abril 2009, 17:12

In reply to by tranquilo

Las condiciones son leoninas, es cierto, pero no es cierto que quienes las han aceptado no tenian otro remedio. Yo no las acepte y aqui estoy, sin deudas. Si lo intentan hacer retroactivo, solo la noticia haria una estampida bancaria, como ya ha pasado en otros paises.

tranquilo
23 Abril 2009, 0:26

In reply to by matu (not verified)

Las condiciones son leoninas, es cierto, pero no es cierto que quienes las han aceptado no tenian otro remedio. Yo no las acepte y aqui estoy, sin deudas. Si lo intentan hacer retroactivo, solo la noticia haria una estampida bancaria, como ya ha pasado en otros paises. Matu: enhorabuena, seguramente si te decides a comprar, lo harás por la mitad de lo que lo han hecho los pobres pillados y desde luego, tendrás menos probabilidad de ser embargado, pero lo que yo expongo es, que en primer lugar es muy dificil que salga adelante el asunto (el poder de los bancos es largo), en caso, improbable de que saliese, desde luego no sería de aplicación retroactiva. Efectivamente, sería, además de una catástrofe, un motivo de inseguridad jurídica y por último, como dices después, será un motivo para la buena práctica bancaria (no prestar con garantías sobrevaluadas, ni a personas de dudoso cobre y desde luego, por una parte y no por todo, del valor.

22 Abril 2009, 13:39

Hay que pensar que esa medida tiene un doble fondo ....muchas familias en usa han devuelto llaves al banco no porque no podian pagar la casa .....han devuelto las llaves porque la casa perdia valor ( el valor real de la casa por debajo de la cuota de la hipoteca)....y que a estas familias dentro de medio año se veulve a vender una casa nueva????? ...o no ?...yo entiendo que hay muchas familias en apuros...y que han quedado con la deuda y que hay que hacer algo ...pero a mejor no tenemos solo que copiar las ideas de los otros ??? podemos hacer nosotros algo distinto

22 Abril 2009, 13:41

Vivienda va a vajar en esto caso mucho mas. Pq bancos no estan interesados dar credito mas de valor del mercado, y todos sabemos que mercado esta mirando por abajo

gothaus
22 Abril 2009, 13:48

Ya era hora de que se propusiera una medida de este tipo. ¿A qué obligaría esto? A que las entidades asumieran su parte de responsabilidad por los riesgos que asumen y los créditos que conceden. ¿Cómo? Esto haría que la entidad asumiese parte de las pérdidas y provisionara bien los riesgos por insolvencia, además de mirar muy bien a quién se lo conceden.

En caso de que la operación fuera fallida, parte de la pérdida debería ser pagada por el prestamista y parte por el prestatario, no como ocurre ahora, que te quitan la casa y tienes que pagar todos los gastos y el importe del préstamo que no cubre la venta de la vivienda; eso es una salvajada y echa tierra sobre el hoyo en el que están muchas familias a las que les ha ido mal.

¿O es que las entidades financieras están libres de asumir riesgos y son irresponsables por ello? Que asuman su parte de responsabilidad. Dejemos de sobreproteger a las entidades financieras, que si quiebra una o dos tampoco es necesariamente malo. ¿No quiebran las empresas y las familias y nadie las rescata (salvo excepciones muy contadas)? ¿Por qué hemos de rescatar a entidades financieras que han hecho pésimamente su trabajo?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta