El número de parados aumenta en 126.700 personas respecto al trimestre anterior y se sitúa en 4.137.500. La tasa de desempleo sube 56 centésimas, hasta el 17,92%. La cifra de desempleados se ha incrementado en 1.755.900 personas en los últimos 12 meses, según la encuesta de población activa (epa)
La tasa de actividad se sitúa en el 60,06%, nueve centésimas menos que en primer trimestre. La de los varones es del 68,89% (22 centésimas inferior a la del trimestre de anterior) y la de las mujeres del 51,55% (cinco centésimas superior)
El número de ocupados desciende en 145.800 personas en el segundo trimestre de 2009 respecto al trimestre anterior y se sitúa en 18.945.000. En el último año la ocupación ha bajado en 1.480.200 personas. La tasa interanual de variación de la ocupación es del –7,25%
El número total de asalariados desciende en 106.200 personas respecto al trimestre anterior y se cifra en 15.736.800. En el último año el número de asalariados ha bajado en 1.116.200. Los asalariados con contrato indefinido descienden en 52.000 y los temporales en 54.200 este trimestre. La tasa de temporalidad se sitúa en el 25,24%, con un descenso de 17 centésimas respecto al trimestre precedente
En el segundo trimestre de 2009, el número de ocupados aumenta en Illes Balears (36.400 ocupados más) y, en menor cuantía, en Extremadura (7.400) y en Castilla y León (4.100). Los mayores descensos en el número de ocupados de este trimestre se observan en Andalucía (52.200 ocupados menos), Cataluña (40.600), Comunitat Valenciana (30.200) y Galicia (21.100)
Los mayores descensos de este trimestre en el desempleo se producen en Cataluña (20.800 parados menos), Extremadura (8.300) y Canarias (7.500). Los mayores incrementos del paro se observan en Comunitat Valenciana (57.500 parados más que en el trimestre anterior), Andalucía (54.600), Castilla-La Mancha (14.600) y Principado de Asturias (9.900)
Noticia relacionada:
Citigroup pronostica que el paro rozará el 22% a finales de 2010
55 Comentarios:
Exacto, compañero; la economía sumergida no es más que un mecanismo de defensa del tejido empresarial y creador de riqueza frente al Leviatán devorador y destructor con ansias de recaudación que es el Estado.
Si no fuera por la economía sumergida y por la solidaridad de las familias, con tasas de paro de más del 25%, como hemos llegado a tener, esto sería un polvorín insostenible.
Cuando los gobiernos son ineficientes, inoperantes y perjudiciales, las familias y las empresas encuentran los mecanismos para defenderse de estas amenazas.
Cada vez que llegamos a una situación como esta, me hago más liberal: el Estado que se reduzca a la mínima expresión, que ponga las reglas de juego, que supervise y sancione, pero que no se meta en la economía de los particulares; o que lo haga lo mínimo imprescindible. Los particulares siempre seremos más eficientes manejando nuestros dineros y nuestros intereses que el Estado
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el comentario anterior,gothaus responde a mohawk.son las 13,04 y siguen los efectos o como diría el tío calandria vuelve la burra al trigo. Ojo,ni conozco a los autores ni tengo nada contra ellos.un saludo
El drama y origen de la existencia de la economía sumergida o actividad legal atestada de tintes ilegales es el estado leonino. Los costes de ivas, ss, impuestos directos e indirectos, tasas y más fanfarria que se lleva la administración de una pyme es brutal, un diezmo multiplicado hasta infinito que se clava como una sanguijuela en la mermada economía de las empresas pequeñas
¿Cómo se puede generar empleo de este modo? Si tienes una pequeña empresa con 3 trabajadores y los costes legales de tener toda nómina en "a", pagarles ss, darles vacaciones, pagarles horas extra y afrontar las mil visicutudes del pequeño empresario que mantiene la economía patria (95% del tejido empresarial español es pyme)
Muchas veces no es una opción, es simple subsistencia del trabajador y el empresario
Pero qué carajo importa esto a los estadistas con políticas de salón. Cuando empiecen a pisar la realidad, se darán cuenta de lo que se cuece fuera
_____________________________________________________________________________
Esto tampoco tiene deperdicio.intentar justificar el delito con argumentos peregrinos.un saludo.
Pd. Diría que es el mismo autor con diferemte apodo.
Esto tampoco tiene deperdicio.intentar justificar el delito con argumentos peregrinos.un saludo. Pd. Diría que es el mismo autor con diferemte apodo. Cuando la ley o la actuación de los gobiernos son injustas, está justificada la desobediencia y la rebelión. Un gobierno podría sacar una ley ahora que lo perpetuara en el poder y que fuera aprobada por mayoría. Por lo tanto, si un ciudadano se rebelase contra esa ley antidemocrática, estaría fuera de la legalidad. Que algo sea legal, no quiere decir que sea justa o coherente. Cuando la presión de los Estados es insoportable, los ciudadanos se buscan las vueltas como pueden. Los Estados no pueden abusar de sus ciudadanos ni presionarlos más allá de un límite sin que esto tenga consecuencias. No, no somos el mismo autor.
Buenos días, querido Mohawk.
La economía sumergida no es ningún mito; es una realidad profundamente arraigada en nuestra economía, después de décadas de crisis y de incompetencia económica y política. ¿Qué ocurre? Que el dinero es tímido y en las épocas de bonanza va saliendo de la oscuridad a la luz, por lo que va desapareciendo la economía sumergida; a ésta le cuesta muchísimo surgir a la luz y cada vez que viene una época de crisis, se vuelve a ocultar con una rapidez asombrosa.
Actualmente, en un contexto de depresión económica profunda y de grave incompetencia política, sumada a un afán recaudatorio por parte del gobierno central y de los locales y la inseguridad jurídica, tributaria y económica, hace que los costes y riesgos de mantener una economía sumergida sean cada vez menores. Por lo tanto, mucha gente opta entre la ruina siendo "legal" y mantenerse o enriquecerse siendo ilegal. Si tuviéramos un negocio, todos haríamos lo mismo. Cuando los costes de ser legal superan a los riesgos por ser ilegal, la economía se sumerge. La gente trata de salvar SU dinero y SUS recursos de la voracidad recaudatoria de las administraciones y salvarlos de su mala administración.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1º¨Después de decadasde crisis ...¨ Una década,son 10 años .hace tres años,España era uno de los paises industrializados que más crecía y que más empleo creaba.
2º El crecimiento económico y el desarrollo experimentado por España en las últimas 3 o 4 décadas ha sido espectacular.con gobiernos de diferente ideología.con economía sumergida venida a menos.
3ºLa economía sumergida es un delito y tu estás amparando y justificando un delito."si tuviéramos un negocio,todos haríamos lo mismo".menos mal que no le tienes,porque de lo contrario harias lo que el panadero que teniendo obreros sin asegurar,que se acidentan les llevan a que les curen a la ser.social que pagamos todos los que cotizamos pero le dejan abandonado antes para que no les pillen.
4º Tu como asalariado,si tu jefe funcionara en sumergida,¿Qué derechos tendrías?
5ºPodría seguir pero prefiero finalizar con un reflán castellano que dice "nigún tonto tira piedras a su tejado ...
5º La economía sumergida es un agravio comparativo con el que produce bienes y servicios desde la legalidad.
1º¨Después de decadasde crisis ...¨ Una década,son 10 años .hace tres años,España era uno de los paises industrializados que más crecía y que más empleo creaba. 2º El crecimiento económico y el desarrollo experimentado por España en las últimas 3 o 4 décadas ha sido espectacular.con gobiernos de diferente ideología.con economía sumergida venida a menos. 3ºLa economía sumergida es un delito y tu estás amparando y justificando un delito."si tuviéramos un negocio,todos haríamos lo mismo".menos mal que no le tienes,porque de lo contrario harias lo que el panadero que teniendo obreros sin asegurar,que se acidentan les llevan a que les curen a la ser.social que pagamos todos los que cotizamos pero le dejan abandonado antes para que no les pillen. 4º Tu como asalariado,si tu jefe funcionara en sumergida,¿Qué derechos tendrías? 5ºPodría seguir pero prefiero finalizar con un reflán castellano que dice "nigún tonto tira piedras a su tejado ... 5º La economía sumergida es un agravio comparativo con el que produce bienes y servicios desde la legalidad. 1º Décadas de crisis: 1.973, 1.978, 1.990-93, 2.008. Sí, décadas de crisis. Cada ciclo de 10-15 años, más o menos. 2º ¿Espectacular? ¿En qué sectores, con qué planes y para quién? Podríamos estar mucho mejor si hubiésemos tenido una dirección y una profesionalidad mayores. ¿Economía sumergida venida a menos? Cómo se nota que no has estudiado historia económica y que no has conocido a profesionales autónomos. 3º Amparo la desobediencia fiscal, la desobediencia civil y la rebelión e incluso la revolución cuando el Estado gobierna mal, abusa de sus gobernados, coarta la libertad o pretende establecer una dictadura. Y, en este caso, con todas las tasas e impuestos que están imponiendo, claramente abusivas y con afán recaudatorio, es lógico que la gente se defienda como pueda. Un impuesto o tasa no puede ser confiscatorio, como pretende hacer el Estado. La gente se defiende como puede. 4º Mi jefe ya funciona en parte en sumergida. Se ahorra mucha pasta que debería ir a la Seguridad Social y a Hacienda. ¿Por qué no le han hecho alguna inspección de trabajo o tributaria o por qué cuando viene alguna de algún otro tipo ciertas personas se movilizan para ocultar lo que hay que ocultar? Quizás es que tengan a alguien untado "dentro". ¿Qué podría hacer yo si los que tienen que hacer algo no hacen nada? ¿Arriesgarme y darme contra el muro? Mis derechos están bastante restringidos tanto en sumergida como en legal. 5º Eso no viene a cuento, ni lo entiendo. 6º También es un agravio que el Estado confisque los recursos de los ciudadanos con nuevos y múltiples impuestos y tasas y subiendo su tipo. Cada uno se defiende como puede. El que produce bienes y servicios con "legalidad" siempre tiene alguna trampilla y algún gabinete de asesores y abogados que le buscan agujeritos legales o fraudes de ley; el que produce bienes y servicios con "legalidad", si sabe que puede ser impune, se la salta. Cómo se nota que no trabajas en la privada.
2º ¿Espectacular? ¿En qué sectores, con qué planes y para quién? Podríamos estar mucho mejor si hubiésemos tenido una dirección y una profesionalidad mayores. ¿Economía sumergida venida a menos? Cómo se nota que no has estudiado historia económica y que no has conocido a profesionales autónomos.
3º Amparo la desobediencia fiscal, la desobediencia civil y la rebelión e incluso la revolución cuando el Estado gobierna mal, abusa de sus gobernados, coarta la libertad o pretende establecer una dictadura. Y, en este caso, con todas las tasas e impuestos que están imponiendo, claramente abusivas y con afán recaudatorio, es lógico que la gente se defienda como pueda. Un impuesto o tasa no puede ser confiscatorio, como pretende hacer el Estado. La gente se defiende como puede.
4º Mi jefe ya funciona en parte en sumergida. Se ahorra mucha pasta que debería ir a la Seguridad Social y a Hacienda. ¿Por qué no le han hecho alguna inspección de trabajo o tributaria o por qué cuando viene alguna de algún otro tipo ciertas personas se movilizan para ocultar lo que hay que ocultar? Quizás es que tengan a alguien untado "dentro". ¿Qué podría hacer yo si los que tienen que hacer algo no hacen nada? ¿Arriesgarme y darme contra el muro? Mis derechos están bastante restringidos tanto en sumergida como en legal.
6º También es un agravio que el Estado confisque los recursos de los ciudadanos con nuevos y múltiples impuestos y tasas y subiendo su tipo. Cada uno se defiende como puede. El que produce bienes y servicios con "legalidad" siempre tiene alguna trampilla y algún gabinete de asesores y abogados que le buscan agujeritos legales o fraudes de ley; el que produce bienes y servicios con "legalidad", si sabe que puede ser impune, se la salta. Cómo se nota que no trabajas en la privada.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1ºTu mismo me das la razón .2008 un año = 1/10 de década por ahora,que será más.1990 - 1993 es un trienio,no una década.1973,y 1978 tampoco son décadas.
2º Sobre el punto 3º Lo objetivo es que el gobierno lo es por que ha ganado unas elecciones democráticas.te guste o no ;si eres demócrata debes de aceptarlo.En cualquier momento pueden hacerle una moción de censura y cambiarle.dentro de 3 años le examinarán y le volverán a dar la confianza en las urnas o no.también puedes organizar manifestaciones para que bajen los impuestos,seguramente yo también asistiría como cuando se hicieron contra la guerra de irak.pero la perorata con la que intentas justificarte es infumable.
3º Si tu jefe no cumple la ley actúa fuera de la ley.es su descargo diré que no es igual que te pague unas horillas extras en b a que no te tenga asegurado.
4º En el punto 6º "Cada uno se defiende como puede" deberías de decir dentro de la legalidad,pero no lo dices.la defensa que propones es como el link que añadio monik añoche en el foro de un conductor que va borracho y amenaza a los agentes con que tiene 2 escopetas en casa.en las prediciones también te equivocas. Un saludo
Pd.
Ejemplo.con las fiestas del verano en castilla,muchos jóvenes prefieren ir en taxi y beber que llevar sus propios coches.sobre todo a la vuelta hay particulares que prestan sus vehículos como taxis las noches del viernes y sábado.cobran un poco menos que los tasistas y dejan la tarjeta con el móvil.¿Quienes han empezado a criticar esta actuación,los inspectores de acienda?.NO,los taxistas,que ven como unos intrusos les hacen una competencia desleal.
1ºTu mismo me das la razón .2008 un año = 1/10 de década por ahora,que será más.1990 - 1993 es un trienio,no una década.1973,y 1978 tampoco son décadas. 2º Sobre el punto 3º Lo objetivo es que el gobierno lo es por que ha ganado unas elecciones democráticas.te guste o no ;si eres demócrata debes de aceptarlo.En cualquier momento pueden hacerle una moción de censura y cambiarle.dentro de 3 años le examinarán y le volverán a dar la confianza en las urnas o no.también puedes organizar manifestaciones para que bajen los impuestos,seguramente yo también asistiría como cuando se hicieron contra la guerra de irak.pero la perorata con la que intentas justificarte es infumable. 3º Si tu jefe no cumple la ley actúa fuera de la ley.es su descargo diré que no es igual que te pague unas horillas extras en b a que no te tenga asegurado. 4º En el punto 6º "Cada uno se defiende como puede" deberías de decir dentro de la legalidad,pero no lo dices.la defensa que propones es como el link que añadio monik añoche en el foro de un conductor que va borracho y amenaza a los agentes con que tiene 2 escopetas en casa.en las prediciones también te equivocas. Un saludo 1º No le busques tres pies al gato ni saques las cosas de quicio; cuando dije décadas de crisis, sabes de sobra que me refería a que cada cierto tiempo se tiene alguna, cíclicamente, y que durante décadas hemos vivido unas cuantas. No seas sofista tomando lo particular como lo general. 2º Los nazis también ganaron unas elecciones democráticas y todo lo que promulgaron era legal, por lo tanto hay que aceptarlo históricamente. ¿Era justo? "Participar" en la democracia echando un papelito en un tarro de cristal con una ranura practicada al efecto cada cuatro años no es participar en la democracia; es recoger las migajas. Por otra parte, tres o cuatro años pueden ser demasiado tiempo para cambiar algo. Se pueden organizar manifestaciones; que se las pasen por el forro es otra cosa. Mi perorata puede ser fumable si la imprimes en A4, te haces un canuto y lo enciendes. 3º Si tu jefe no cumple la ley actúa fuera de la ley. Me has resuelto un problema que me tenía en vilo y que no me dejaba dormir. Capitán Obvio al ataque, acompañado de su lugarteniente, compañero de fatigas, perogrullo. Claro, no es lo mismo que me pague unas horillas en B frente a tenerme asegurado; total, doblar la ley de vez en cuando por estas minucias, no le hace daño a nadie, aunque nos contradigamos en nuestro discurso. 4º Seguimos con la falacia de la legalidad. Parecemos partir del hecho de que si una ley es legal, es justa; no cabe la injusticia ni el fraude a la hora de aprobar leyes ni de aplicarlas; el sistema es perfecto y sabio. En las predicciones me equivoco; no me dice en qué predicciones ni por qué, ni qué argumentos; se limita a sentar cátedra.
Resumiendo,según Ud.el fin justifica los medios o no.
Resumiendo: depende.
No pasa nada ...si hasta en verano ( turismo , plan e,)no se crea el empleo ..se destruie ..el Otoño va a ser muy bueno ..
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta