Comentarios: 166

Mariano blanco Alonso, agente de la propiedad inmobiliaria, afirma que aunque hay una aluvión de datos, previsiones y estimaciones sobre qué pasará con el sector inmobiliario, sus cuentas que extrae de vivir el día a día en el sector no cuadran con lo que generalmente se habla o escribe

Blanco señala que "a pesar de la situación actual tan pesimista y alarmista y de que se prevean mayores bajadas y ajustes; a pesar del paro y de la dificultad para conseguir financiación; a pesar de todo ello, estamos convencidos del que hay suficientes razones objetivas para aconsejar comprar ya y no esperar más"

Entre los factores destaca:

1) hay demanda retenida: hay una importante bolsa de compradores esperando a que la economía recomiende comprar

2) interés de inversores: como el precio de venta ha bajado y el alquiler se mantiene, la rentabilidad inmobiliaria ha aumentado

3) síntomas locales de recuperación: hay un 50% más de movimiento si tenemos en cuenta que hay más visitas a las casetas, más ventas y más respuesta a los anuncios. En la segunda mano, también hay más operaciones si se ajustan los precios a las circunstancias

4) hay una gran oferta: hay mucho producto donde elegir y se ha dejado de construir, por lo que la oferta tiende a desaparecer

5) precios bajos: viviendas nuevas a precios de coste y vendedores de segunda mano a los que les urge vender y lo hacen a precios de urgencia

6) facilidades: aceptar la vivienda iniciar para cambiar, alquileres con opción a compra... todo son facilidades para negociar

7) dinero barato: el Euribor está en mínimos históricos y los bancos dan hipotecas sin problemas siempre que se pida menos del 80% del valor del piso y se llegue a una cuota inferior al 35% de los ingresos

8) índices globales de recuperación: en eeuu ya se han publicado varias cifras positivas del sector de la vviienda y en España hay algunas

Por todo ello, blanco recomienda que el que tenga que comprar lo haga ya, porque cuando las estadísticas oficiales detecten el cambio, ya llevará tiempo en el mercado. En su opinión, "ahora puede encontrar y comprar lo que realmente le gusta y a lo mejor mañAna esa vivienda ya no está en el mercado"

 

 

Ver comentarios (166) / Comentar

166 Comentarios:

30 Abril 2009, 21:11

Que razon tiene este tio, ya que los pisos van a subir inmediatamente de precio, quito el que tengo a la venta y espero a aque suban de precio vertiginosamente.
Menos mas que puedo confiar en el porque no es parte interesada.

30 Abril 2009, 21:15

Ahora es el momento de comprar, da igual que esteis parados, seais mileuristas o inmigrantes ilegales, porque el precio habajado un misero & todo el mundo a comprar que sino os quedais sin vuestro futuro. Olvidaros de formaros o pagar estudios a vuestros hijos.
Viva la Trinidad del concejalde urbanismo y el promotor y el santo ladrillo (en la edad media era llamado el santo grial)

30 Abril 2009, 23:45

Boicot total al pisito 2009-2010

Es a muerte. Escucharme. Podemos. Solo teneis que decir no. Convencer a todo dios de que no compre.
Que no se venda un puto piso en España en 2009 y en 2010, pero ni un puto piso.
Los precios reventarán un -90% nominal, como poco si no se vende un puto piso en España.

Es a muerte. Todos podemos. Es fácil. Di no, yo no compro bajo ningún concepto.

Tu decides. Tu puedes hundir la mierda de chiringuito de los pisitos que han montado.

Dile a la ministra no, n o.
Dile a los promotores, no, n o.
Dile a los deseperados vendedores de pisitos, no, n o.

No te vamos a comprar ni un puto piso, pero ni uno hijosdeputa ni uno.
Antes muertos que apoyar esta estafa a la juventud de España.

No hace falta salir a la calle, solo dejarles claro que ya no se va a vender ni un puto piso en España. Solo eso.
Tu puedes. Di no, yo no compro.

30 Abril 2009, 23:45

Que No Compre ni Dios

YO NO COMPRO

Di no, ya no.
Es ahora. Ahora.
No, ya no.
Tú, que estás leyendo esto lo estás consiguiendo. Estás ganando. Ellos están reventando.

¿Y qué has hecho para conseguirlo?

Fácil. Solo decir no. Ya no. Ni de coña. Yo no compro. Ya no interesa comprar.
Es una esclavitud. Una condena. Una desgracia. Un suicidio financiero.

Que no compre ni dios. Juntos tenemos la fuerza.

Es fácil. Solo escribe no. Solo di no. No y mil veces no.

Que se metan la mierda de los pisitos por el culo.
No, n o.

2009 - que no compre ni dios.
El poder es nuestro.

Yo no soy tonto.
Yo no compro.

2009- es el año clave.
Tenemos que conseguir que no se venda una puta vivienda en España en el 2009.

Que no compre ni dios, ni dios bendito que baje del cielo. Que no compre nadie. Nadie, pero nadie.

Si las ventas se hunden aún más, de aquí a junio del 2009, caerán como un castillo de naipes y que nadie dude que si no se vende una puta vivienda los precios se hundirán un 90% o más.

Es ahora, ahora en el 2009. Por tu parte dos sencillas medidas:

- Di no, yo no compro. De hecho muestra interés 0 en comprar. Ya no interesa comprar. Punto.
- Informa a todo el mundo del hundimiento del ladrillo y diles cuan grande sería su error de comprar ahora. Acojona a los pillados con ladrillo diles que los precios se van a hundir.

Es ahora, sin piedad. Es en el 2009.

Yo no soy tan gil**ipo**llas de comprar un piso ahora.

¿Y tú?

30 Abril 2009, 23:46

Di no. Yo no soy tonto, yo no compro. Pasalo.

Es obvio. Es ahora

Es ahora. Ahora.
Ahora se están hundiendo.
Juntos podemos rematarlos. Es muy sencillo. Solo di no. N o.
Ya no me interesa comprar.
Que no compre ni dios.
Si nos juntamos y no compra ni dios, pero ni dios, ellos saben que los precios caerán irremediablemente un -90% nominal.
Juntos podemos. Es fácil solo di no, yo no compro. Solo eso.

Que no compre ni dios en 2009 y 2010.

Pasalo.

1 Mayo 2009, 10:33

Lo que tengo claro es que los precios no van al alza. ¿Por qué no iba a esperar unos meses si llevo esperando 4 años?

1) - el alquiler no se mantiene. Hace una año busqué en prosperidad un pisín de 50 metros por unos 650 euros y tube que irme a uno interior, sin muebles y lejos de la mejor zona. Ahora voya trasladarme a uno amueblado, junto al metro, exterior con una terracita y en una finca mucho mejor por 5 eurillos menos.
Durante este tiempo he visto muchos pisos bajar de 900 hasta 750, de 800 hasta 650, etc...
Vamos, que el alquiler también baja porque los que no pueden vender intentan alquilar, el descenso del precio es más lento que en el precio de vivienda, pero la tendencia no es neutra, sino a la baja.

2) - hay un 50% más de movimiento que cuando... ¿Que en el entierro de "lady di"

3) - recuperación de eeuu - señor la crisis del larillo en España en primeras residencias tiene muy poca correlación con la economía internacional. Es una crisis propia como en su momento la hubo en tokio y después en londres y sólo allí. simplemente el precio que la gente común puede pagar por un piso está ampliamente excedido.

4) - no me puedo creer que todavía sigan usando el argumento ¡Corre compra que te lo van a quitar! Lo siento la época en que los pisos se despachaban en lugar de venderse va tardar en volver.

5) - dinero barato: si, barato perolo dan con cuentagotas. La gente que puede comprarse un piso con el 35% de sus ingresos compró piso hace tiempo.
El resto de argumentos son más o menos razonables.

1 Mayo 2009, 11:40

El planteamiento de éste señor es erróneo se mire por donde se mire:

1.- No se puede analizar una situación, sea del tipo de que sea, siendo parte interesada. El efecto que se consigue es justo el contrario al que se pretende.

2.- No nos podemos comparar con los Estados Juntitos ni con nadie. Aunque me caigan mal los yanquis, tengo que reconocer que tienen mucho más sentido común que nosotros. Si para ellos el precio es un problema, se baja el precio, sin contemplaciones. Se adaptan rápidamente. Unos pierden y otros ganan. Es la mentalidad del libre mercado. Es duro, pero es así. nuestra mentalidad es muy diferente. Nos cuesta asimilar los cambios y tardamos mucho más en adaptarnos.

3.- Como consecuencia de nuestra falta de adaptación, tendemos a intentar vivir en un mundo irreal. El vendedor anuncia fabulosos descuentos, inflando el precio de partida para hacer más creíble la rebaja.
El comprador que ya se conoce el paño, y está harto de engaños y abusos, no se fía ni de su sombra y los precios que ve, le siguen pareciendo de otra galaxia. No tiene conciencia de rebaja real.

4.- Los precios de venta anunciados, especialmente en segunda mano, no tienen nada que ver con los precios a los que finalmente se compra.
El vendedor, en lugar de ofertar al precio real del mercado, lo oferta caro, por si aparece algún incauto. Si no aparece, lo va ajustando poco a poco, hasta que al final encuentra un posible comprador y termina dejándolo donde debería estar desde el principio. Esto hace que las operaciones de compra-venta se dilaten en el tiempo, ralentizando todo el proceso. No hay transparencia en el mercado.

5.- Sólo tenemos un motor y medio para mover la economía. La construcción y el turismo. Si falla el motor principal (construcción), la actividad económica se ralentiza. Pasa al estado de hibernación. No hay pasta, no hay negocio. El dinero se utiliza para lo necesario y se suprime lo secundario. Por muy buen precio que tenga un piso, primero hay que comer.

6.- Mientras duró ésta locura inmobiliaria, había dos clases de compradores: los especuladores y los necesitados.
Ahora los especuladores han desaparecido y sólo quedan una parte de los necesitados, los que siguen manteniendo el empleo. Por tanto, la demanda es muy inferior.
Antes, eran los especuladores los que fijaban el precio de mercado.
Ahora, son los necesitados los que fijarán el precio de mercado y lo harán en función de sus ingresos, no en si un piso ha bajado de precio mucho o poco.
Por mucho que se empeñen los vendedores, la sartén la tiene el comprador y será éste el que decida el momento para comprar y la cantidad que está dispuesto a pagar.

7.- Una rebaja de un 30-40% podría parecer razonable si la situación económica se hubiera mantenido, dado que esos eran los márgenes considerados como de sobrevaloración y así han sido indicados desde hace varios años por organismos tan "creíbles" como el Banco de España.
Pero la realidad es otra. La economía por los suelos, el desempleo por las nubes, los sueldos congelados, los préstamos restringidos, etc. esto hace que la sobrevaloración de la vivienda sea bastante superior. Por tanto, hablar de rebajas superiores al 50% no es ninguna barbaridad.
(En Europa, 2 de cada 3 parados están en España)

8.- Cualquier inversor que no sea especulador, sabe que una de las reglas básicas para invertir es hacerlo en un mercado alcista, no bajista. Es decir, se compra cuando el precio empieza a subir y mantiene la tendencia. No se compra cuando el precio está bajando y con tendencia bajista.
La tendencia actual es claramente bajista y va a ser así durante bastantes meses todavía. Al menos mientras no se invierta la tendencia con el empleo y pasemos de destruir a crear puestos de trabajo.

9.- El mercado inmobiliario es un mercado con mucha inercia. Esto significa que los cambios son muy lentos y una vez producidos, es decir, cuando inicia una tendencia tanto al alza como a la baja, no se puede parar ni se puede invertir hasta que no termina el ciclo.
Normalmente los ciclos en éste negocio suelen durar 7 años. Sin embargo, el último ciclo alcista ha durado más de 10 años (hasta 2007). Por tanto, nada hace suponer que ésta vez las cosas serán diferentes y que en 2 ó 3 años volveremos a las andadas. Lo más probable es que los precios primero bajen y luego se mantengan durante al menos el mismo período.

10.- Las políticas actuales en éste país basadas en la confianza ciega en la construcción, no hacen sino empeorar más aún las cosas.
Dicen que la mejor cura para la resaca es beber un poco de lo mismo que te la produjo, pero en el caso de la vivienda, el exceso no se va a curar construyendo más u ofreciendo más ayudas o subvenciones tanto a los vendedores como a los compradores.
Es necesario potenciar o crear nuevos sectores que actúen de motores de la economía. Mientras no se haga así, seguiremos inmersos en la oscuridad.

11.- Señor API, analice el mercado seriamente, ínflese de estadísticas, infórmese en los organismos más solventes, acuda a registros y notarías, pregunte en los bancos y cajas, disminuya sus márgenes, asesore correctamente a sus posibles clientes tanto vendedores como compradores, de la forma más objetiva posible. Quizás así consiga mejorar sus resultados.
Por favor, no emita consejos gratuitos basados en opiniones personales, que sólo crean polémica y confusión.

carlos
1 Mayo 2009, 14:07

In reply to by elqueresistetriunfa (not verified)

HOLA, hace poco deje un mensaje sobre la negociacion de un adosado de 200 metros construidos, con jardin a 5 km de una capital de provincia. La casa esta construida en 2005, tine cocina , parquet, suelo radiante, solo hace falta pintar y poco mas.se encuentra en una urbabización con servicios donde la comunidad está consolidada, tiene a 10 minutos la capital y a 400 metros un pueblito con servicios.

Lo voy a comprar por 28.000.000, no pago itp, ni ajd, creo que es nuestra oportunidad, hemos estado en alquiler varios años, y tenemoas para dar entrada y gastos.ya ha ido el tasador y lo ha tasado por 240.000 euros.el banco creo que soltara la pasta.son don sueldos fijos,si todo sale bien, la proxima semana firmo.

Lo comento para animar a aquellas personas que esperan su oportunidad, creo que ahora es posible encontrar algo decente, este adosado costó sobre plano en 2003-2004, 24.000.000 al promotor. Ha habido gente que por otros iguales a este en otra manzanas pago en 2007, sobre 40 y algo mas.
Creo que no nos equivocamos,

Para cinico y los demas asiduos al foro, creo que esto es lo buscabamos mi pareja y yo hace tiempo, un hogar digno, sin endeudarnos"demasiado", seria una letra de 600, para unos ingresos de 2800 netos mensuales...

Estamos muy contentos e ilusionados, solo queria compartirlo y dar animos porque la cosa se está poniendo mas normal

Saludos a todos

francisco
2 Mayo 2009, 11:39

In reply to by vitabel

Buenos días vitabel, bienvenid@ al campo de los r-e-g-i-s-t-r-a-d-o-s del foro de idealista, el foro de información inmobiliaria al día, desde más de 5 años. Te voy a presentar el e-v-e-n-t-o que he organizado, para podernos e n c o n t r a r y pasar un buen día, espero lo leas te atraiga y vengas: hotel meliá Alicante, bienvenida, presentación, ponencia algo de debate, gala de cena, copas-barra, baile y hasta que el cuerpo aguante...descanso y desayuno con ina incluido uno 100 €/ persona Recibe un cordial saludo.

1 Mayo 2009, 13:00

El Pais, de hoy:

"Si se cumplen determinadas hipótesis como una caída nominal de los precios de la vivienda del 16% a finales de 2009"

Es decir, comprar ahora seria lo mismo que tirar miles de Euros por la ventana. Fines del 2010 va a ser un mejor momento para comprar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta