Comentarios: 16
Los nuevos barrios se deterioran por los problemas de los ayuntamientos

El confidencial aprovecha la noticia más leída del último mes del diario británico the telegraph, en la que se aboga por demoler barrios enteros deteriorados por el paso del tiempo de estados unidos para que sobrevivan el resto, para criticar el estado de los nuevos barrios que crecieron alrededor de las grandes ciudades y pueblos cercanos a las capitales durante el boom urbanístico

El columnista mccoy explica que el tamaño de numerosos municipios creció de forma desmesurada a base de recalificaciones y desarrollos urbanísticos en zonas que ahora necesitan ser mantenidas y dotadas de servicios. El problema fue menor cuando todo estaba engrasado por las compraventas de viviendas, que dotaban de liquidez a los ayuntamientos para ir construyendo todo lo necesario, pero ahora que las ventas se han parado, muchos barrios y desarrollos se han quedado a medio hacer

El ejemplo más claro de España es seseña, pero alrededor de la capital hay planes de actuación urbana o paus (sanchinarro, las tablas, montecarmelo, miramadrid -en paracuellos de jarama- carabanchel, alcorcón, ciempozuelos, parla, rivas vaciamadrid o móstoles) donde el deterioro comienza a hacer su efecto por la dificultad de mantener sus amplias zonas, la ausencia de inversión, la paralización de nuevas obras que deja a la vista grandes parcelas desatendidas y abandono de los correspondientes ayuntamientos en detrimento de sus habitantes

Además, hay otros paus que podrían no llegar a albergar viviendas en años con el consiguiente drama para las finanzas familiares de personas que han participado en la construcción de los mismos mediante coopeativas. Es el caso de los cerros, los ahijones o los berrocales, al sureste de Madrid

El autor señala que estamos "ante una oportunidad histórica en nuestro país para dotar de racionalidad su modelo urbanístico"


 

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

Anonymous
15 Junio 2009, 10:46

Un negocio con futuro van a ser las empresas de demoliciones. Hay que derribar barrios enteros y miles de obras en esquelto que no se van a acabar nunca.

Anonymous
15 Junio 2009, 10:49

Como dice el artículo hay dos debates:

1) la demolición de barrios viejos, echos polvo y en donde hay más chabolas e infraviviendas

2) cómo sacamos adelante los barrios nuevos donde faltan colegios, centros de atención sanitaria y además, donde la crisis ha provocado que los descampados sean parte del paisaje

Anonymous
15 Junio 2009, 11:07

Está claro, se dieron permisos para hacer barrios enormes que después hay que mantener o incluso acabar

O se suben los impuestos de forma desmesurada o simplemente se tardará el doble o el triple en acabar esos barrios de lo inicialmente previsto

francisco
15 Junio 2009, 15:08

" Muchos barrios y desarrollos se han quedado a medio hacer" De esto hablé mucho en este foro, durante año 2005,2006 y 2007,esto es un verdadero problema, por ello aconsejaba no comprar sobre plano, pues el recalificar millones de m2 de suelo, con aprobación de instrumentos urbanísticos para su desarrollo, promoción,ejecución y venta......ha sido imposible, primero por los precios, segundo por falta de empleo y tercero porque en conjunto era una "sobreoferta", que estoy seguro que no se podrá absorber. ¿Solución ? 1.- demoler lo nuevo sin acabar.- no 2.- la solución yo la inclinaría por un "plan de formación" para los empleados de todos los oficios de la construcción, ya que no se ha cumplido por los promotores y constructores de viviendas. ¿Cómo y qué tipo de obras ? 1.- unos planes dirigidos para terminar de u-r-b-a-n-i-z-a-r, dotar de los servicios urbanos que requiere toda obra nueva desarrollada, junto con otro plan de mantenimiento para ayuntamientos. 2.- otros planes de formación dirigidos a terminar de e-d-i-f-i-c-a-r lo iniciado con la estructura ejecutada. 3.- Otro plan de formación dirigido a d-e-m-o-l-e-r los barrios viejos en estado de conservación deficiente y pendiente de una declaración de ruina inminente, de forma que se demuelan y dejar manzanas completas valladas y destinadas al aparcamiento de vehículos y dotar así a las ciudades de una posibilidad de acceso y aparcamiento, para que se visiten los comercios y se pueda comprar y circular el capital, comprando y trabajando por un sueldo base y que no sean subvenciones de mieseria( hoy hablaban de 400 euros al mes para el que no trabaje) a cambio de nada y cada día más degradadas las ciudades. ¿ Se entiende a donde voy ? Ocupar, formar, mejorar, unir y ocupar la mente y la manos a los jovenes y crear un pais en 5 años donde todo esté mejorado y a un coste mínimo para todo el que quiera trabajar y vivir sin salir de España. F-u-e-r-a todo especulador y todo ciudadano que no quiera trabajar y vivir del chiti. Hay posibilidades, pero hay que olvidarse del poder de la mafia y del dinero. Saludos cordiales

claudio
15 Junio 2009, 18:02

In reply to by km

Solo una pregunta km... ¿De dónde se va a obtener todo el dinero que se necesita para "terminar de u-r-b-a-n-i-z-a-r" y "terminar de e-d-i-f-i-c-a-r" todos los megamunicipios nuevos?
Me refiero a la compra de materiales, alquiler de maquinaria, herramientas, etc.etc. para realizar estas tareas. No solo es mano de obra lo que se necesita. Sin olvidarnos además de papá gobierno que se queda siempre con un pedazo del pastel (impuestos, tasas, etc.)
Quien va a cargar con la finalización de estos megaproyectos: los pocos vecinos que viven en la zona? Los especuladores que probablemente estén muy pillados con la apuesta del piso? O que si no lo están no estén dispuestos a poner un duro más en el desarrollo de estas zonas por considerarlo una pésima inversión? El resto de personas que pagamos impuestos y que no tenemos nada que ver con estos super desarrollos a medias?
Me refiero a seseña, paracuellos, los paus, etc.etc.etc. ni que decir de los desarrollos urbanisticos en zonas costeras "con campo de golf (sin acabar) y a solo 5min del mar (en helicóptero, claro)"
Basta con darse una vuelta por estas zonas y uno se da cuenta de los bajísimos niveles de 1. Construcción y 2. Ocupación de lo terminado.
A lo mejor suena muy duro el tema de la demolición, sobre todo para la gente honesta que compró para vivir (pero siempre con la esperanza de que el piso nunca bajaría y seguiría subiendo, oiga) pero me queda cada vez más claro que esas zonas no se van a terminar nunca y que cuando por fin haya dinero para hacerlo estarán tan deterioradas y descuidadas que la propuesta de demolición no sonará tan disparatada...

francisco
16 Junio 2009, 10:57

In reply to by fenomeno

Fenómeno, te contesto esta tarde.

francisco
17 Junio 2009, 0:42

In reply to by fenomeno

Solo una pregunta km... ¿De dónde se va a obtener todo el dinero que se necesita para "terminar de u-r-b-a-n-i-z-a-r" y "terminar de e-d-i-f-i-c-a-r" todos los megamunicipios nuevos? Me refiero a la compra de materiales, alquiler de maquinaria, herramientas, etc.etc. para realizar estas tareas. No solo es mano de obra lo que se necesita. Sin olvidarnos además de papá gobierno que se queda siempre con un pedazo del pastel (impuestos, tasas, etc.)........... del estado.........> no. Se trata de crear plan de empleo y formación, hay miles de oficios desde el albañil, yesaire, alicatador, solador, cerrajero....instalaciones de toda clase y terminado por la decoración, muebles, bricolaje, jardinería........de forma que en 5 años, tengamos en España lo abandonado en marcha o terminado y una mano de obra e-s-p-e-c-i-a-l-i-z-a-d-a y que no se construya más como se ha construido hasta la fecha, chapuza tras chapuza, rápido y a vender caro. ¿ QuiÉn pagaría ? Todo eso requiere un plan primero de relación de edificios que están sin terminar y que el promotor está en suspensión de pagos en quiebra o fugado, es decir no piensa o no puede finalizar. Después una selección de personal, con curriculum y en qué está dispuesto a trabajar, aprender y sacarse un sueldo base mientras dure la formación y luego que se valore la evolución de cada uno y se entregan unos títulos que reconocen la labor y la formación alcanzada. No puede pasar, como pasó con las "escuelas taller y de oficios" ( yo fui director y tengo el master de dirección y coordinación de escuelas taller en España)que estaban subvencionados por la comunidad europea, donde todos recogían el pastón y luego se formaba poco y a los dos años a la calle sin plan de seguimiento, en el municipio y con las empresas, que sería lo lógico. Ahora primero la promoción con estructura terminada y que entraría en la relación de edificios a terminar. Segundo se saca el "precio de coste" para terminar y con ello un precio de venta( cubre gastos de la construcción y generales, el problema lo tenemos en la valoración del suelo, que se han ganado verdaderas fortunas y sin trabajar), se presenta al público (boe, bop, dog) y que se presenten los potenciales compradores.....una vez vendido el 100%( con la condición de que se podrá dedicar al alquiler y en caso de reventa sólo se podrá aumentar el ipc, durante un plazo de 10 años), se firman contratos de compromiso y se entrega un 30% del importe de la venta. Con ese 30% y la hipoteca de algún banco que despues subrrogará a los compradores, se inicia el plan de formación y empleo--con ejecución de la obra, con trabajo por la mañAna de 7,30 horas hasta las 16,00 horas, parando a las 9,30h hasta las 9,45 h y despues desde las 12,45h hasta las 13,45h. Y dos días al mes por la tarde con formación teórica de cada oficio, sus apuntes y exámenes cada tres meses. Hay que seguir pensando, ten en cuenta que es una idea buena antes la de plan de formación y empleo en distintos campos( urbanizador, mantenimiento de servicios urbanos, edificación y demolición) y ahora sobre como se puede iniciar y quien paga. Además ten en cuenta que ahora los constructores más buenos, son los que estan medio parados, disponen de herramientas y medios auxiliares, así como la mejor mano de obra cualificada de alta en la empresa( hay que evitar las macroempresas).....y se apuntarían a un plan serio de fomento del empleo y la formación, ellos colaborarían así como los miles de arquitectos tecnicos,. ingenieros de la edificación, ingenieros de obras públicas, de caminos puertos y canales...... que ahora están a dos aguas. Lo que tengo claro, que no puede depender de los políticos( en el buen sentido, esto se lleva por cualificados del sector empresarial y no hacen falta ni una sóla banderita para ganar votos, aquí se está queriendo trabajar y dar camino de salida para los jovenes y profesionales de España) tiene que depender de los empresarios, jóvenes y tecnicos cualificados, que quieren trabajar a un precio basico, por un plazo de 5 años y recuperar el pais y la economía, sin que paremos en el saneamiento y en las alcantarillas. Saludos cordiales. Pd.- en vez de pocero a promotor, es mantener los conocimientos, trabajar y no caer de pocero.

Anonymous
15 Junio 2009, 16:43

Empresa demoledora se ofrece

Anonymous
15 Junio 2009, 19:27

Móstoles = catastrofe urbanística, que vengan lo vean y lo utilicen en las universidades para que sirva de ejemplo y no vuelva a ocurrir.

monik
15 Junio 2009, 21:53

In reply to by el de la mortadela (not verified)

Y como catastrofe costera, la manga del mar menor.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta