Comentarios: 244
¿Cómo se mide una casa?

 

Si has decidido vender tu casa quizá tengas una idea de precio en la cabeza o habrás mirado cómo están las viviendas similares a la tuya en el mercado. Pero no debes olvidar que para saber cuánto vale tu casa es clave medirla correctamente. Ese dato es vital para que el comprador se haga idea del tamaño pero también del precio. Si el precio de tu casa es atractivo dependerá de los euros por metro cuadrado que pidas por el inmueble

Conocer la superficie de tu vivienda no siempre es fácil. Desgraciadamente algunos vendedores inflan los datos sobre el tamaño de su casa para obtener un precio por metro cuadrado más económico y a priori, más atractivo. Es una práctica que debes evitar porque finalmente todo se descubre y puedes perder la operación en el último momento. Ningún comprador hará una operación sin ver la casa así que no intentes “sumar” metros cuadrados a la vivienda si no los tiene porque tarde o temprano el comprador verá la casa.

Lo más lógico al publicar el anuncio de tu vivienda es utilizar la superficie que figura en el catastro o el que figura en las escrituras. Sin embargo, existe un problema en las casas antiguas, que no tienen computados todos los metros o se omiten elementos de la vivienda, como las terrazas, patios, altillos…

En el siguiente dossier te vamos a enseñar cómo debes medir una vivienda correctamente

 

Diferencias entre superficie útil y construida

 

Lo primero que tienes que conocer es la diferencia entre ambos conceptos y sus variantes

Superficie útil (metros útiles): una definición sencilla es que superficie útil es toda aquella que puedas pisar dentro de la casa. En este concepto entra todo el interior de una vivienda (incluso los armarios), pero quedarían excluidas todas las partes que aún estando dentro de la casa no son útiles, como el espacio de los tabiques, pilares y falseados

La información de la superficie útil es de gran importancia porque proporciona una idea al comprador del espacio del que dispondrá para vivir. Sin embargo, a no ser que se tenga el plano de la vivienda original o la escritura es difícil de conocer, por lo que necesitarías la ayuda de un arquitecto para obtenerla con fiabilidad o medir muy bien la casa para no llevarte sorpresas

A) superficie construida (metros construidos): en esta superficie se incluirán todos los metros cuadrados que estén dentro del perímetro de la vivienda. Si se compartieran paredes con algún vecino, el perímetro se medirá desde la mitad de esas medianeras. Se suelen computar también los tabiques, galerías, conductos de ventilación e instalaciones. En uso residencial, no se considera superficie construida los espacios de altura inferior a 1,50 metros

B) superficie construida con elementos comunes (metros construidos con comunes): es la superficie que realmente refleja el catastro y la que utilizan los tasadores a la hora de valorar un inmueble. En los edificios y urbanizaciones es muy diferente a la superficie útil e incluso a la construida simple ya que aquí se incluyen los pasillos y las zonas comunes

Cada vivienda tendrá un coeficiente de participación en estos elementos comunes que viene reflejado en el catastro y en las escrituras y que sumada a la superficie construida da la superficie construida con elementos comunes

El catastro muestra normalmente como superficie este dato, pero también desagrega qué parte pertenece a elementos comunes y qué parte a vivienda

 

El eterno problema de las terrazas o patios

 

Las mayores quejas de compradores y vendedores son siempre cómo deben medirse las superficies de las terrazas o patios en pisos, áticos y bajos con jardín. Es una polémica que lejos de apagarse se va encendiendo con el tiempo ya que cada vez hay más tipologías de este tipo en las nuevas urbanizaciones

Lo más honesto, si eres el vendedor, es que muestres claramente la superficie de la vivienda y de la terraza por separado. Sólo así te protegerás contra equívocos y malos entendidos desagradables. idealista.com tiene un apartado de observaciones y es ahí donde puedes detallar claramente los metros tanto de tu vivienda como el espacio de la terraza o el patio

Según el catastro las terrazas, porches o balcones que estén cubiertos computan al 50%, es decir, si tiene una terraza de 20 metros cuadrados sólo contarán como 10 metros cuadrados a la hora de obtener la superficie utilizada por el catastro. Sin embargo, si la terraza está cerrada por tres de sus cuatro paredes, computará al 100%. Esta norma es utilizada para pagar impuestos y sacar datos registrales de la vivienda pero no termina de explicar la realidad del inmueble y resulta confusa a la hora de hacerse idea de cómo es la vivienda

Si a estas complicaciones le añadimos que en los casos de vpo la superficie computable de una terraza no puede superar el 10% del total de la vivienda, es decir, que si tenemos una casa de 80 metros cuadrados con una terraza de 50 metros cuadrados sólo la podremos computar por 8 metros cuadrados (el 10%) como máximo, tenemos que la norma elegida por el catastro no es útil a la hora de hacernos una idea de cómo es una casa

Por todo ello, te recomendamos que siempre dejes muy claro en tu anuncio cuál es la superficie de tu vivienda y aparte, cuál es la superficie de tu terraza ya que como el comprador al final va a ver tu vivienda es mejor que tenga claro qué va a ver y no que se lleve una desilusión si has añadido a la vivienda los metros de tu terraza

 

Obtener información del catastro

 

La información del catastro es pública y puede ser consultada en cualquier momento por Internet, por lo que es muy útil a la hora de ver la superficie de una vivienda. Además, cuenta con una gran ventaja, que es gratuita

Sólo tienes que entrar en la página web del catastro (http://www.catastro.meh.es/) y buscar la vivienda con su localizador de inmuebles. El catastro tiene una gran cantidad de información y mapas de todas las viviendas, ya sean chalets aislados, adosados o pisos en bloque
 

Una vez dentro del localizador puedes insertar directamente la referencia catastral (un código de cifras y letras que es único para cada inmueble) y obtener de forma inmediata los datos que buscas

Si no tienes ese dato será también sencilla la localización de la vivienda por la oficina virtual del catastro (http://www.sedecatastro.gob.es/ *) rellenando los datos básicos de la vivienda como provincia, municipio, calle, número de la calle, piso y puerta podremos acceder a la información. Si desconoces algún dato puedes buscar la vivienda por satélite y obtener sus datos de forma sencilla

 

Errores comunes a la hora de medir una vivienda

 

Confundir metros útiles con construidos: ambos datos son diferentes y varían de una vivienda a otra, incluso en bloques de pisos con características similares

Incluir toda la superficie de la terraza: las terrazas normales deben computar en las superficie útil al 50% y sólo se podrá registrar al 100% si está cerrada por tres de sus cuatro orientaciones. En tu anuncio puedes explicar este hecho y poner en el campo observaciones la superficie de tu terraza, el comprador agradecerá tu transparencia y valorará positivamente la explicación

Que el comprador trate de valorar la vivienda en función de los metros útiles: los tasadores valoran las viviendas según el precio del metro cuadrado construido con comunes, por lo que tratar de obtener un precio en función de la superficie útil es mezclar churras con merinas. Si tienes el precio por metro cuadrado de una zona y quieres obtener un precio aproximado de una casa, debes multiplicarlo por sus metros construidos con comunes

Meter los trasteros y garajes en la superficie: no debes meter esos datos dentro de la superficie de la vivienda y siempre tienes que ponerlos aparte

Calcular los metros construidos a ojo: muchos vendedores cogen los metros útiles y les aportan un porcentaje (un 15% suele ser normal) o los redondean al alza. En ambos casos es un error, ya que cada vivienda es un mundo y no hay regla matemática que asegure obtener un dato correcto
 

Consulta o envía el dossier en pdf

 

*Nota: la dirección no sirve para las provincias con hacienda foral. Los enlaces para ellas son: 

 

 

 

Ver comentarios (244) / Comentar

244 Comentarios:

27 Mayo 2009, 17:37

In reply to by anónimo (not verified)

Cuando compre mi casa (antigua quiero decir se este dentro del casco Urbano antiguo de la ciudad no es una vivienda nueva en una manzana con piscina, paddel jardines y demas) la superficie real (lo que aqui se ha llamado construida) es de 75m2 mas unos 6m2 de terraza.

Segun el registro de la propiedad (y la escritura) el piso mide 50m2

El tasado rcuando lo midio (le facilite un plano sacado del ayuntamiento) se percato de esta diferencia y en la tasacion figura por los metros reales dejando tan solo un apunte del tipo "los metros comprobados no corresponden con el registro no habiendo duda ninguan respecto a que se refiere a la finca descrita"

Al final yo pienso que al final cuando uno ve una casa le da igual que tenga 70 que 71 o 69m2. Lo importante es que este bien deistribuido y puedo decir con orgullo que mi piso de 75m2 no tiene un solo metro desaprovechado, no tiene pasillo inutiles, salvo en la entrada lo minimo, y de hecho compre este piso por el mismo precio que pude haber comprado otros pisos mas grandes pero que tenian mucho espacio desaprovechado.

21 Mayo 2009, 19:30

In reply to by anónimo (not verified)

Hola, lo que realmente vale es lo que dice el registro de la propiedad, con el catastro hay muchisimos problemas, te lo digo por experiencia propia, en varias cosas nuestras, mientras que no esten unidos catastro y registro, es un verdadero desastre, tengo una inmobiliaria y con propiedades nuestras que hemos comprobado, hay unas diferencias abismales, y si es en solares "para que hablar".
No se si te servira de algo lo que te digo, pero lo que si es cierto es que prevalece lo que dice el registro de la propiedad antes que lo que dice el catastro.
Un saludo
Isabel González

23 Mayo 2009, 19:35

In reply to by anónimo (not verified)

Esto de las superficies en el Catastro y en el Registro de la Propiedad, depende de lo que se ha hecho constar. Algunos dan de alta la superficie útil (que siempre es menor) en vez de la construida. Dicen que para pagar menos impuestos.

26 Mayo 2009, 22:41

In reply to by anónimo (not verified)

Ante la falta de coherencia en los datos entre el catastro y el registro de la propiedad, los incritos en éste son los mas "oficiales " y los que teoricamente vinculan, aunque no quire decir que sean los mas reales. El catastro generalmente se basa en los datos del resgitro o de la escrituras, pero yo que me dedico a los pisos y las fincas, he visto mas discrepancias con la realidad en el catastro que en el registro. Como ninguno es mas fiable, si hay contradicción lo suyo es hacer un levantamiento de planos con mediciones, que tampoco es tan caro, y lo que uno mide uno sabe a ciecia cierta.

27 Mayo 2009, 9:16

In reply to by anónimo (not verified)

Hola, cuidado!!! Siempre, siempre lo que cuenta, son los metros que hay en el catastro. Compramos una casa con garaje y trastero, y por suerte hemos visto antes de firmar que tal garaje y trastero no venian reflejados en los documentos (el viejo los hizo sin permiso hace mucho tiempo) y cuando lo comentamos el no queria hacer nada. Se lo contamos al notario donde ibamos a firmar y se lo dijo claramente que si no lo arregla, esa casa no se puede vender. Como el delito ha prescrito, el Ayuntamiento le dio un Certificado con el que añadieron los dos anejos a la escritura y se acabo el rollo. Lo digo una vez mas, el tasador solo puede tasar los metros que hay inscritos, si la terraza o el trastero es una chapuza que no viene en los papeles, no vale para la tasacion.

27 Mayo 2009, 9:26

In reply to by anónimo (not verified)

Tambien is digo que las sociedades de tasacion trabajan un poco como les da la gana, si es independiente esta bien, si es vinculada a una entidad bancaria, pues tira hacia el carro del banco. Lo que esta claro es que para saber el valor de 1 m2, tiene que encontrar como tres "testigos" de esa zona que justifiquen el valor aplicado en su tasacion. Si la zona vale 800 euros/metro, no te puede poner 1800! tambien cuenta la edad del edificio y los materiales, por muy fashion que sea, si esta en una zona de baja tasacion, y aun que existe una margen por reforma, no la pueden tasar mucho mas alto. El articulo publicado por idealista esta bien!

27 Mayo 2009, 17:09

In reply to by anónimo (not verified)

Suele ser más fiable la del Catastro que la del Registro, pero también puede tener errores.

27 Mayo 2009, 19:03

In reply to by anónimo (not verified)

Lo tuyo - en simil de boxeo - es el clásico paso atrás español que permite al boxeador tomar un plus de impulso en la pierna para poder lanzar con más fuerza un gancho a la mandibula rival y dejarlo tumbado en la lona por más de 10 segundos.

27 Mayo 2009, 19:09

In reply to by javivi (not verified)

Me ha gustado y animado mucho tu símil pugilístico, aunque es bastante exagerado, porque no soy ninguna Joe Frazier, sino una simple peso ligero que apenas resiste un soplo de brisa. Pero capto el mensaje y te lo agradezco. Ojalá sea como tú dices. Un abrazo.

28 Mayo 2009, 0:07

In reply to by anónimo (not verified)

Lo más fiable es la superficie del registro de propiedad, ya que el catastro toma los datos generalmente de dicho registro y no siempre los toma bien y a veces si no viene bien definido en el registro de la propiedad equivoca las superficies útiles y construidas. Generalmente en el registro de la propiedad (nota simple o escritura) viene definido si la superficie es util o construida y sino haciendo un levantamiento de plano se suele sacar la útil facilmente, la construida generalmente coincide con un 15% de la útil y la construida con parte proporcional de zonas comunes es un 30% la útil (suele se bastante próximo a estas cifras).

Las terrazas si son grandes suelen poner su superficie aparte y sino se incluyen en la superficie registral por lo que a veces confunden las comprobaciones por que unas veces las cuentan al 100%, otras al 50%, otras no las tiene en cuenta aquí cada uno lo suele poner como le da la gana al registrarlo o como mejor le interese, auqnue debería medirse como pone en el artículo. También hay que tener en cuenta (suele venir en el registro de la propiedad) si la terraza es en propiedad o en uso y disfrute en cuyo caso no debería valorarse como propiedad (en todo caso aumentar ligeramente el valor unitario o por m2 de la vivienda)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta